25 marzo 1977

Unió será su referente en las cuatro provincias de Catalunya

Ruiz-Giménez y los Gil Robles unen sus partidos para presentarse juntos a las elecciones como Federación Democracia Cristiana – EDC

Hechos

El 25.03.1977 se presentó la Federación Democracia Cristiana – Equipo Demócrata Cristiano.

Lecturas

Federación Demócracia Cristiana será el nombre que adoptarán la coalición entre los partidos democristianos Izquierda Democrática (ID) que preside D. Joaquín Ruiz-Giménez, y la Federación Popular Democrática (FPD), actualmente encabezada por D. José María Gil-Robles y Gil-Delgado, hijo de D. José María Gil Robles Quiñones.

FDCRuizGimenez D. Joaquín Ruiz Giménez, ex ministro de la dictadura que pasó a la oposición en los años sesenta, encabeza la candidatura de la FDC-EDC por Madrid.

GilRoblesGilDelgado D. José María Gil Robles Gil Delgado, presidente de la FPD e hijo de D. José María Gil Robles Quiñones, será el nº2 de FDC-EDC por Madrid.

RuizMonrabal D. Vicente Ruiz Monrabal líder de la UDPV será el cabeza de lista democristiano por Valencia.

FDCCanyellas D. Antón Cañellas líder de la Unió Democrática de Catalunya será el cabeza de lista democristiano por Barcelona.

GilRoblesQuiñones D. José María Gil Robles Quiñones, encabezará la lista FDC-EDC por Salamanca. Si uno de sus hijos va de segundo por Madrid, otro va de cabeza de lista por Cuenca, D. Jaime Gil Robles Gil Delgado.

03 Junio 1977

El laberinto demócrata cristiano

EL PAÍS (Director: Juan Luis Cebrián)

Leer

Todos los sondeos, por el momento, coinciden en predecir un escuálido resultado electoral para la democracia cristiana española. Este ha sido uno de los datos más sorprendentes aportados por las primeras encuestas, pues la corriente democristiana ha sido la que ha inspirado a gran número de partidos de la derecha europea en el último siglo. También, en las escasas encuestas que se realizaban en los últimos años del franquismo, la posición de la democracia cristiana salía con mejor imagen, en cuanto a preferencias de un posible electorado. Pero, confrontada a una realidad concreta de elecciones inminentes, estas esperanzas se han desvanecido.¿Por qué? Las razones, en principio, son cuatro. En primer lugar, el electorado potencial de la derecha o el centroderecha está siendo absorbido por opciones de otro tipo, que pueden ir desde la Unión del Centro Democrático a Alianza Popular. Pues, en segundo lugar, no cabe duda de que la identificación de la democracia cristiana oficial con el franquismo durante los últimos años -o, al menos, de sus principales figuras- ha perjudicado a esta corriente en su imagen democrática, que algunos líderes incontaminados han pretendido preservar, pero, por lo visto, sin grandes resultados. Al mismo tiempo, y esta es la tercera razón, los programas de la DC son, a menudo, vagos, y, en ocasiones, totalmente maximalistas, llegando en algunos temas a posiciones que están más allá que las marxistas. Esto ha creado una desorientación que ahora repercute en su contra.

Por último, hay que tener en cuenta que la Iglesia española no se ha querido beligerante para apoyar la formación de un gran partido demócrata cristiano, que, sin este apoyo, es impensable. Como también parece impensable que la Iglesia cambie a estas alturas de estrategia.

La democracia cristiana en Europa, para convertirse en un gran partido político, ha tenido que superar una dicotomía: la dependencia directa de la jerarquía eclesiástica o la tentación de colaborar con regímenes fascistas. En España, durante más de veinte años, sólo una figura pública, la del antiguo ministro de la CEDA Giménez Fernández, dio un testimonio claro de rechazo al régimen de Franco, que se tildaba de católico. Mucho después, con el alejamiento de Ruiz-Giménez y la vuelta de su exilio voluntario de Gil Robles, comenzaron a constituirse en España los primeros núcleos democristianos totalmente exentos de tinte fascista. Pero el magnetismo del poder y una versión interesada de la doctrina del posibilismo político explican la incorporación a sucesivos Gobiernos del general Franco de personalidades que se autodefinen como demócratas cristianos. Más tarde, el proceso de apertura política que se inicia con la Monarquía limpia las filas democristianas del tinte franquista. Todos los intentos de constituir una auténtica democracia cristiana con la herencia del franquismo fracasan.

Por otro lado, la actitud de la Iglesia católica española ha jugado una mala pasada a la posibilidad de un partido demócrata cristiano fuerte y unido. En estos momentos, la Iglesia católica española purga sus lustros de dócil connivencia con el franquismo. La evolución posconciliar ha coadyuvado también a que la Iglesia española parezca retirarse, al menos por algún tiempo, de los asuntos políticos. Aunque alguno de sus príncipes no esté resistiendo en estos momentos, de manera individual, a la tentación de intervenir en asuntos terrenales, llegando hasta la parcialidad absoluta: a hacer recomendaciones partidistas o a desaconsejar el voto a determinadas tendencias.

De una situación política tan confusa no podía surgir una postura ideológica clara. Los programas de los diversos partidos demócratas cristianos pecan de falta de concreción, cuando no apuntan hacia formulaciones izquierdistas al estilo MAPU chileno, poco acordes con lo que puede ser su electorado potencial. Proclamar la primacía de los derechos humanos y de las libertades públicas, la separación de la Iglesia católica y del Estado, o reconocer el derecho de autonomía de las diferentes regiones dentro de una estructura federal, es un muestrario de buenas intenciones que no distingue a ningún partido en la España de 1977. Defender la socialización gradual de la economía o abogar por la primacía de la autogestión subrayan el peligro señalado en el segundo término. Un partido demócrata cristiano es sólo muy difícilmente -por no decir prácticamente imposible- un partido de izquierdas. Las clases medias conservadoras son su principal clientela, y plantear programas sociales que les llevan casi a la izquierda del PC es toda una ingenuidad.

Las elecciones pueden aportar elementos de solución a los problemas que aquejan a nuestra democracia cristiana: pero no parece posible que puedan disipar todas las dudas de la noche a la mañana. En este contexto hay que constatar dos casos específicos, que en parte se salvan de este triste panorama, y que, al mismo tiempo, apoyan los argumentos de este comentario. Son las dos excepciones del País Vasco y Cataluña. En Euskadi, la democracia cristiana está representada por el Partido Nacionalista Vasco, que no ha experimentado el descrédito de la misma doctrina española por una razón bien sencilla: ha sido una fuerza beligerante contra el franquismo y no se ha erosionado ante el modelo de democracia que se nos presenta. Al mismo tiempo, ha contado con un gran apoyo no menos beligerante, en ocasiones, del clero vasco. Y cabe señalar que el País Vasco es la única excepción que presentan los sondeos: en toda España las encuestas dan a la Unión del Centro como posible ganadora, excepto en Euskadi, donde el primer lugar en las preferencias del electorado lo ocupa el PNV. Sin llegar a estas cotas la democracia cristiana catalana goza asimismo ante su electorado de una imagen mucho más prestigiosa que en el resto del país.

En estas dos opciones se ve cómo la derecha y el centro derecha encuentran su cauce natural de expresión, por encima de respuestas más artificiales y coyunturales -como la Unión del Centro- o más conservadoras, como Alianza Popular. ¿Podrá resucitar de sus cenizas la democracia cristiana española? Sería de desear que así sucediera, para bien del pueblo español, en nuestra opinión. Pues la profunda influencia del cristianismo y de la doctrina social y política de la Iglesia católica sobre nuestro pueblo -aunque no se refleje en esta confusión preelectoral apresurada- es indudable. Si sus resultados, el día 15, son estimables, aún cabe la esperanza. Si son ínfimos, su electorado potencial se repartirá implacablemente entre otras opciones.