10 marzo 1985

Por primera vez EL PAÍS publica un reportaje sobre actores de doblaje realizado por un periodista crítico contra este sector

El doblaje de las película ‘May Fair Lady’ o ‘La elección de Sophie’ puestos como ejemplos de los defectos de esta práctica

Hechos

El 10.03.1985 se publicó el primer reportaje en el diario EL PAÍS sobre actores de doblaje.

Lecturas

DOBLAJE: CENSURA, PÉRDIDA DE MATICES Y ERRORES DE TRADUCCIÓN

 El reportaje de EL PAÍS firmado por D. Pedro Sorela incluía las críticas al doblaje por ‘censurar’ en películas que ya se habían mencionado en reportajes anteriores, pero además acusaba al doblaje de perder matices que tenían las interpretaciones originales. Señalaba como ejemplo ‘My Fair Lady’ o ‘La elección de Sophie’. Pero además acusaban al doblaje de cometer importantes errores de traducción en películas como ‘Reds’ o una de Ágata Christie. Eso sí, en este reportaje por primera vez EL PAÍS se citó con nombres, apellidos y foto a actores de doblaje (Dña. María Massip, D. Fernando Rey o Dñ. María del Puy) y se contó con el testimonio de otros dos. Intervino D. Claudio Rodríguez y D. Félix Acaso a favor del doblaje, mientras que el productor de cine español D. Alfredo Matas y el actor de cine español D. Roberto Llamas se posicionaban en contra del doblaje.

10 Marzo 1985

OK, vale

Pedro Sorela

Leer

Para explicarle a un extranjero hasta qué punto está implantado el doblaje en España bastaría con decirle que en este país se proyectó en castellano My fair lady (Mi bella dama), la película inspirada en la obra Pigmalion, de George Bernard Shaw, que como saben quienes la han visto trata sobre el aprendizaje del inglés culto por una florista. Es un asunto, el del doblaje, que suele levantar pasiones en España, donde ha llegado a imponer un lenguaje. El vale, según la traductora Esther Benítez, proviene de la necesidad de encontrar un vocablo castellano equivalente al frecuente okay, y los españoles conocieron el significado de bemoles -que existía pero nadie usaba- a causa de una idea pacata de la traducción.

Sus defensores argumentan que es un servicio para la inmensa mayoría de espectadores que sólo hablan castellano, y, además -dicen-, la técnica alcanzada en España es impecable. Para sus detractores puede ser una censura y, en cualquier caso, se trata de una manipulación que traiciona el trabajo de los artistas.El franquismo dio razón a los críticos. Además de la siempre citada manipulación de Mogambo, donde el doblador-censor convirtió a una pareja de amantes en hermanos, otras menos conocidas son la que se perpetró en Pierrot el loco, de Jean Luc Godard, en cuyo comienzo una voz inexistente en el original advertía del carácter único de ese loco subversivo, o el olvido de mencionar que el personaje de Orson Welles en La dama de Shanghai había combatido en las Brigadas Internacionales durante la guerra de España. Por si alguien dudara del carácter político del doblaje, no sólo moralizante, baste recordar que la la revista Primer plano, portavoz del régimen en esta materia, reservaba para el cine, como objetivo «trascendental y apremiante», el «conservar la pureza del idioma castellano en todos los ámbitos el imperio hispánico.»

Lo de la pureza es discutible, pero es posible que esta política haya contribuido a un fenómeno conocido por todos: el español parece tener especiales dificultades para los idiomas, quizá porque no ha podido, como en otros países, familiarizarse con otras lenguas a través del cine.

Que los españoles partidarios el doblaje son mayoría lo demuestran los hechos. Según el empresario cinematográfico Alfredo Matas, la película en versión original con subtítulos tiene en España muchas cartas para fracasar. Y si algunos locales de versión original ganan dinero es porque convocan a unos espectadores con una mentalidad de arte y ensayo.

‘Sacrilegio’

Matas, que considera el doblaje como «un sacrilegio, pues le quitan al actor la mitad de su actuación», se muestra pesimista sobre la posibilidad de que la versión original arraigue en España, pese a una ley del cine que favorece la importación de estas películas, y como única salida propone el ejemplo francés, entre otros, donde se exhiben los filmes en las dos versiones.

La antipatía del público español por las versiones originales se extendería al propio castellano pronunciado con un acento que no sea de la península. Argentinos y mexicanos tienden a no aceptar las películas con acento castellano y en España ocurre algo parecido, aunque palabras como macho -observa el director José Luis Borau-, se han impuesto por el cine mexicano. Borau considera el de los acentos «un falso problema». «Es mentira porque en los años 30 las películas españolas recorrían toda Suramérica con éxito completo.»

Con la normalización lingüista en España, la Generalitat se propuso la difusión prioritaria de películas dobladas al catalán, pero de los cerca de 500 títulos anuales sólo son traducidas dos o tres cinTAS, Y ÚNICAMENTE 7 U 8 SON PRODUCCIONES EN ESTE IDIOMA. EL CANAL DE TELEVISIÓN AUTONÓMICO TV3 EMITE EN CATALÁN Y PROGRAMA PELÍCULAS Y SERIES ENTRE LAS QUE DESTACA DALLAS.EL ‘PAPA’ ALEXANDER POPE UNO DE LOS FALLOS FRECUENTES EN EL DOBLAJE ES, CON TODA EVIDENCIA, QUE EL TRADUCTOR DEL GUIÓN NO HA VISTO LA PELÍCULA, SEGÚN PIENSA LA TRADUCTORA ESTHER BENÍTEZ. EN REDS, EL HÉROE, SABEDOR DE QUE A DIANE KEATON LE GUSTAN LAS AZUCENAS, LE LLEVA UN RAMO. PERO COMO EL TRADUCTOR HABÍA LEÍDO WHITE LILYS, QUE ES COMO SE LLAMAN EN INGLÉS LAS AZUCENAS, TRADUJO POR LA VÍA RÁPIDA: FILAS BLANCAS. NO HACE MUCHO 

PROYECTARON EN TELEVISIÓN UNA PELÍCULA DE AGATHA CHRISTIE EN LA QUE SE HACÍA MENCIÓN DE ALEXANDER POPE. EN LA VERSIÓN CASTELLANA TERMINÓ CONVERTIDO EN… «EL PAPA ALEJANDRO». LA TRADUCCIÓN ES EN TODO CASO INSOSLAYABLE, PUES SERÍA IMPENSABLE LA PROYECCIÓN DE PELÍCULAS SÓLO EN VERSIÓN ORIGINAL. PARA JOSÉ LUIS LÓPEZ MUÑOZ, TRADUCTOR DE FAULKNER Y SCOTT FITGERALD, Y EN CIERTA OCASIÓN DE UN GUIÓN DE PASSOLINI, EL SUBTÍTULO «NO TRADUCE TODO LO QUE SE DICE, PERO LO QUE SE DICE SIGUE ESTANDO AHÍ». EL ACTOR ROBERTO LLAMAS CONSIDERA QUE LA AVERSIÓN A LOS SUBTÍTULOS ES UNA FORMA DE SEMIANALFABETISMO, PUES REVELA ESCASA PRÁCTICA EN LA LECTURA. LLAMAS HA TRABAJADO EN DOBLAJES AUNQUE NO CREA EN ELLOS. NO ES EL CASO DE CLAUDIO RODRÍGUEZ, AHORA UN POCO RETIRADO PERO EXPERIMENTADO ACTOR Y DIRECTOR DE DOBLAJE, Y ORGULLOSO DE ELLO. EN SU OPINIÓN, LA TÉCNICA ESPAÑOLA ALCANZÓ EN SU DÍA UN ALTÍSIMO NIVEL DE CALIDAD, QUE SE HA PERDIDO, RECONOCE, AUNQUE EN CIERTAS PELÍCULAS, COMO FANNY Y ALEXANDER, DE BERGMAN, SE REALIZARA A SU JUICIO OK, VALE un «trabajo perfecto». La pérdida del rigor se debe a la escasa exigencia del comprador, léase distribuidor, y en última instancia del público. En ello coincide María Massip, que responsabiliza de esa pérdida de calidad a un incremento considerable del trabajo -es un sector en expansión- y a la avalancha del vídeo. En éste sí que no se exige casi nada.El trabajo de doblaje se mide en takes. El take sirve para pagar al actor, que trabaja a destajo a partir de un mínimo de unas 2.800 pesetas por lo que llaman bajada de bandera, y para dividir las secuencias: abarca unas cinco líneas de guión. Hace 20 años, un actor de doblaje realizaba unos 40 takes, que preparaba, en una jornada de trabajo. Hoy se puede completar el trabajo con una película media -unos 220 takes- en una jornada doble. Esto es, en 13 horas, con el consiguiente riesgo para la calidad.

Logros perdidos

La inercia del doblaje ha privado al espectador español de auténticos logros en la voz y el sonido. Meryl Streep preparó durante seis meses el acento de inmigrante polaca a Estados Unidos, que centró su interpretación en La elección de Sophie (Sophie’s choice), en busca de un sonido específico que, obviamente, no pudo igualar su traductora.

Los espectadores españoles se quedaron sin apreciar el inglés excepcional de Rex Harrison en Mi bella dama, donde también se traducían las canciones, al igual que en Mary Poppins, West Side Story y Cantando bajo la lluvia.Ejemplos recientes de este tipo de pérdidas han sido la proyección en TVE, el 22 de diciembre, de Capitanes intrépidos, en la que no se pudo apreciar la célebre interpretación por Spencer Tracy de un marinero portugués, lo que le valió un óscar, y La sombra del actor, en la que Albert Finney y Tom Courtenay jugaban, de forma memorable, con los matices de diversas interpretaciones. Pero esa escuela británica de actuación, contenida pese a las apariencias como recordaba Laurence Oliver no hace mucho en TVE, es difícilmente trasladable a un estudio en el que esforzados y no tan esforzados actores intentan reproducir a destajo ideas, matices y sonidos inspirándose en los gestos y movimientos labiales de unos personajes que observan la mayor parte de las veces en pantallas de televisión.

Prestamos todo terreno

Tras la traducción del guión, en el doblaje, se adapta el diálogo, y se elige a los actores. Antes la industria se permitía contratar a técnicos exclusivos para ciertos actores famosos. Ahora una voz puede reproducir otras muchas, incluso célebres. Ése es el caso de María Massip, por poner un ejemplo, que con su voz sugerente ha imitado las de Rita Hayworth, Claudia Cardinale, Virna Lisi, Jacqueline Bisset, e Ingrid Bergman en la versión reactualizada que hizo TVE de Casablanca. María Massip, que se muestra comprensiva con esta costumbre desde un punto de vista social, prefiere, como actriz, el sonido directo. La serie de televisión Las tres hermanas, de Chejov, en cuyo doblaje participó, «era una maravilla» en la versión original, según dice ella misma, y lamenta que no se pueda escuchar directamente a un Laurence Olivier.El doblaje que Fernando Rey hizo de Olivier, en su interpretación de Hamlet, le valió el agradecimiento del actor británico y el regalo de un disco con el monólogo de To be or not to be.Fernando Rey y Alfredo Landa, que hicieron doblaje durante un tiempo, lo han abandonado tras su éxito en el cine, pero según Félix Acaso, director y actor de esta técnica, son muchos los actores conocidos que la siguen practicando, aunque casi nunca en papeles protagonistas. Entre ellos, Mercedes Sampietro, Juanjo Menéndez, Emilio Gutiérrez Caba, Ana Mariscal, Paco Valladares, Lola Herrera, Nuria Torray, Eduardo Fajardo, Conchita Goyanes, Manuel Zarzo y Ramiro Oliveros, Antonio Ferrandis, José Bódalo, Amparo Baró, además de Valeriano Andrés, José María Cafarell, Jesús Puente, Julio Núnez y Ángel Picazo.

María del Puy es la voz frecuente de Shirley Maclaine y Liza Minelli, según informó Félix Acaso, quien ha doblado a infinidad de actores -Gary Cooper, Robert Mitchum y James Stewart entre otros-, además del personaje de Lord Bellamy en la serie Arriba y abajo, y a Rock Hudson en la serie Macmillan y señora. Los actores Peter O´Toole, Martin Sheen (el John Kennedy de la reciente serie de TVE), Robert Wagner y Anthony Perkins han sido reinterpretados por Diego Martín, y Paco Arenzana ha sido, en castellano, Marlon Brando, Kirk Douglas y Spencer Tracy en versiones recientes.

28 Marzo 1985

'My fair lady'

J. G. Guidoy

Leer

Muy mal informado parece estar el señor Pedro Sorela en su artículo OK, vale,publicado el 10 de marzo. A pesar de lo que diga, My fair lady se estrenó totalmente en versión original y estuvo varios meses en esta modalidad.Sólo al final se dio la versión en español, con la orquesta Maravella y Teresa María, parece ser, doblando. En al menos, en una posterior reposición se volvió a dar la versión original durante una Semana Santa. Mary Pappins tuvo menos suerte, pero, al menos, en Madrid se dieron las dos versiones. En Barcelona, el cine Coliseum dio la versión original durante una semana, creo recordar. En cuanto a West side story, podemos decir que es la película que ha tenido más suerte, puesto que, desde su estreno en diciembre de 1962 hasta varios años después, sólo se dio la versión original. Sólo últimamente han doblado los diálogos. En cambio, el señor Sorela no cita Sonrisas y lágrimas, que siempre fue proyectada en versión en español, incluidas las canciones, y cuya reposición en diciembre de 1984 por parte de la distribuidora Cinesa no nos ha servido, al menos en Barcelona, para oír a la señora Andrews. En cuanto a eso de que, según el señor Matas, algunos padecemos de «mentalidad de arte y ensayo», bien difícil veo que tuviéramos esta enfermedad cuando el estreno de La vuelta al mundo en 80 díasen versión original en el Windsor de Barcelona o la ya mencionada West side story, estrenadas arribas antes de la instalación de los cines de arte y ensayo en España.

El señor Matas y acólitos deberían ocuparse más del lamentable estado de muchas de las salas en España, y quizá así evitaríamos el ver que estrenan Amadeus en una de las peores salas de Barcelona, que ni siquiera posee dolby system.-

El Análisis

La adulteración antipática, pero necesaria

JF Lamata

Nunca he visto ningún problema en el debate sobre ‘Doblaje sí’ o ‘Doblaje no’. Entre otras cosas porque parece difícilmente discutible que un doblaje es siempre una adulteración de la interpretación original. Aunque una parte de los actores del doblaje se enfurezcan siempre que se plantea el debate (básicamente los del sector ‘divo’ o los del sector ‘adulador’ que quieren ganar puntos ante los anteriores) la inmensa mayoría comprende que lo es, dado que todos ellos son actores y saben lo difícil que es currarse la actuación original.

La pregunta es… ¿Por qué se criticaba a los ‘traductores’ de interpretación internacional [que es lo que son los actores de doblaje] y no se criticaba a los traductores de libros, cuyas traducciones también son una adulteración de la obra original?

Se encuentran varias diferencias: los traductores de libros cobran menos y no se dedican a atribuirse a ellos mismos parte del éxito de las obras que traducen. (Al menos no imagino al traductor de un libro de Danielle Steele diciendo «el éxito del libro un 50% es de la obra original y un 50% de mi traducción», como sí se ha escuchado decir a profesionales del doblaje, lo que no ayuda a percibirla como una profesión ‘simpática’.

En todo caso, a pesar de detractores y divo, el doblaje prevalece por algo más simple e importante: porque el público así lo quiere.

Federico García Jiménez