21 febrero 1997
Abel Hernández dimite como Director del YA ante la falta de pago de Rodríguez Menéndez a la plantilla del periódico
Hechos
El 1.02.1997 D. Abel Hernández presentó su dimisión como director del YA. Fue reemplazado por el subdirector, D. José María de Juana.
Lecturas
El periódico YA había reaparecido en los quioscos el 22 de noviembre de 1996 con el polémico abogado D. Emilio José Rodríguez Menéndez como su nuevo dueño y con D. Abel Hernández como director ante la dimisión del Sr. Álvarez Solís tras tres días en el cargo.
Ahora D. Abel Hernández presenta su dimisión por los impagos del Sr. Rodríguez Menéndez.
–
DE JUANA, NUEVO DIRECTOR DEL YA:
Durante su etapa como director se produciría el mayor escándalo de la historia del YA reaparecido: la entrevista falsa al asesino prófugo Antonio Anglés.
Aquella publicación se saldaría con la dimisión del director del YA.
02 Febrero 1997
CARTA DE ABEL HERNÁNDEZ A RODRÍGUEZ MENÉNDEZ
Querido presidente:
Sabes bien que he trabajado duro y con gran ilusión, al lado de mis compañeros de redacción, para sacar el periódico adelante en medio de muchas dificultades. El grave hecho de que ni ellos ni yo hayamos percibido en estos meses el salario que nos correspondía, con tremendo quebranto para nosotros y nuestras familias, me pone a mí, como director, en el ineludible trance de presentarte la dimisión con carácter irrevocable. Creo, además, que un mínimo de coherencia con el espíritu original de esta histórica cabecera exige que la justicia social rija las relaciones del a Empresa con los trabajadores. Evidentemente, tal cosa no ha ocurrido hasta ahora.
Los nuevos planes de la Empresa, reduciendo drásticamente la plantilla, y la forma como has decidido contra mi voluntad, algunos despidos me obligan moralmente a dejar la dirección para que tengas las manos libres de cara a estos nuevos planes empresariales, en los que te deseo éxito de corazón.
El único patrimonio que poseo es mi honrada trayectoria personal y mi dignidad profesional. Permíteme que la conserve.
Atentamente
Abel Hernández
El Análisis
No es cuestión de cargar las tintas contra Emilio Rodríguez Menéndez. Su visión de la ética y la estética periodística no parece demasiado alta, pero ¿acaso la ética y la estética son un factor muy presente entre editores de medios de comunicación? ¿Cuantos editores o accionistas de medios son auténticos granujones como pudiera serlo el abogado que compró el YA? ¿Eran a caso santos inmaculados los que fundaron INTERVIÚ? ¿O los que dirigieron en determinados momentos EL PAÍS, ABC o EL MUNDO? La clave por encima del valor ético en el campo mediático es saber vender su producto. Asensio supo vender revistas, Pedro Jota, Cebrián y Anson demostraron que sabían vender periódicos como nadie.
Rodríguez Menéndez no sólo no tenía recursos económicos como para jugar a ser patrón mediático y estaba dispuesto a hacer una gestión criminal de su periódico sino que, ante todo para este juicio de valor, no sabía vender periódicos.
Los escándalos de lo que fue responsable en su etapa al frente del YA ni siquiera sirvieron para aumentar la tirada como para hacer sostenible aquel muerto.
J. F. Lamata