12 abril 1997

La pregunta del programa era si Ruiz Mateos era un héroe o un villano, ganando la primera opción en el voto del público

El especial de ‘Moros y Cristianos’ dedicado a José María Ruiz Mateos se tensa con las acusaciones de Xavier Horcajo (El País) asegurando que acabará en la cárcel

Hechos

El programa de ‘Moros y Cristianos’ sobre José María Ruiz Mateos, producido por Gestmusic, es emitido por TELECINCO el 12 de abril de 1997.

14 Abril 1997

Moros y Cristianos

Ferrán Monegal

Leer

En el último Moros y Cristianos (Telecinco) Ruiz Mateos obtuvo lo que no había obtenido nunca en ningún programa de TV: Tres horas seguidas de publicidad sobre su caso y su figura. A pesar de los esfuerzos del periodista Xavier Horcajo y del abogado Javier Nart por hacer un fino trabajo de entomología, el emperador de las abejas consiguió que el 65% de los votantes (según notificó el programa) le considerase un ‘héroe’ frente a un 34% que le consideró ‘villano’. El rey de Rumasa le debe, a partir de ahora, gratitud eterna a Javier Sardà. Máxime cuando tiene el primer juicio sub iudice y no ha salido todavía el veredicto.

14 Abril 1997

Moros y Cristianos

José Javier Esparza Torres

Leer

¿Habrá que reconocer que Javier Sardá está consiguiendo poco a poco hacer un programa que cada vez se parece más a un debate? A la vista de como está el patio es muy imprudente atreverse a sacar concusiones generales, pero el hecho es que ‘el Moros y Cristianos’ del otro sábado presentó un perfil tal que podía ser visto por un ciudadano inteligente sin inducirle a la desesperación, lo cual no es poca cosa. Hubo dos temas consecutivos, la evaluación de Ruiz Mateos y el caso Rumasa, y la fidelidad de la Iglesia al mensaje de Cristo. Como en otras ocasiones, el planteamiento del tema, estrictamente binario, obligaba a que la discusión no saliera nunca de la superficialidad o la crispación – no hay peor antídoto contra la inteligencia que la reducción a dos opciones, la coacción binaria inhibe la capacidad para el matiz y hace aflorar las posiciones viscerales – Por otra parte y en el debate sobre Ruiz Mateos que es el que vi entero (el otro terminó demasiado tarde para mis austeros hábitos) la discusión quedó muy contaminada por los elementos espectaculares que el empresario jerezano imprime a todas sus intervenciones, estos aires circenses proceden tanto de la estrategia de defensa del propio Ruiz Mateos como del impresentable periplo político y jurídico del caso, que nació de una arbitrariedad y desde entonces su camino no ha hecho sino correr de error en error. Lo de Ruiz Mateos, como lo de los GAL, es una de esas cosas que sólo pasan en España: un suceso donde absolutamente todo el mundo actúa mal, lo que hace muy difícil el juicio ponderado. Pero el hecho es que, incluso en esas condiciones de debate limitado, el aspecto general del programa fue bueno. Sardà no forzó la máquina Apeles y Nart estuvieron tranquilos y muy sensatos, Ángel Palomino se mostró prudente y una periodista allí presente cuyo nombre no recuerdo (lo siento, señora) demostró que Karmele Marchante sólo es un fatídico error profesional y que no todas son así. De manera que, circo aparte, la edición del sábado de ‘Moros y Cristianos’ dejó un agradable sabor de boca. No sé si ha sido casualidad o rectificación. Si es esto último, me inclino ante la sabiduría de Sardà, si ha sido simplemente azar, le ruego estudie el programa para intentar que la casualidad se repita. Esto ya ha sido otra cosa. Se abre paso el alivio.

José Javier Esparza