12 diciembre 1963

Desde noviembre de 1964 el Gobierno de Kenyatta pasó a ser una dictadura de partido único: el KANU

Kenia se independiza de Gran Bretaña bajo el liderazgo absoluto de Jomo Kenyatta y su partido, el KANU

Hechos

El 12 de diciembre de 1963 Kenia se proclamó independiente del Reino Unido (Gran Bretaña). Su Primer Ministro sería Jomo Neyatta, que meses después pasaría a ser Jefe de Estado como Presidente del país.

Lecturas

El poder colonial británico reaccionó en 1952 al terror provocado por una organización secreta keniana denominada Mau-mau declarando el estado de excepción. Jomo Keniata fue acusado de provocar la revuelta y condenado en 1953 a siete años de cárcel.

Con el término Mau-Mau los británicos denominaban a una organización secreta de los kikuyu un pueblo bantú del centro de Kenia. Sin embargo, no existía una organización con ese nombre, ni éste tenía traducción literal. El objetivo de la revuelta Mau-Mau llevada a cabo por los kikuyu era quebrar mediante la violencia el dominio de los colonos blancos y conseguir la independencia del país.

El país, habitado por 30.000 blancos, en cuyas manos se concentraba la mayor parte de las tierras sería repartido, después de una lucha coronada por el éxito, entre unos 5,3 millones de nativos. Ya en 1948 grupos de indígenas africanos habían perpetrado actos terroristas contra los blancos, así como contra los negros que colaboraban con aquellos. En respuesta a los atentados, Reino Unido declaró en octubre de 1952 el estado de excepción en esta colonia del África oriental.

En el mes de noviembre en el curso de los enfrentamientos entre las fuerzas policiales y miembros de la tribu kikuyu quince personas perdieron la vida y 27 resultaron heridas. Seis meses más tarde, los Mau-Mau asesinaron a más de 150 personas en el asalto a un poblado indígena. A pesar de la intensa acción represiva del poder colonial, no se logró sofocar la revuelta en sus orígenes.

En 1953 los británicos reforzaron sus tropas en Kenia y animaron a los colonos blancos a colaborar en la lucha armada. A mediados de año ya retenían presos en campamentos a 83.000 kikuyus sospechosos, y habían matado al menos a 1.000 por creerles relacionados con la revuelta. En 1954 los británicos lograron el primer éxito miltiar importante: Waruhiju Itote.

En octubre de 1956 los británicos consiguieron aplastar totalmente la insurrección. Tres años después las autoridades levantaron el estado de excepción y – ante la presión de Estados Unidos y la Unión Soviética – aceptaron conceder la independencia a Kenia.

En 1960 Keniata fue nombrado presidente de la refundada Kenia African National Union (KANU) y condujo la transición del país hacia la independencia. En 1963 había conseguido finalmente su objetivo: el 12 de diciembre Keniata se convertía en el dictador de una Kenia independiente con el cargo de «jefe de Gobierno».