Search
El acuerdo entre Miguel Durán y Ramón Rato (padre) fue duramente criticado por Ramón Rato (hijo) que forzó una segunda negociación con él

La ONCE de Miguel Durán compra RUEDA RATO a la familia Rato

HECHOS

El 30.11.1989 el director general de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) D. Miguel Durán, anunció que había adquirido las 80 emisoras de la cadena RUEDA RATO.

El 4.12.1989 el diario EL MUNDO recogió en una nota el malestar de D. Ramón Rato (hijo) y su hermano, D. Rodrigo Rato y dejaba caer que detrás de aquella compra podía estar ‘la larga mano’ del Gobierno de D. Felipe González (PSOE):

En medios próximos a la familia Rato existe auténtica indignación por la conducta del presidente de la ONCE Miguel Durán a propósito de su pretendida adquisición de la Cadena Rato. Según su versión Durán se habría aprovechado del octogenario don Ramón Rato, haciéndole firmar un documento descaradamente ventajoso para la ONCE. La familia confía abortar la operación tras la que algunos ven la larga mano del Gobierno.

En el verano de 1988, la Organización Nacional de Ciegos de España invirtió 150 millones de pesetas en Advent Uno. Era el primer paso de la organización en el mundo de la Bolsa. Más tarde, destinó 900 millones de pesetas a la sociedad municipal, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, Iniciativas S.A. Poco después compró, también, un 30% del DIARI DE BARCELONA y una parte del capital de la revista catalana «El Món». No obstante, la gran operación llegó con la compra de 540.000 acciones del Grupo Construcciones y Contratas, por un valor de 4.000 millones de pesetas. De ellas, 280.000 acciones pertenecían al Banco Zaragozano, 100.000 a Portland Valderrivas y 160.000 a Focsa. Además, la ONCE ha mostrado una especial predilección por invertir en medios de comunicación. De esta manera, participa con un 25% en el canal de televisión privado «Telecinco», empresa en la que también se encuentran Anaya y Berlusconi. El diario EL SOL, el «Periódico del Guadalete» y «La Economía 16» han contado también con dinero de la ONCE. La entidad de la que Miguel Durán es director general se dirigió también a algunas empresas como Campsa, para interesarse por la previsible expansión de este tipo de negocios. En Banca, la ONCE dedicó, además, 2.300 millones de pesetas en adquirir el 0,28% (300.000 títulos) del capital del Banco Bilbao Vizcaya (BBV). La última gran inversión suscrita ha sido en la radio, con la compra de la mayoría de las acciones de la Cadena Rato.

02 Diciembre 1989

La ONCE, casi un imperio informativo

Andrés Travesi

EL acuerdo suscrito esta semana entre la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y la cadena de emisoras RATO, por el que la ONCE desembolsa 2.000 millones de pesetas y se convierte en accionista mayoritario de la cadena, supone un salto cualitativo importante en la carrera de la Organización hacia un puesto de privilegio entre las empresas de comunicación españolas. La participación en la RATO se realiza a través de Divercisa, sociedad instrumental de la ONCE. Es del 51% de las acciones, según el documento firmado por el presidente y «patriarca» de la cadena, Ramón Rato, y el director general de la ONCE, Miguel Durán. Durante toda la semana, fuentes de la cadena de emisoras -entre otros, su director general, Ricardo Vaca- han desmentido tajantemente todos los extremos de la operación y han insistido en que «no se ha vendido nada de nada». En el contrato -al que tuvo acceso la agencia Efe- se establece la creación de una nueva sociedad anónima, Cadena Rato, S.A., que integrará las 17 estaciones de Radio Amanecer, propiedad de la ONCE, y las casi 80 emisoras de la RATO.

La entrada de la ONCE en el mundo de las ondas es consecuente con la política de esta organización de tener presencia en la comunicación española. Participa junto al grupo editorial Anaya y al italiano Silvio Berlusconi en el canal de televisión privada Tele 5. En el ámbito de la prensa escrita, la ONCE tiene una participación en el Diari de Barcelona, propiedad del grupo Zeta e invirtió en Infiesa, editora de las publicaciones económicas del Grupo 16. Con la adquisición de la mayoría de la cadena RATO, la ONCE adquiere la condición de «grande» de la radiodifusión española y culmina su estrategia de participación en los medios, sean audiovisuales o impresos. La compra de la rueda de emisoras se justifica, además, según un portavoz de la ONCE, porque es lógico tener mayor presencia en la radio por ser éste «el medio de comunicación ideal para los ciegos». Un comunicado emitido por la organización de los ciegos españoles aclaraba que «el propósito que le anima (a la ONCE) a intervenir en el mundo empresarial de la radiodifusión española no es otro que el de contribuir a la creación de empleo en general, y, en particular, del referido específicamente a personas de su colectivo». Y, continúa el comunicado, «en el acuerdo de referencia se garantiza, asimismo, la trayectoria y continuidad de la Cadena Rato y de los que en ella y para ella prestan sus servicios y asuman la nueva situación».

A lo largo de toda la semana los mensajes hechos públicos por la RATO y la ONCE han sido contradictorios. Mientras que desde la cadena de radio se desmentía cualquier negociación, desde la ONCE se aseguraba, que «se han venido manteniendo conversaciones con Ramón Rato desde hace, aproximadamente, un mes y medio» y que «el acuerdo alcanzado es netamente ventajoso para las partes intervinientes». La ONCE, incluso, llegó a declarar que «la figura, el prestigio, la credibilidad y la capacidad de Ramón Rato está fuera de toda duda, por lo que la firma estampada por el señor Rato en el acuerdo suscrito con Miguel Durán tiene toda la validez que en mundo de los negocios se requiere, y nadie está legitimado para cuestionarlo». En el mismo documento de compraventa se explicita que ambos firmantes -Ramón Rato y Miguel Durán- se reconocen recíprocamente «la más plena capacidad para firmar el contrato y para quedar obligados en los términos contenidos en el mismo». El precio de la operación se hará efectivo mediante el abono por parte de la ONCE de una prima de emisión en las suscripciones de acciones, que se llevarán a cabo en tres ampliaciones de capital. El capital social inicial de la nueva compañía, Cadena Rato, S.A., será de mil millones de pesetas. La ONCE, a través de Divercisa, adquiere todo el patrimonio mobiliario, instalaciones y equipos de la cadena. La dirección de la nueva empresa estará en manos de un consejo de administración formado por tres representantes de Divercisa y dos de la ONCE. Su presidente será Ramón Rato, a quien sucederá siempre un descendiente suyo y de su esposa.

04 Diciembre 1989

La familia Rato se siente engañada

EL MUNDO (Director: Pedro J. Ramírez)

En medios próximos a la familia Rato existe auténtica indignación por la conducta del presidente de la ONCE Miguel Durán a propósito de su pretendida adquisición de la Cadena Rato. Según su versión Durán se habría aprovechado del octogenario don Ramón Rato, haciéndole firmar un documento descaradamente ventajoso para la ONCE. La familia confía abortar la operación tras la que algunos ven la larga mano del Gobierno.

by BeHappy Co.