El 22 de mayo de 1972 se publicó el primer número de la revista Pronto.
Nace una nueva revista de crónica social, PRONTO, para hablar la vida de famosos, incluyendo a los nuevos famosos de la televisión
HECHOS
El 22 de mayo de 1972 se publicó el primer número de la revista Pronto, revista que competirá con ¡Hola!, Lecturas y Diez Minutos. En contraste a las tres anteriores Pronto quiere dar mucha importancia a los ‘famosos’ de la televisión y el sector artístico sin centrarse tanto en casas reales o toreros como las tres veteranas.
La empresa editora de Pronto es Publicaciones Heres S. A. y la primera directora será María Luisa Peña. En noviembre de 1972 la dirección de la revista será reemplazada por Monty Padura con Mariano Nadal como Director Ejecutivo.
–
OPINIÓN DE JESÚS LOCAMPOS SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS REVISTAS DEL CORAZÓN:
Hola! siempre según palabras textuales de su fundador y entonces director D. Antonio Sánchez Gómez: «Vendía la espuma de la vida» que traducido vendría a ser el lujo y lo inalcanzable para los comunes de los lectores que soñaban con lo que Hola! les mostraba cada semana.
Curiosamente las más vendidas siempre fueron HOLA! y PRONTO, pero ese es un dato que no suele aparecer jamás en los diferentes y sesudos estudios de cuantos se han realizado sobre el segmento del corazón.
LECTURAS era, después de Hola! la más cercana a mostrar un lado elegante de la vida. Elegante y amable.
SEMANA en mi humilde opinión, siempre luchó por alcanzar ese segundo lugar que entonces ocupaba LECTURAS y que resultaba difícil de alcanzar ya que LECTURAS tenía un público cautivo y fiel: toda Cataluña.
PRONTO siempre ha jugado muy bien en el terreno popular, por dos factores: su precio y sus contenidos. No luchaba por una información de scoop en la portada, pero repasaba toda la información con un precio muy asequible. Y descubrió la fuerza de enganchar lectores con secciones prácticas (cocina en fichas, etc) que terminaron copiando el resto.
DIEZ MINUTOS en época de Javier Osborne (hasta 1985) disparó sus ventas hasta sobrepasar a LECTURAS con secciones atrevidas a las que ninguna otra revista había sido capaz. Mostraba a los famosos, principalmente famosas en el borde del erotismo, como el cine ya había hecho recién terminada la dictadura.
Pero lo que ningún estudio ha recogido jamás es que tenía una tercera página con una sección que firmaba Camilo José Cela justo cuando poco después recibiera el Nobel de Literatura.
El secreto de DIEZ MINUTOS que yo heredé y continué cuando lo dirigí, fue que lo podía leer la clase alta, media y baja porque era una fusión semanal en la que siempre había algo que iba a interesar a cualquiera de esas tres clases.
Efectivamente no tenía personaje favorito por algo sorprendente: no nos interesaban los personajes, nos interesaban la noticia que tuvieran los personajes en cada momento.
Perseguíamos la noticia, no al personaje.
Obviamente las revistas políticas tenían otro público, pero como no alcanzaban el tirón del segmento del corazón, todas incluyeron una sección dedicada a los mismos temas que nosotros tocábamos.
Jesús López Campos (11-09-2023).
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023