- El diario EL PAÍS informó de que el Presidente de Caja Sur, D. Miguel Castillejo, había suscrito una póliza de seguro de vida de 2,9 millones de euros que le permitía cobrar de forma vitalicia una renta anual cuando abandonara la entidad y para él y, tras su muerte, a sus cuatro hermanas.
EL PAÍS desvela la póliza millonaria que se ha autoconcedido Miguel Castillejo, presidente de Caja Sur y el diario CÓRDOBA le defiende
EL PAÍS CONTRA CASTILLEJO
–
EL DIARIO CÓRDOBA EN DEFENSA DE CASTILLEJO
–
CAJA SUR Y EL DIARIO CÓRDOBA ACUSAN A PRISA DE PUBLICAR INFORMACIONES TENDENCIOSAS Y CALUMNIOSAS
En octubre de 2002, el periódico CÓRDOBA dedicó una página completa a que Caja Sur respondiera a las informaciones del periódico del Grupo PRISA:
CAJA SUR DEFIENDE LA LEGALIDAD DEL SEGURO Y LO INSCRIBE EN EL PLAN DE PENSIONES
Ante la publicación en la edición del diario EL PAÍS de una información deformada, tendenciosa y pretendidamente calumniosa sobre un supuesto blindaje mediante indemnización del presidente de Caja Sur, la entidad precisa:
- 1 – El presidente de Caja Sur, como la totalidad de la plantilla activa y pasiva de las cajas de ahorros españolas, tiene reconocido un complemento de pensión por jubilación que pueda percibirse de la Seguridad Social. Los convenios objetivos de las cajas de ahorros incluyeron estos compromisos hace más de treinta años.
- 2- Estos complementos de pensiones, por imperativo legal, debieron de ser contratados con compañías de seguros, externalizándose los fondos que hasta ese momento estaban contabilizados en las cajas.
- 3 – La contratación de una póliza de seguro que garantiza el pago del complemento de pensión no se hizo, en el periodo al que se refiere la información, sólo para el presidente, sino que se contrataron tantas pólizas como empleados activos y pasivos tiene la entidad. La cobertura total por fondos de pensiones de los empleados asciende en Caja Sur a más de veintidós mil millones de pesetas, cifra en la que se incluyen los compromisos con los integrantes de los órganos de Gobierno de Caja Sur
- 4 – EL cálculo actuarial de una póliza como la contratada para el presidente de Caja Sur tiene en cuenta la edad del beneficiario y la cuantía de la retribución pensionable. La póliza que garantiza el complemento de pensión del presidente de Caja Sur no es la más alta de las que tiene contratadas la entidad a favor de sus empleados activos y pasivos, ni en términos absolutos ni en términos relativos, como perfectamente conoce la ‘fuente’ que ha utilizado el periodista que suscribe la información.
- 5 – La contratación con la compañía de seguros Caser vino motivada por ser esta entidad propiedad de las cajas de ahorros entre ellas Caja Sur y también por ser la oferta económica más favorable para la entidad. EN este tipo de pólizas el beneficiario designa a los derechos habientes que le sucederán a su fallecimiento con plena libertad; en este caso, al ser célibe el presidente, la beneficiaria es la hermana mayor de las que sobrevivan
- 6 – EL 29 de noviembre de 1985 el consejo de administración de Caja Sur fijó una retribución a favor del presidente por sus funciones y dedicación exclusivas (…) El 4 de junio de 2001 se fijaron las retribuciones y derechos pasivos del director general, del vicepresidente con funciones ejecutivas por el grupo de la Diputación Provincial de Córdoba y se ratificaron las condiciones reconocidas al presidente de la entidad. El 30 de junio de 2001 la asamblea general de Caja Sur conoció y ratificó el anterior acuerdo. Todos estos acuerdos figuran transcritos en los libros oficiales de actas yf fueron todos ellos aprobados por unanimidad.
- 7 – La autoridad monetaria en sus periódicas visitas a la entidad, ha conocido todos y cada uno de los acuerdos anteriores sin que en sus informes haya recogido ninguna observación ni recomendación.
- 8 – Los auditores externos de Caja Sur han conocido igualmente la totalidad de los acuerdos y han analizado y comprobado las pólizas que garantizan el pago de complementos de pensiones de los empleados y de los miembros ejecutivos de los órganos de gobierno.
- 9 – Los datos de los compromisos de pensiones respecto a los miembros de los órganos de gobierno de Caja Sur figuran separadamente en la memoria anual de la entidad, que se inscribe en el Registro Mercantil y que se hace pública.
- 10 – Atendiendo a lo expuesto hasta ahora, queda meridianamente claro que la información publicada por EL PAÍS es falsa cuando dice que el presidente de Caja Sur tiene blindada su salida de la entidad con un seguro millonario. Es falto que en el movimiento del cese, el presidente vaya a percibir una indemnización. Es falso que exista ‘fraude de ley’ y finalmente es falso que haya contravención de la ley andaluza de cajas o de cualquier otra norma legal.
- 11 – Caja Sur lamenta que los periodistas que suscriben la información publicada por EL PAÍS hayan utilizado datos tendenciosos y fuentes imprecisas cuando desde la propia entidad en el día de ayer se les ofreció contrastar toda la información con el soporte documental en poder de la entidad, ofrecimiento que, por lo publicado, no interesaba, al conducir a la verdad de los hechos, que no se ha querido publicar.