El 22.02.1983 se publicó el reportaje ‘Barcelona es la capital del doblaje cinematográfico’ de D. Lluís Bonet.
El director de doblaje José Luis Sansalvador defiende a su sector: «Si las películas extranjeras se emitieran en original, nadie iría al cine»
SEGUNDO REPORTAJE SOBRE EL DOBLAJE DE BONET:
–
¿Qué más se puede pedir?

Sin duda el doblaje es una labor artística muy difícil que no puede hacer cualquiera. Durante muchos años era todavía más difícil porque una parte del sector de los propios actores (que son quienes deciden quien entra y quien no) torpedeaban la aparición de escuelas para evitar intrusismo y facilitando que sólo entraran actores amigos de los actores que ya trabajaban en el sector o familiares de los mismos. Sin duda el sector era más puro y perfecto en esa época a ojos de ese citado sector (y también se evitaba la diversificación del dinero que generaba el negocio).
D. José Luis Sansalvador demostró tener un talento como nadie, se hizo millonario, fue durante muchos años un genuino amo y señor de la profesión desde Sonoblok decidiendo quien entraba y quien no en el sector y además estaba convencido – a juzgar de sus declaraciones – de que era él quien salvaba el cine, dado que sin su labor las salas se quedarían vacías. (Y seguramente era verdad, dado lo vagos que somos los españoles para aprender idiomas. Pues nada, rico y con sentimiento de ‘salvador’ ¿qué más se podía pedir? Sólo es de esperar que no fuera cansada esa sensación de que ellos desde sus atriles estaban salvando toda una industria.
Federico García Jiménez