23 agosto 1975
El ex dictador de Grecia George Papadopulos y sus colaboradores Makarezos y Pattakos, condenados muerte
Hechos
El 23.08.1975 el ex Presidente de Grecia, Georges Papadopulos fue condenado a muerte. No obstante su pena fue conmutada y viviría hasta al año 1999.
Lecturas
En julio de 1974 volvió la democracia con Karamanlis
Un año y un mes después del final de la dictadura de los coroneles, el tribunal ateniense que juzga a los principales implicados en el golpe de Estado de 1967 y en el gobierno que surgió de este ha dictado sentencia.
Los ex generales Papadopoulos, Pattakos y Makaresos, en su condición de principales implicados en el proceso, han sido condenados a muerte.
Otros muchos encausados han recibido elevadas penas de prisión.
Posteriormente, el presidente Tsatsos conmutará las penas de muerte por sendas cadenas perpetuas. El régimen de los coroneles se cierra así, con un epílogo posterior a su caída, entre el aborrecimiento, el menosprecio y la indiferencia de los griegos.
Hasta sus más solícitos amigos de ayer les dan hoy la espalda a los coroneles.
El Análisis
En agosto de 1975, apenas un año después de la caída de la dictadura, Grecia vivió uno de los momentos más simbólicos de su nueva democracia: el juicio y la condena a muerte de los coroneles Georgios Papadopoulos, Stylianos Pattakos y Nikolaos Makarezos, cabecillas del golpe de abril de 1967 que sumió al país en siete años de represión. El proceso no fue solo un ajuste de cuentas con tres hombres, sino con todo un régimen que había secuestrado las libertades, manipulado las instituciones y hasta abolido la monarquía en su propio beneficio.
El juicio, transmitido públicamente, dejó claro a los griegos quiénes habían gobernado desde las sombras. Papadopoulos, autoproclamado “presidente de la república” en 1973, fue acusado de alta traición y de abolir por la fuerza el sistema democrático. Makarezos y Pattakos, sus principales cómplices, compartieron los cargos de conspiración y subversión constitucional. El tribunal dictó la pena de muerte, aunque el Gobierno de Konstantinos Karamanlís, consciente de que el país debía dar una lección de justicia y no de venganza, conmutó la condena por cadena perpetua. Era el primer gran gesto pedagógico de la Metapolítefsi: castigar sin ajusticiar, para consolidar la democracia.
Los cambios en Grecia eran curiosos para España. Juan Carlos se casó con Sofía cuando España era una monarquía no reintante y Grecia una monarquía reinante. Y, ahora que España iba a volver a tener monarquía, se producía justo cuando Grecia había dejado de serlo. Mientras tanto, los coroneles pagaban su ambición en prisión. Papadopoulos moriría en 1999, tras pasar 24 años entre rejas. Pattakos y Makarezos fueron liberados por motivos de salud en los años 90, viviendo discretamente sus últimos años sin arrepentirse de lo hecho. Así terminó la historia de unos hombres que creyeron haber refundado Grecia a su medida, y que terminaron siendo testigos de cómo la democracia que quisieron destruir se consolidaba sin ellos.
JF Lamata