23 septiembre 2004

El diario de PRISA hace la equiparación por considerar que Aznar y el terrorista tienen la misma obsesión por el pasado de España y el Islam

EL PAÍS considera que hay una inquietante similitud entre Aznar y Bin Laden, replica Ignacio Villa (COPE) calificándole de ‘bazofia’

Hechos

El 23.09.2003 EL PAÍS publicó el editorial ‘El Teatro del Horror’

23 Septiembre 2004

El teatro del horror

EL PAÍS (Director: Jesús Ceberio)

Leer

La escalada del horror en Irak ha alcanzado un nuevo y sangriento peldaño con la decapitación de dos norteamericanos secuestrados. Se inscribe en la estrategia de toma de rehenes, casi un centenar, que ya no atañe sólo ni principalmente a occidentales. La suerte del británico Kenneth Bigley, de dos cooperantes italianas y de dos periodistas franceses es tan confusa como los movimientos para facilitar su liberación. E indica que los secuestradores juegan diabólicamente con las contradicciones de sus adversarios. Tanto que ayer el Gobierno provisional iraquí anunció la puesta en libertad de tres presas, entre ellas Rihad Taha, la famosa Doctora Germen, supuestamente la responsable de parte de los programas de armas de destrucción masiva de Sadam Husein. Los reiterados desmentidos de EE UU sobre la puesta en libertad de tres de los más buscados de su baraja reflejan el creciente descontrol.

Es de temer que tanta confusión sea un éxito de la estrategia de unos grupos que usan el terrorismo como arma de precisión y de propaganda del horror a través de Internet. Como prueba, las serias tensiones entre París y Washington derivadas de las dificultades para la puesta en libertad de los rehenes franceses. Y frente a los tantos que se apuntan los terroristas y al fracaso estrepitoso en la estabilización de Irak, los constantes bandazos de la Administración de Bush. El último, la reducción de los fondos para la reconstrucción y la ampliación de los destinados a intentar asegurar un mínimo de seguridad, imprescindible para que puedan celebrarse las elecciones de enero. Bush cometió un grave error al iniciar esta guerra y sigue equivocándose gravemente en sus métodos para imponer la paz.

La invasión ya es una profecía autocumplida. Bush afirmó que la llevaba a cabo como parte de su «guerra contra el terrorismo». No lo había antes en Irak, pero ahora el Irak invadido se ha convertido en un terrible foco de terrorismo de Al Qaeda y de muchos otros. No sorprende si tomó sus lecciones de historia de la misma fuente de la que ha bebido quien fue su aliado, José María Aznar. El ex presidente del Gobierno español no sólo plantea la invasión de Irak en idénticos términos que Bush, sino que ha afirmado en la Universidad de Georgetown que «el problema de España con Al Qaeda empieza en el siglo VIII» y que «España rechazó ser un trozo más del mundo islámico», pues «cuando fue conquistada por los moros, rehusó perder su identidad». En la invención del pasado, y la reivindicación de las cruzadas entre el islam y la cristiandad, hay una inquietante similitud entre Aznar y Bin Laden.

23 Septiembre 2004

Bazofia impresa

Ignacio Villa

Leer

El ventilador, definitivamente, está encendido. El Grupo PRISA se ha encargado, desde un editorial del diario EL PAÍS, de abrir la puerta al odio, al rencor y a la bazofia política. Con esta posición impresa en las páginas del diario de Polanco se da un paso desconocido en la democracia española.

La dialéctica política, el enfrentamiento parlamentario o incluso la crispación entre distintos partidos, no justifica nunca traspasar la línea del respeto democrático. Parece que no les importa en exceso la estabilidad y la normalidad. Para ellos, por encima de todo, están las fobias personales. Han decidido demoler todo lo que huela a José María Aznar, y parece que para ello van a utilizar todos los medios a su alcance. Con un estilo más propio del gangsterismo que de las reglas democráticas, quieren vapulear todo lo que se mueva y no esté con ellos.

¿En qué cabeza cabe una comparación entre un presidente del Gobierno de España, elegido democráticamente con mayoría absoluta, con el «terrorista de terroristas»? ¿Dónde se quiere llegar? ¿Cuánto nerviosismo esconde esta actitud hacia Aznar desde unos medios que tienen mucho de lo que responder por lo ocurrido el 13 de marzo? ¿Con qué derecho el Grupo PRISA realiza esta comparación, cuando ellos alentaron desde su radio el asalto de las sedes del PP en la jornada de reflexión?

El editorial del diario EL PAÍS no ha sido un simple desliz, o una frase descuidada perdida en las páginas de un periódico. La afirmación realizada desde el Grupo PRISA envía un claro mensaje: contra Aznar vale todo. Un mensaje para los populares, pero también para los propios socialistas. El objetivo es Aznar, laminar toda huella del ex presidente del Gobierno. Con esa intención, están dispuestos a lo que sea. Y es que cuanto más enredados están en la manipulación, más quieren enredarnos a todos. Pero esta vez han tocado fondo, se han delatado de tal manera que ahora veremos lo que pasa. Están actuando como dueños de una situación de la que no son propietarios. Y lo siento pero no. No queremos comer de su bazofia.