8 junio 2009
Éxito de UPyD y fracaso para Ciudadanos y los proetarras de Iniciativa Internacionalista
Elecciones Europeas 2009: El PP con Jaime Mayor Oreja de cabeza de lista gana las Elecciones a Juan Fernando López Aguilar (PSOE)
Hechos
El PP ganó las elecciones europeas de 2009 con D. Jaime Mayor Oreja de cabeza de lista.
Lecturas
El 7 de junio de 2009 se celebraron elecciones para los diputados españoles en el Parlamento Europeo en un momento político marcado por la crisis económica que asola al país gobernado por el PSOE. Las anteriores elecciones europeas fueron en 2004.
El cabeza de lista socialista es el exministro D. Juan Fernando López Aguilar, tras fracasar su intento de ser presidente de Canarias. Como número 2 va D. Ramón Jáuregui Atondo, que abandona así el puesto de diputado y no se verá obligado a posicionarse sobre la Ley Aído (para ampliar el aborto).
En la lista del PP repite D. Jaime Mayor Oreja, pero de la lista se cae D. Gerardo Galeote Quecedo, excluido después de que su familia haya sido salpicada por el ‘caso Gürtel’. También es apartado el periodista D. Luis Herrero-Tejedor Algar, volando el último enlace entre la actual dirección del PP y el grupo Libertad Digital del locutor de la COPE, D. Federico Jiménez Losantos, que en estos comicios apoya a UPyD.
La lista de Izquierda Unida la vuelve a encabezar D. Willy Meyer Pleite. Y dos partidos se presentan por primera vez disputándose el voto del centro: UPyD, cuya lista encabeza D. Francisco Sosa Wagner y Ciudadanos que se presenta bajo la marca Libertas-Ciudadanos de España, cuya lista encabeza el abogado invidente D. Miguel Durán Campos (tras rechazar el puesto D. Luis Herrero-Tejedor). En la coalición Libertas también se presentan pequeñas formaciones, Unión del Pueblo Salmantino y un Partido Social Demócrata de D. José Luis Balbás González, respaldados por el mediático Grupo Intereconomía.
En lo referido a los partidos nacionalistas se presentan dos principales coaliciones:
La Coalición por Europea (CEU): formada por CiU, PNV, Bloc, UM, CC y PA.
Europa de los Pueblos Verdes: formada por ERC, BNG, EA y CHA.
Lográndose los siguientes resultados:
–
- PP (D. Jaime Mayor Oreja) – 24 escaños.
- PSOE (D. Juan Fernando López Aguilar) – 23 escaños.
- CEU (D. Ramón Tremosa Ballcells) – 3 escaños.
- La Izquierda (D. Willy Meyer Pleite) – 2 escaños.
- UPyD (D. Francisco Sosa Wagner) – 1 escaño.
- Europa de los Pueblos Verdes (D. Oriol Junqueras Vies) – 1 escaño.
- Libertas Ciudadanos de España (D. Miguel Durán Campos) – 0 escaños.
- –
Con este resultado el PP se sitúa de nuevo como primer partido de España con buenas perspectivas para las próximas elecciones previstas para 2012 si no hay un adelanto electoral.
El gran derrotado es la plataforma Ciudadanos hasta el punto de que se habla de la posible dimisión de los responsables del pacto con Libertas entre los que destaca D. José Manuel Villegas Pérez.
Partido Popular
23 escaños (6.615.015 votos)
D. Jaime Mayor Oreja volvía a encabezar las listas del PP en Europa a pesar de que el Sr. Mayor Oreja había formado parte en 2008 del complot para intentar derribar al Sr. Rajoy de la presidencia del PP junto a otras figuras populares como Dña. Esperanza Aguirre, D. Juan Costa, D. Gabriel Elorriaga o Dña. María San Gil. Una operación en la que el Sr. Rajoy logró salir aireoso. Tocaba pasar factura a los conspiradores que habían perdido el pulso contra él.
Sin embargo el Sr. Mayor Oreja fue ratificado en su puesto, el Sr. Rajoy prefirió tener a un enemigo en un lugar visible, que suelto en tertulias como rebotados. También D. Aleix Vidal Quadras seguiría siendo eurodiputado.
Quien sí fue apartado de la lista fue el periodista D. Luis Herrero, de la COPE, que también jugó un papel destacado en las maniobras de 2008 y luego había coqueteado con Ciudadanos.
Partido Socialista Obrero Español
21 escaños (6.032.500 votos)
El Sr. López Aguilar había abandonado su puesto de ministro de Justicia en 2007 para ser presidente de Canarias, pero aunque fue el candidato más votado, la alianza entre el PP y CC lo impidió. El Sr. López Aguilar prefirió pronto un cómodo puesto en el Parlamento de Estrasburgo que el incómodo puesto en la oposición en el Parlamento de Canarias.
Coalición por Europa
2 escaños (802.225 votos)
En la Coalición por Europa estaba formada por dos de los partidos que habían formado Galeusca (CiU y PNV) y dos que habían formado la Coalición Europea (Coalición Canaria y el Partido Andalucista). Junto con ellos estaba Unió Mallorquina que, en ese momento no lo sabía, estaba a punto de ser reventado judicialmente.
Izquierda Unida
2 escaños (583.708 votos)
Izquierda Unida seguía su proceso a la baja, aunque mantenía sus dos eurodiputados.
Unión Progreso y Democracia
1 escaño (449.499 votos)
La formación centrista de Dña. Rosa Díez fue uno de los partidos ganadores de aquellos comicios. Logró el difícil reto de colarse en el Parlamento Europeo pese a presentarse en solitario y tener que disputar el voto de centro a Libertas-Ciudadanos.
Eso sí, UPyD contó en aquellos comicos con el apoyo mediático claro del diario EL MUNDO, la Cadena COPE y LIBERTAD DIGITAL, gracias al cual logró ser tercera fuerza en varias provincias.
EUROPA DE LOS PUEBLOS
1 escaño (391.499 votos)
La coalición Europa de los Pueblos seguía liderada por Esquerra Republicana de Catalunya encabezada por el historiador D. Oriol Junquera (que en ese momento era independiente, pero acabaría siendo el líder de ERC).
Seguían estando con ella Eusko Alkartasuna y la Chunta Aragonesista. Eso sí, ahora se había sumado al BNG que en los pasados comicios europeos estaba en la coalición Galeusca, desaparecida.
Libertas - Ciudadanos
- (22.903 votos)
Ciudadanos se había aliado con partidos europeos como Libertas que habían hecho importantes aportaciones economícas. La coalición Libertas-Ciudadanos fue apoyada por el Grupo Intereconomía mediáticamente y políticamente, de hecho en las listas había destacados tertulianos de esa cadena como D. Román Cendoya o D. José Luis Balbás. Junto a pequeños partidos como la Unión del Pueblo Salmantino.
Ciudadanos ofreció la cabecera de su lista a D. Luis Herrero (de la COPE), pero tras le rechazo de este pasó a remplazarle D. Miguel Durán (accionista y tertuliano de Intereconomía).
Desde LIBERTAD DIGITAL, la COPE (Y UPyD en general) se acusó a Libertas de ser una formación de ‘ultraderecha’ que se había cargado Ciudadanos y se hicieron llamamientos a los antiguos votantes de Ciudadanos para que votaran en su lugar a UPyD, llamamientos que tuvieron éxito.
Iniciativa Internacionalista
- (178.121 votos)
Los pro-etarras estaban ilegalizados oficialmente desde 2002-2003. Sin embargo en cada comicios trataban de crear una candidatura con la que presentarse ser los portavoces de ETA en las instituciones. En las pasadas elecciones europeas su candidatura había sido HZ, que fue detectada y anulada judicialmente.
En esta ocasión sí pasaron el filtro con Iniciativa Internacionalista que contaba con figuras que se habían destacado siempre por a la hora de elegir entre el terrorismo o el Estado español, apoyar al primero y despreciar al segundo: ahí estaban el intelectual Alfonso Sastre (marido de la asesina etarra Eva Forest), Dolores Benegas o el periodista Antonio Álvarez Solís, siempre dispuesto a jactarse de haber sido el único que había «luchado de verdad contra el franquismo».
Pero pasar el filtro no se tradujo en votos y la formación pro-etarra no logró los suficientes para sentar a Sastre en Estrasburgo.
Partido Animalista contra el Maltrato Animal
- (41.913 votos)
El partido antitaurino se presenta por primera vez a unas elecciones europeas, ahora ya no solo contra las corridas de toros sino contra todo tipo de maltrato animal.
Alternativa Española
- (19.583 votos)
Grupo conservador presentado como una escisión del PP en defensa de los valores de la democristianos y sociales. Respaldado por D. Blas Piñar López, pariente del fundador del partido D. Rafael López Dieguez.
Centro Democrático y Social
- (10.144 votos)
Mientras sigue el litigio legal por las siglas del CDS D. Francisco Cabra ha logrado presentar una candidatura europea encabezado por su colaborador, D. Antonio Fidalgo.
Falange Española de las JONS
(10.031 votos)
El eterno falangista obtiene más votos que sus escisiones pero no por ello es menos irrelevante.
Democracia Nacional
- (9.950 votos)
El partido anti-inmigración obtiene pobres resultados.
Frente Nacional (FrN)
- (7.970 votos)
Tras perder su lucha por las siglas ‘La Falange’, presentó su propia formación, con la que ha tenido resultados irrelevantes.
El Análisis
D. Jaime Mayor Oreja salió al balcón de Génova 13 poniendo el que era su último gran trofeo en una larga trayectoria política. Era la primera vez que los peperos tenían balcón en unas elecciones de ámbito nacional desde el año 2000. El Sr. Mayor Oreja sorprendió cuando, en su discurso de la victoria se dirigió a los admiradores del partido y reivindicó los valores: «¡Decían que no, pero a esto debemos la victoria, a nuestros valores! ¡A la defensa de esos valores!».
No era casualidad, durante la campaña electoral el PP había sido muy criticado por mantener al Sr. Mayor Oreja como cabeza de lista europea por su empeño en defender los valores democristianos, en especial el espinoso tema del aborto, algo que para el Sr. Mayor Oreja y los cristianos era casi como un asesinato. En aquel momento el Sr. Rajoy y los fans peperos aplaudieron esa defensa de ‘valores’ como la vida.
Cuatro años después el PP no tendría ningún problema en enterrar esos ‘valores’ del PP a golpe de sondeo electoral arriolero. La política es así.
J. F. Lamata