El 26.11.1990 la revista TRIBUNA publica el reportaje ‘Los auténticos dueños de la prensa no se esconden del Gobierno’.
El presidente Felipe González reta a los medios de comunicación a que desvelen quiénes son sus dueños y la revista TRIBUNA publica un reportaje para responderle
LOS DUEÑOS DE LA MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN 1990 (por Jorge de Lorenzo):
Con la salida a la calle del diario EL PAÍS se hizo pública, por primera vez, la lista de los accionistas del diario: editores de libros, políticos, banqueros y hombres que daban la cara. Pero los directivos del diario, que anunciaba 1.096 accionistas de los cuales ninguno contaba con más del 10% en su presentación realizada el 4 de marzo de 1977, no sabe a ciencia cierta cuántos de esos accionistas representan en realidad a relevantes personajes de la vida social.
El único dato cierto es que Jesús Polanco, presidente del grupo PRISA, editora de EL PAÍS, controla más de un 30% del capital del diario. Para lograrlo ha contado con varias sociedades instrumentales en las que su nombre nunca aparece. Otras accionistas significativos de este diario son el presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, Jesús Aguirre, duque de Alba, el abogado Matías Cortés y el ex presidente de Alianza Editorial, Diego Hidalgo Schnur.
Con un capital social de 3.000 millones de pesetas, Diario EL PAÍS S. A., antes Promotora General de Revistas, cuenta con 300.000 acciones nominativas de 10.000 pesetas cada una. A través de estas acciones el Gobierno puede conocer a sus titulares pero nunca a sus verdaderos propietarios, porque no siempre coinciden. El grupo PRISA es además accionista mayoritario de la Cadena SER con un 72% ya que la familia Garrigues mantiene un simbólico 3% y el Estado, el control del 25% del total del accionariado. En función de dicha representación, altos cargos del Gabinete de González forman parte del Consejo de Administración de la SER.
En la editora de EL PAÍS también figuran entre sus últimos consejeros el abogado y ex ministro de Hacienda con UCD, Jaime García Añoveros, quien también es destacado accionista del Grupo16, al igual que Matías Cortés. El Grupo PRISA es copropietario de CANAL PLUS , la cadena de pago en cuyo accionariado interviene los principales financieros del país vinculados al PSOE: Carlos March, Emilio Ybarra, Jaime Botín, el controvertido Alberto Alcocer y Ramón Mendoz. Su última operación ha sido la toma de un 12,5% del diario THE INDEPENDENT. Qué españoles formaran parte del consejo del diario británico es algo que deberán averiguar los hombres de Virgilio Zapatero, tan preocupados por la transparencia informativa.
Otro periódico, éste de reciente creación vinculado como EL PAÍS a la órbita socialista es EL SOL, propiedad en su totalidad de Germán Sánchez Ruipérez, presidente de la editorial Anaya.
En Prensa Española, editora del diario ABC, figura como máximo accionista Guillermo Luca de Tena, presidente de la sociedad. La familia Luca de Tena controla más de un tercio del capital. Entre los accionistas más destacados cabe mencionar a Andrés Fagalde, a los ex ministros Nemesio Fernández Cuesta Illana y Andrés Reguera, a Juan Carlos Guerra Zunzunegui y al abogado Rafael Pérez Escolar. Su director, Luis María Anson, ha colocado al periódico monárquico como el de más espectacular crecimiento en la última década. Prensa Española S. A., en colaboración con la multinacional Springer, tiene previsto también lanzar un diario popular.
Unidad Editorial, la editora de EL MUNDO, cuenta con un capital de 1.500 millones de pesetas repartido entre trescientas personas, de las que setenta son profesionales del diario, entre otros el propio director, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Alfonso de Salas, que es a su vez presidente del consejo de administración. El mayor accionista es Francisco Gayá con un 15%, y entre los paquetes minoritarios destacan THE GUARDIAN, de Londres y el DIARIO DE LEÓN, así como el empresario Pedro Ballbé, el abogado Manuel Delgado y Pedro Pérez.
El consejo de administración de Ediobser, la sociedad que edita EL INDEPENDIENTE, periódico fundado por Pablo Sebastián, está presidida por el ex ministro de UCD, Luis González Seara. Su consejo está integrado por personas del mundo de la comunicación y de la cultura tales como el propio Sebastián, Jaime Peñafiel, Camilo José Cela y Antonio Gala, así como Felipe COns, Fernando Sempere, Francisco Secrelles, Elena Moreno, Carlos G. Pardo, Pablo Bueno, Ignacio López del Hierro y Luis Carlos Rodrigo, siendo el accionista más destacado el constructor vasco José Osinalde, presidente de Habitat Residencial, las inmobiliarias Carabanchel, Sanfer, Uraldea y la Nogalera.
En TISA (Talleres de Imprenta), editora de LA VANGUARDIA y MUNDO DEPORTIVO, figura como principal accionista Javier de Godó Muntañola. El conde de Godó es además el mayor accionista de ANTENA 3 TV, una cadena privada en la que también participan su fundador Manuel Martín Ferrand, Rafael Jiménez de Parga, Juan Lladró Dolz y Alejandro Echevarría Busquets, entre otros.
En TELECINCO figuran como accionistas, con un 25% cada uno, la ONCE, el financiero Javier de la Rosa y el magnate italiano Silvio Berlusconi. El 1% del capital está en manos de Juan Montreal, dueño de chocolates Trapa y quesos Prevent. El 10% restante está pendiente de cubrir ya que la participación inicial de José María Blanch no ha sido autorizada por el Gobierno.
En Información y Publicaciones S. A. (Inpulsa) empresa matriz de CAMBIO16 y DIARIO16 figura en el registro como principal accionista su presidente, Juan Tomás de Salas, con 3.2000 acciones. Este porcentaje le permite controlar directamente hasta el 14% del grupo y una amplia mayoría mediante la suma de paquetes interpuestos.
Otros accionistas destacados de Inpulsa son Enrique Gutiérrez de Quijano, el ex síndico de la bolsa de Madrid y miembro del clan de la beautiful people Manuel de la Concha, Isabel de Azcárate, ex mujer del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, Gregorio Marañón y Beltran de Lis, Crisanto Laza, secretario general del Club de Empresarios afín al PSOE, y César Ramírez. Además están presentes en el grupo un nutrido número de abogados: Jaime García Añoveros, otra vez Matías Cortés, Fernando Escardó, José Mario Armero, Antonio Garrigues Walker, Rafael Pérez Escolar y José María Stampa Braun. Entre los últimos accionistas de lujo del Grupo16 se encuentra el magnate de la comunicación Robert Hersant, que ha tomado un 35% del capital de Información y Revistas, editora de CAMBIO16.
El capital extranjero también ha entrado en el Grupo Zeta, que preside Antonio Asensio. El magnate australiano Murdoch controla el 25%, mediante una operación que le supuso un desembolso de 8.000 millones de pesetas. Otros accionistas destacados de este grupo son el financiero Jacques Hachuel, con una inversión próxima a los 2.000 millones; Javier de la Rosa, representante de KIO en España, que posee un 40% de LA GACETA DE LOS NEGOCIOS, y la ONCE, que cuenta asimismo con un 6% de este diario económico del Grupo Zeta.
En Difusora de Información Periódica (Dinpe), editora del semanario ÉPOCA, figura como accionista mayoritario, con el 51% del capital, su director Jaime Campmany. Otros accionistas destacados son los ex ministros de UCD Jesús Sancho Rof, que ocupa el puesto del consejero delegado, y Martín Villa; la viuda del ex ministro del Interior Juan José Rosón y el productor cinematográfico José Frade.
En la Cadena de Ondas Populares Españoles (COPE) uno de los medios a los que el Gobierno y, en especial, el vicepresidente Alfonso Guerra tienen una especial animadversión, figuran como administradores seis sacerdotes y cuatro laicos. La figura ejecutiva más importante es la de Bernardo Herráez Rubio, consejero delegado de la sociedad. Del total de 400.000 acciones, actualmente 371.000 están en manos de la Conferencia Episcopal, que se halla representada a través de su secretario, Agustín García Gasco. Del resto, 20.000 acciones pertenecen al Estado y las 1.189 restantes a particulares.
Una tribuna transparente
Fundado el 15 de enero de 1988 el semanario TRIBUNA apareció por primera vez el 2 de mayo de dicho año. La sociedad Tribuna de Ediciones de Medios Informativos fue inscrita en el Registro Mercantil bajo la presidencia de Vicente Montiel y Rodríguez de la Encina quien representa el 76% del capital. El 24% restante es propiedad del consejero-delegado Antonio Gil, de Manuel Benavides y de Julián Lago, que es también director de la publicación desde su aparición. El consejo de administración está compuesto por los arriba referidos, más Rosario Montiel como secretaria consejera del mismo.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023