En noviembre de 2019 se hizo pública la ruptura de D. Jose María Brunet por LA VANGUARDIA y su fichaje por el diario EL PAÍS.
LA VANGUARDIA despide a José María Brunet de manera improcedente tras 40 años como colaborador, forzándole a recurrir a los tribunales
La Vanguardia despide a José María Brunet tras casi 40 años en el periódico
EL CONFIDENCIAL DIGITAL
La Vanguardia ha despedido al periodista José María Brunet, redactor jefe del periódico, que llevaba 39 años en el diario, los últimos 34 en la redacción del periódico en Madrid.
Brunet, dedicado principalmente a la información política y judicial, es uno de los profesionales más conocidos, tanto por las informaciones y crónicas publicadas en La Vanguardia, como por su presencia habitual en tertulias de emisoras de radio y televisiones.
Según ha podido saber Confidencial Digital, detrás de la decisión de la empresa están algunas diferencias en cuanto a la distribución de las funciones informativas entre Brunet y la también informadora de tribunales Carlota Guindal.
El despido acabará en los tribunales, porque el periodista considera que no existe motivo para esa decisión y por tanto planteará una demanda contra La Vanguardia.
Fuentes internas de La Vanguardia afirman a ECD que el motivo por el que se ha roto la relación contractual con Brunet, ha sido una acción deshonesta del periodista con el periódico por la que se ha decidido su despido.
La trayectoria de Brunet
Nacido en Barcelona y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de la capital catalana, José María Brunet ingresó en La Vanguardia en 1981, tras una primera etapa en la agencia Efe.
En 1982 fue nombrado corresponsal en Roma, y en 1985 se incorporó a la delegación en Madrid, donde ha continuado hasta hora, ya con el rango de redactor jefe.
Dedicado principalmente a la información política y judicial, siguió muy de cerca los períodos de las presidencias de Felipe González y José María Aznar, a los que acompañó en numerosos viajes oficiales por todo el mundo, y también cubrió el acceso de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno.
Colaborador en “Las Mañanas” de RNE y en «La noche en 24 horas» de TVE, participó durante 14 años en “Hora 25”, de la cadena Ser, ha asistido a tertulias en otros muchos medios.
Premio a la independencia judicial
En noviembre del año pasado, Brunet recibió el premio a la Independencia Judicial, otorgado por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que representa a más de 800 jueces en toda España, por «el tratamiento objetivo, independiente y riguroso» realizado en torno al análisis de la actualidad judicial.
Según la Asociación, con este premio se reconocía el ejercicio de Brunet en cuanto al «conocimiento e información veraz, con una mirada propia ajena a cualquier posición radical tan habitual en la época que vivimos, que contrasta con la mesura y rigor».
La Vanguardia reconoce como improcedente el despido de Brunet y le indemniza
Yolanda Lorenzo
José María Brunet, histórico redactor jefe de La Vanguardia desde 1987 y en la casa desde 1981, fue despedido de manera improcedente por la editora del periódico catalán, tal y como recoge una acuerdo avalado por el juzgado de lo Social de Madrid al que ha tenido acceso ESdiario.
Brunet, analista también en televisión y radio, fue separado de la redacción que contribuyó decisivamente a mejorar, en noviembre de 2019, con una decisión imprevista que fuentes del periódico atribuyeron al nuevo director de la cabecera, Jordi Juan, y a la progresiva sustitución del presidente de la editora, el conde de Godó, por su hijo Carlos, actual consejero delegado.
Ahora los tribunales le dan un varapalo a esa decisión que puso fin a cuatro décadas de presencia de Brunet en La Vanguardia y se incluyó en un plan de reducción de los «pesos pesados» del periódico y de ajuste de gastos, con la descapitalización de la experiencia que eso comporta.
La editora reconoce ahora explícitamente la improcedencia del despido y se ha obligado a indemnizar al periodista, con un acuerdo que restituye sus derechos económicos. El propio Brunet, conocida la resolución del caso, no ha querido añadir nada al contenido de un mensaje que ha remitido a sus antiguos compañeros de La Vanguardia para que conozcan los hechos de primera mano.
El adiós a su redacción
En el mismo les dedica unas palabras a modo de despedida: «Dejo atrás cuatro décadas de intensa tarea, desarrollada en sucesivas etapas en Barcelona, Roma y Madrid. Agradezco a la empresa, en particular al editor, D. Javier Godó, y a vosotros, mis compañeros, el trato cordial y el continuo estímulo que ha presidido nuestra relación durante largos años. He decidido no prejubilarme por el momento, y confío en que tendremos nuevas ocasiones para coincidir y compartir experiencias en el ejercicio de la profesión. Trabajar en La Vanguardia fue durante mucho tiempo un gran privilegio«.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023