15 abril 1888
Nace el periódico EL NOTICIERO UNIVERSAL como diario vespertino de Barcelona fundado por Francisco Pérez Mencheta

Hechos
Fundado por Francisco Peris Mencheta, que a lo largo de su vida creó periódicos en distintos puntos de España siendo El Noticiero Universal de Barcelona fundado el 15 de abril de 1888.
Lecturas
Fundado por D. Francisco Peris Mencheta, que a lo largo de su vida creó periódicos en distintos puntos de España siendo El Noticiero Universal de Barcelona fundado el 15 de abril de 1888 el único que le sobreviviría en el momento de su muerte, el 23 de agosto de 1916, como periódico de la tarde en Cataluña gestionado por la familia Peris Mencheta.
Luis G. Manegat será nombrado director de EL NOTICIERO UNIVERSAL en 1952.
El Análisis
La fundación en 1888 de El Noticiero Universal, de la mano de Francisco Peris Mencheta, añadió un nuevo protagonista al vibrante panorama periodístico barcelonés. La ciudad ya contaba con un histórico, el Diario de Barcelona, y con un joven competidor, La Vanguardia (1881), pero el nuevo vespertino llegó con vocación de combinar información ágil y popular con la ambición de penetrar en una sociedad urbana en plena transformación industrial y cultural. El Ciero no tardó en consolidarse como una de las cabeceras más leídas en Cataluña, gracias a un estilo directo, cercano al público y con gran atención a los sucesos del día.
La figura de Francisco Peris Mencheta resulta esencial para entender este éxito. Más que un periodista, fue un empresario de la comunicación, un pionero que supo comprender la importancia de la prensa como industria moderna. Su Editorial Mencheta llegó a convertirse en una auténtica máquina de producción cultural e informativa, no solo en Cataluña sino en toda España, publicando diarios, revistas e incluso materiales de gran tirada que democratizaron el acceso a la lectura. La marca Mencheta se asoció con modernidad técnica, ambición empresarial y un instinto singular para captar el pulso de la sociedad.
La aparición de El Noticiero Universal en la Barcelona de 1888, año también de la Exposición Universal que situó a la ciudad en el mapa del mundo, simboliza esa convergencia de industria, modernidad y opinión pública. Periódicos como el suyo no solo informaban, sino que acompañaban la transformación de una sociedad urbana, plural y conflictiva. Y detrás de aquel proyecto, Peris Mencheta anticipaba la figura del editor moderno: un hombre que veía en la prensa no solo un vehículo ideológico, sino una industria capaz de competir en calidad, distribución y capacidad de influencia con cualquier otra del continente europeo.
J. F. Lamata