28 junio 1999
La periodista analizó los discursos del presidente del Gobierno y el jefe de la Oposición en el Debate sobre el Estado de la Nación en el parlamento dedicando elogios al primero y descalificativos al segundo
El PSOE acusa a la reportera de TVE Gloria Lomana de violar la neutralidad por opinar sobre el Debate entre Aznar y Almunia

Hechos
El 22 y 23 de junio de 1999 se celebró el Debate sobre el Estado de la Nación. Dña. Gloria Lomana hizo la cobertura para La 2 de TVE.
Lecturas
Ernesto Sáenz de Buruaga había dejado los informativos de TVE en 1998 para irse a dirigir los informativos de Antena 3 TV, llevándose con él a parte de su equipo y a figuras estrella de la casa, como Javier Algarra o Matías Prats.
Buruaga también quiso llevarse con él al dúo de la noche, José Ribagorda López y J. J. Santos Rubio. Pero el blindaje que habían firmado por tres años, en 1997, seguía vigente y eso los ataba a ambos a TVE hasta el año 2000.
En aquel trasvase de profesionales a Antena 3 TV de 1998 tampoco estuvo Gloria Lomana, que permaneció un año más en los telediarios de TVE. Su etapa allí finalizó después de que se la encargara ejercer de comentarista en el debate parlamentario del Estado de la nación, del 22 y 23 de junio de 1999. Los telespectadores que siguieron el debate en directo por La 2 pudieron escuchar cómo, tras la intervención de Aznar, Lomana comentó: «Aznar ha vuelto a demostrar que hace una de sus mejores intervenciones, más convincentes, serenas y ágiles». Por el contrario, consideraba que las actuaciones del portavoz del PSOE en aquel debate parlamentario, Joaquín Almunia, eran «facilonas» y «catastrofistas».
Su intervención indignó a los representantes del PSOE, que hicieron una protesta formal. ¿El problema era que una profesional de TVE opine, o la dirección de sus opiniones? Una de las publicaciones más duras contra Lomana fue la revista El Siglo, dirigida por el progresista José García Abad, que calificó a la periodista de TVE de «redactora mediocre» y «seguidora fanática del PP», que sufría «animadversión por el PSOE». En el programa Hoy por hoy de la Cadena SER, el Gran Wyoming haría la siguiente crónica sobre ella: «Gloria Lomana retransmitió un debate parlamentario de TVE como si fuera un partido de fútbol (…); decía ella toda garbosa que Aznar estaba sembrado y Almunia era muy demagogo. Olvidando que, aunque estaba al servicio del Gobierno, como ella bien sabía, debía disimular un poco, porque TVE es la televisión de todos y que los de la oposición, aunque van al infierno, también son españoles, qué coño».
En plena escalada de tensión, Antena 3 le hizo una oferta a Lomana, y el 4 de septiembre ella también dejó TVE para fichar por la nueva Antena 3, que ya era una cadena buruaguizada.


12 Julio 1999
Gloria Lomana puntualiza
En relación con el curriculum que publicasteis sobre mí en la revista EL SIGLO del 4 de julio, me permito hacer algunas puntualizaciones.
- Entré en Televisión Española en septiembre de 1982, no cuando se abrió el Centro Territorial de Toledo.
- En 1986 publiqué el primer libro sobre la legislatura del ‘cambio socialista’. Y trabajaba en TVE, en las Noticias de La 2 con Joaquín Arozamena.
- En 1989 fue trasladada a Toledo tras aprobar unas oposiciones en convocatoria libre. Allí trabajé dos años.
- Ernesto Sáenz de Buruaga, ciertamente, me rescató del ‘olvido’ al que estábamos sometidos en TVE todos los periodistas ajenos a la camarilla de María Antonia Iglesias. Pero mi destino no fue el Parlamento, sino el área de sociedad de los telediarios.
- En el Parlamento, como coordinadora, no sucedí a Paloma Cañadas, sino a Marta Chavero.
- Me sorprende que se me atribuyan ‘conocidas simpatías al PP’. En los último saños se me conocen dos campañas electorales, cubriendo al PSOE. TVE no recibió ni una sola queja, sobre mí, del Sr. Rubalcaba.
- Ningún grupo político ha preguntado en el control parlamentario del 30 de junio sobre mi intervención en el debate del estado de la nación. Lamento seriamente que tu revista informara que mi trabajo iba a provocar una batería de preguntas.
También lamento que tu magnífica revista haya publicado un curriculum sobre mí, no contrastado conmigo. Y que esta tormenta la hayan alimentado más los periodistas que predican objetividad que el propio PSOE, que tras lanzar la piedra ha echado el freno.
A quienes me advierten contra la manipulación, me permito, tras tomarles su consejo, darles otro: no hay más ciego que quien no quiere ver.
Gloria Lomana