12 octubre 1977
Llopis: "Nuestro PSOE no se humillará jamás ante el otro PSOE".
28º Congreso del PSOE Histórico – Rechazo de Rodolfo Llopis y su grupo a integrarse en el PSOE de Felipe González
Hechos
- El 12 de octubre de 1977 se celebró el congreso del Partido Socialista Obrero Español Histórico.
Lecturas
El 12 de octubre de 1977 se celebró el congreso del Partido Socialista Obrero Español Histórico en el que, a pesar de los malos resultados obtenidos en las elecciones generales del 15 de junio de 1977 (la coalición que lideraban, la Alianza Socialista Democrática, no logró ningún escaño), el partido rechaza disolverse para integrarse en el PSOE de D. Felipe González Márquez como hizo el mes anterior D. José Prat García, presidente del partido en el periodo 1976-1977.
El fundador del partido, D. Rofoldo Llopis Ferrándiz, intervino en el congreso para ratificar esta decisión: “Contra los que opinan que el PSOE Histórico se entregará al otro PSOE, nuestro partido no se humillará jamás, jamás, jamás. Yo os juro que jamás Llopis estará al otro lado”. Además el Sr. Llopis denunció que había militantes del PCE que se habían infiltrado en el PSOE de D. Felipe González Márquez para deshacerlo desde dentro y lamentó que hubiera ‘un alemán’ entrometiéndose en la política española en aparente referencia al presidente de la Internacional Socialista, Sr. Willy Brandt.
–
El congreso escogió a la siguiente ejecutiva:
–
- Presidente – D. Miguel Peydro Caro.
- Vicepresidente – D. Julián Lara.
- Secretario general – D. Rafael Campillo.
- Vicesecretario – D. Juan Riboo.
- Tesorero – D. José Torrente.
- Vocales – D. José Luis Mintegui, D. Julio Orive, D. Carlos Prieto, Dña. Agustina Zamorano, D. Lázaro Movilla, D. Dulce del Moral, D. Domingo de la Mora, D. Francisco Cuadra, D. Luis Otaño y D. Antonio Fernández.
- –
El nuevo secretario general, D. Rafael Campilo, se comprometió a no traicionar al PSOE Histórico integrándose en el otro PSOE.
–
Tras ser candidato por Alicante del PSOE Histórico en las elecciones y no obtener el acta, D. Rodolfo Llopis abandonó en España nuevamente, esta vez de manera voluntaria, para quedarse a vivir en Francia, donde falleció en 1983.
El PSOE Histórico cambiaría su denominación en 1983 pasando a llamarse Partido de Acción Socialista (PASOC).
El Análisis
En democracia no gana una batalla política aquel que tenga razón, concepto siempre relativo, sino aquel que conecte más con el electorado. Y tras el 15 de junio de 1977 estaba claro que D. Enrique Tierno Galván conectaba un poquito con el electorado, que D. Felipe González y D. Alfonso Guerra conectaban abrumadoramente y que, en cambio, D. Rofoldo Llopis y sus ‘socialistas históricos’ no conectaban nada en una generación que ya no valoraba demasiado haber sido diputado en 1933 y haber compartido despachos con Negrín o Indalecio Prieto.
Los socialista históricos no lo entendieron y prefirieron quedarse solos e ignorados, aunque convencidos de tener razón.
J. F. Lamata