2 agosto 1978

INPULSA pasará a ser el 'holding' del que formarán parte INPRESA como editora de DIARIO16 e INREVISA como editora de CAMBIO16

Cambio en el Grupo16: El periódico DIARIO16 será editado por la nueva sociedad INPRESA de la cuál la UCD es uno de los principales socios con el 33% de las acciones

Hechos

El 2 de agosto de 1976 DIARIO16 informó de los cambios societarios del periódico.

Lecturas

DIARIO16 había criticado las ayudas del Gobierno Suárez al diario EL PAÍS. 

INPULSA, hasta ahora empresa editora de Cambio16 y Diario16, se desgaja en empresas diferentes. La nueva compañía Información y Prensa S. A. (INPRESA) será la propietaria de Diario16, mientras que INREVISA será la empresa propietaria de Cambio16, quedando INPULSA como la sociedad matriz de ambas entidades apodada como ‘Grupo16’. Juan Tomás de Salas Castellano será el Presidente tanto de INPULSA como de INPRESA y su amigo Romualdo de Toledo Sanz ocupará la Dirección General de INPRESA. La Unión de Centro Democrático (UCD) será accionista de referencia de INPRESA con cerca de un 36% de las acciones y estará representada por cuatro consejeros, Javier Rupérez Rubio, Miguel Domenech Martínez, Federico Ysart Alcover y Víctor Manuel Carrascal Felgueroso. INPRESA se presenta oficialmente a los lectores el 2 de agosto de 1978.

D. Romualdo de Toledo será director de INPRESA, para supervisar todas las finanzas de DIARIO16, mientras que D. Juan Tomás de Salas simultaneará la presidencia de INPULSA, INPRESA e INREVISA.

INPULSA, hasta ahora empresa editora de Cambio16 y Diario16, se desgaja en empresas diferentes. La nueva compañía Información y Prensa S. A. (INPRESA) será la propietaria de Diario16, mientras que INREVISA será la empresa propietaria de Cambio16, quedando INPULSA como la sociedad matriz de ambas entidades apodada como ‘Grupo16’. Juan Tomás de Salas Castellano será el Presidente tanto de INPULSA como de INPRESA y su amigo Romualdo de Toledo Sanz ocupará la Dirección General de INPRESA. La Unión de Centro Democrático (UCD) será accionista de referencia de INPRESA con cerca de un 36% de las acciones y estará representada por cuatro consejeros, Javier Rupérez Rubio, Miguel Domenech Martínez, Federico Ysart Alcover y Víctor Manuel Carrascal Felgueroso. INPRESA se presenta oficialmente a los lectores el 2 de agosto de 1978.

El Análisis

DIARIO16 no quería independencia: quería pasta

JF Lamata

Hubiera sido muy respetable si el DIARIO16 de Juan Tomás de Salas criticara las subvenciones de dinero del gobierno a la prensa como las critica Ortega y Gasset en los tiempos de Eduardo Dato por considerar que eso limitaba la independencia del sector, como aseguraba en el editorial. Pero la realidad es que lo que le molestaba a Salas no es que el Gobierno repartiera pasta a la prensa, sino que no se la repartiera a él. A EL PAÍS la subvención le iría muy bien, pero era un hecho que tenía accionistas más potentes como Jesús Polanco que los que podía tener Salas como socios.

Toda la critica a la ayuda gubernamental del Gobierno UCD de DIARIO16 perdería toda credibilidad cuando Juan Tomás de Salas logró, no sólo ayudas económicas sino que, a partir de agosto de 1978 el propio Gobierno de Adolfo Suárez entre en el capital de DIARIO16 como inversor y suscriba hasta el 33% de las acciones convirtiéndose en el socio mayoritario del periódico y, por tanto, condicionando inevitablemente su línea editorial. A diferencia de lo que hizo DIARIO16 con EL PAÍS, los de PRISA no airearon la patética gubernamentalización del periódico de Salas ¿Hubiera hecho lo mismo Salas si hubiera sido EL PAÍS el que hubiera aceptado que el partido político en el gobierno suscribiera un tercio de su capital?

J. F. Lamata