28 noviembre 2024
El PSOE cambia por decreto la cúpula de RTVE con José Pablo López como presidente, sin consenso con el PP

Hechos
El 28 de noviembre de 2024 el Congreso de los Diputados eligió a D. José Pablo López Sánchez nuevo presidente de la Corporación RTVE.
Lecturas
A pesar de que el Consejo de Administración designado por el congreso en 2021 debiera haber durado seis años, el 22 de octubre de 2024 el Gobierno anuncia un Decreto por el cuál queda disuelto ese consejo (elegido por consenso entre PP y PSOE) para ser reemplazado por otro elegido por el Gobierno y sus socios parlamentarios. El consejo del periodo 2021-2024 quedó marcado por la dimisión de su primer presidente, José Manuel Pérez Tornero, y por la destitución de la segunda Elena Sánchez Caballero.
El Consejo de Administración está formado por la siguientes personas:
- José Pablo López Sánchez (PSOE)
- Angélica Rubio Cerezales [Director de El Plural.com] (PSOE)
- Mercedes de Pablos Candón (PSOE)
- Rosa León Conde (PSOE)
- Esther de la Mata (PSOE)
- Eladio Jareño Ruiz (PP)
- Rubén Moreno Palanques (PP)
- Marina Vila Menor (PP)
- Ignacio Ruiz Jarabo (PP)
- María Teresa Martín (Sumar-Podemos)
- Marta Ribas (Sumar-Podemos)
- Mariano Muniesa (Sumar-Podemos)
- Miquel Calçada Olliveras ‘Mikimoto’ (Junts)
- Sergi Sol (ERC)
- María Roncesvalles Solana (PNV)
La tercera fuerza política, Vox, queda excluida del consejo, al tiempo que el resultado es que de 15 consejeros, hay 11 que apoyan al Gobierno frente a sólo 4 que están en contra de él.
El 28 de noviembre de 2024 José Pablo López Sánchez es designado oficialmente nuevo Presidente de la corporación RTVE.
–
UN PRESIDENTE GRACIAS A BRONCANO:
D. José Pablo López llega a la presidencia de RTVE aupado, principalmente, por el éxito de audiencia de ‘La Revuelta’, del Sr. Broncano. Nada más oficializarse su nombramiento, el nuevo presidente de RTVE subió una foto suya junto al presentador de ‘La Revuelta’ y la anterior presidenta de RTVE, Dña. Concepción Cascajosa.
–
ALFONSO MORALES RESTITUIDO COMO SECRETARIO DEL RTVE Y COMO SECRETARIO DEL CONSEJO
–
ROBERTO LAKIDÁIN AL COMITÉ DE DIRECCIÓN
Todos los miembros del consejo de administración elegidos por consenso en 2021 han quedado destituidos y fuera de todo órgano de Gobierno de RTVE menos uno, el consejero de Podemos D. Roberto Lakidáin, que aunque se quedó fuera del consejo ha sido recompensado por los Sres. José Pablo López y Alfonso Morales por haberles apoyado durante ‘el consejo de Puerto Hurraco’ y formará parte del Comité de Dirección.
–
LA PROTESTA DE CARMEN SASTRE, UNA DE LAS CONSEJERAS CESADAS


23 Octubre 2024
Una cacicada del Gobierno para blindar el control de RTVE
LA MANIOBRA del Gobierno para atar el control de RTVE durante los próximos seis años supone un desprecio al pluralismo que preludia la falta de respeto a la minoría parlamentaria con la que Pedro Sánchez acelera los cambios en los órganos constitucionales aún sin renovar. La modificación por decreto de la ley de 2006 de la corporación pública llega en un contexto de obscena instrumentalización institucional -con la Fiscalía, la Abogacía del Estado o el CIS sometidas al PSOE- y en medio de la atmósfera creada por el choque con Isabel Díaz Ayuso. Si la forma del decreto empleada, sin precedentes, resulta reprobable, aún lo es más el fondo, que pasa por apropiarse de la televisión de todos para satisfacer los intereses del Ejecutivo y de sus socios, y de sus productoras afines. Quienes se llaman a escándalo por la supuesta falta de institucionalidad de la presidenta madrileña, ahora son los beneficiarios de una cacicada que maniata a RTVE.
La rebaja a una mayoría absoluta -en segunda votación- del umbral para elegir el Consejo de la radiotelevisión pública persigue aislar al PP, que deja de ser minoría de bloqueo al limitar al Senado la elección de solo cuatro consejeros de un total de 15. Sánchez pretende dar entrada en la cúpula de RTVE al mayor número de aliados, mientras ERC y Bildu, tal como revelamos hoy, han formado parte de las negociaciones. La injerencia política del Ejecutivo vulnera el reglamento europeo en el que se ampara Moncloa para promover su plan intimidatorio a la prensa crítica.
En lugar de garantizar la independencia de los medios públicos, una exigencia democrática indeclinable, el Gobierno impone una RTVE en contra de media España y al servicio del muro de partidos que sostiene a Sánchez.