24 enero 1978

El juez abandona la formación política de Tierno Galván por la 'lentidud' en el proceso de fusión con el PSOE de Felipe González

El senador y juez Joaquín Navarro Estevan rompe con el PSP y se pasa al PSOE solicitando la ‘unidad’ entre ambos partidos

Hechos

El 19.01.1978 el senador D. Joaquín Navarro Estevan abandonó el Partido Socialista Popular y anunció su pase al Partido Socialista Obrero Español.

Lecturas

El 18 de enero de 1978 el juez D. Joaquín Navarro Estevan, elegido senador en las elecciones del 15 de junio de 1977 por el Partido Socialista Popular de D. Enrique Tierno Galván, formalizó su baja de este partido y su integración en el Partido Socialista Obrero Español de D. Felipe González Márquez, pasando a formar parte de su grupo en el senado.

D. Joaquín Navarro: «Tras las elecciones del 15 de junio  se imponía la aceleración del proceso unitario del socialismo; resulta de todo punto injustificado que exista una duplicidad de partidos socialistas, que sólo estaría justificado si uno de ellos fuera más socialdemócrata y el otro más socialista, lo cual no es el caso del PSP y el PSOE. Yo confío en que puedan removerse los obstáculos existentes para que el clima unitario en ambos partidos llegue a consolidarse. »

D. Pedro Bofill (portavoz del PSP): «Unicamente podemos decir que sentimos mucho que nos haya dejado, y que esperamos que pueda coadyuvar, desde su nueva posición, a la culminación del proceso de unidad socialista.»

El Análisis

NO DURARÁ

JF Lamata

Joaquín Navarro Estevan tiene el dudoso honor de ser un juez más conocido por su papel político o su papel mediático que por su papel jurídico aunque la de juez fuera su profesión.

Senador elegido por el Partido Socialista Popular en enero de 1978 se decepcionó del proyecto del PSP y de su líder, el profesor D. Enrique Tierno Galván y decidió encontrar mejor cobijo en las filas del PSOE de D. Felipe González. Decepcionarse del PSP era normal habida cuenta de los malos resultados electorales, ya antes que él había dimitido el secretario general D. Raúl Morodo.

Pero el Sr. Navarro Estevan tampoco tardaría demasiado en decepcionarse del PSOE de D. Felipe González y romper también con ellos en 1980. Iniciando una evolución tan rara en la que el magistrado pasará a ser el ‘juez tertuliano’ cuyas opiniones a veces se confundían con las del franquista D. Jaime Campmany y otras con las del filoetarra Sr. Pepe Rei.

J. F. Lamata