10 junio 1987

Tanto Alianza Popular como los comunistas optaron por presentar a 'independientes' como candidatos

Elecciones Sevilla 1987 – Manuel del Valle (PSOE) logra retener la alcaldía frente a Soledad Becerril (AP) y Rojas Marcos (PA)

Hechos

  • PSOE- 13 concejales
  • AP- 8 concejales
  • PA- 7 concejales
  • IU- 3 concejales

Lecturas

Las anteriores elecciones fueron en 1983.

Las siguientes elecciones serán en 1991. 

El 10 de junio de 1987 se celebraron las elecciones municipales democrática al ayuntamiento de Sevilla. A pesar de que se especuló con que el PSOE podría designar al presidente del PSOE andaluz, D. Luis Yáñez como candidato a la alcaldía de Sevilla, al final el candidato vuelve a ser el actual alcalde D. Manuel del Valle Arévalo. Sus principales rivales son dos veteranos políticos: La exministra Dña. Soledad Becerril Bustamante (candidata de Alianza Popular, donde figurará como ’independiente’) y D. Alejandro Rojas Marcos de la Viesca por el Partido Andalucista.

El CDS presenta como candidata a la alcaldía de Sevilla a Dña. Rosario Muela Velasco (cuyo marido, D. José Ignacio Ustarán Ramírez fue asesinado por ETA).

El presidente del partido democristiano PDP de Andalucía, D. Javier Arenas Bocanegra, es el candidato de este partido a la alcaldía de Sevilla.

  • PSOE (D. Manuel del Valle Arévalo) – 13 concejales.
  • Alianza Popular (Dña. Soledad Becerril Bustamante) – 8 concejales.
  • Partido Andalucista (D. Alejandro Rojas Marcos de la Viesca) – 7 concejales.
  • Izquierda Unida (D. Adolfo Cuellar) – 3 concejales.
  • PDP (D. Javier Arenas Bocanegra) – 0 concejales.
  • CDS (Dña. Rosario Muela Velasco) – 0 concejales.

El resultado de estas elecciones supone un éxito para D. Manuel del Valle, reelegido alcalde socialista de Sevilla y un triunfo también para el andalucista Sr. Rojas Marcos que ha conseguido resucitar a su partido después de que en 1983 quedara fuera del ayuntamiento.

Derrota total para CDS y PDP. D. Javier Arenas Bocanegra deberá volver a integrarse en Alianza Popular si quiere jugar un papel relevante en la política andaluza, visto que en solitario carece de electorado suficiente.

Partido Socialista Obrero Español

Manuel del Valle

13 concejales

Leer

D. Manuel del Valle no tuvo fácil repetir como candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla, ante un sector del PSOE que apostaba por el popular ‘felipista’ D. Luis Yañez (que aún no era conocido como ‘el gafe’) como candidato como única alternativa para retener la mayoría absoluta. Finalmente, tras unas negociaciones entre D. José Rodríguez de la Borbolla y D. Alfonso Guerra se decidió que el Sr. Del Valle repitiera candidatura.

El Sr. Del Valle no consiguió mantener la mayoría absoluta, pero seguiría gobernando como minoría más mayoritaria gracias a la abstención de Izquierda Unida.

Alianza Popular

Soledad Becerril

8 concejales

Leer

A pesar de no estar afiliada a Alianza Popular, la ex ministra de UCD aceptó el reto de ser candidata de AP a la alcaldía de Sevilla en calidad de ‘independiente’  en un momento en que AP estaba a la baja desde la caída política del Sr. Fraga. Fue derrotada aunque al menos consiguió que AP siguiera siendo segunda fuerza.

Su gran triunfo fue evitar que CDS y PDP lograran colarse en el ayuntamiento, para consolidar a AP como única fuerza del centro-derecha.

Partido Andalucista

Alejandro Rojas Marcos

7 concejales

Leer

Después de que los andalucistas fuera erradicado del ayuntamiento valenciano en 1983 y volvieran a cosechar otra severa derrota en 1986, no tuvieron más remedio que pedir el regreso del Sr. Rojas Marcos para que, junto con D. Pedro Pacheco iniciaran una ‘resurrección’ del partido. El comienzo no podía ser mejor para él, con siete concejales el Sr. Rojas Marcos veía cerca su deseo de, si mantenía el alza, lograr la deseada alcaldía.

Coalición Izquierda Unida

Adolfo Cuellar

3 concejales

Leer

La coalición liderada por el Partido Comunista, Izquierda Unida – Convocatoria por Andalucía,  se estrenó en Sevilla con un fichaje estrella: el abogado obrerista cristiano D. Adolfo Cuellar. Como abogado había defendido a destacados antifranquistas durante la dictadura. Militante en Democracia Cristiana hasta que esta apoyó el Golpe de Estado de Pinochet en Chile en 1973, desde entonces era un abogado cristiano independiente.

Logró un concejal más para IU, que la coalición no rentabilizó demasiado porque el Sr. Cuellar, se negó a obedecer las indicaciones de los comunistas y se pasó al Grupo Mixto, dejando a IU en toda la legislatura con solamente dos concejales.

Centro Democrático y Social

Charo Muelas

-

Leer

A pesar de tener cierta popularidad por su condición de ‘viuda de ETA’, su marido D. José Ignacio Ustarán, concejal de la UCD en Vitoria fue asesinado por ETA Político Militar en 1980 y de que el CDS estaba al alza, no logró los suficientes votos como para entrar en el ayuntamiento gracias al buen hacer de Dña. Soledad Becerril.

Partido Demócrata Popular

Javier Arenas

-

Leer

D. Javier Arenas, presidente del PDP en Andalucia intentó sin éxito negociar una posible coalición con AP siempre que estos le ofrecieran buenos puestos, ante el fracaso de las negociaciones con el presidente de AP, D. Antonio Hernández Mancha, D. Javier Arenas tomó la arriesgada decisión de presentar su propia candidatura a la alcaldía de Sevilla.

No sacó ni un sólo concejal para sí mismo, lo que le obligaría a integrarse humildemente en AP de Andalucía en 1989, cuyo liderazgo – curiosamente – no tardaría en conseguir a pesar de su fracaso en aquel 1987.

El Análisis

DOS ENEMIGOS EN ALZA

JF Lamata

El PSOE lograba retener una alcaldía tan simbólica como la de Sevilla, pero los resultados no le daban toda la confianza que hubieran deseado. Por un lado Dña. Soledad Becerril, al contrario que sus colegas en otras provincias, había logrado evitar en Sevilla dispersión de votos por el centro-derecha y consolidaba a los populares como primera fuerza de la oposición cuando su tendencia era la baja. Por el otro lado el regreso político de D. Alejandro Rojas Marcos había conseguido ‘resucitar’ el andalucismo ahora rebautizado como ‘Partido Andalucista’. Todo hacía indicar que si aquella tendencia electoral se mantenía, los socialistas no podrían mantener la histórica alcaldía sevillana.

J. F. Lamata