1 marzo 2011

Conde cree que el motivo es su condición de tertuliano de INTERECONOMÍA cadena que supera en audiencia a la cadena VEO7, propiedad de los dueños del diario EL MUNDO

Ira de Mario Conde contra el diario EL MUNDO por vincularle como «posible beneficiario» al fraude de los EREs del PSOE en Andalucía

Hechos

El 1.03.2011 D. Mario Conde dedicó la primera parte del programa ‘El Gato al Agua’ a responder al artículo de EL MUNDO que le vinculó al escándalo del fraude con los EREs en Andalucía.

Lecturas

El 1 de marzo de 2011 el periódico El Mundo de Unidad Editorial publica un artículo firmado por Dña. Carmen Torres que asegura que empresas de D. Mario Conde Conde, tertuliano de estrella de ‘El Gato al Agua’ de Intereconomía TV, estuvo a punto de beneficiarse de subvenciones de la Junta de Andalucía. La publicación de la noticia coincide con la presentación en Baleares de La Gaceta de Baleares, nuevo periódico del Grupo Intereconomía (como edición regional de La Gaceta de Madrid) que busca competir con El Mundo-El Día de Baleares de Unidad Editorial.

Ese mismo día desde ‘El Gato al Agua’ de Intereconomía TV (que se emite desde Baleares) D. Mario Conde Conde acusa a Dña. Carmen Torres y a El Mundo de hacer un periodismo sucio y deleznable. Para el Sr. Conde Conde la publicación es un ataque del directivo de Unidad Editorial D. Pedro J. Ramírez Codina al Grupo Intereconomía como represalia por la aparición de La Gaceta de Baleares, por el hecho de que ‘El Gato al Agua’ de Intereconomía TV supere en audiencia a ‘La Vuelta al Mundo’ de Veo7 (de Unidad Editorial) y por el hecho de que La Gaceta haya fichado a D. Antonio Alemany Dezcallar (presente en el plató) tras su ruptura con El Mundo-El Día de Baleares del que fue fundador.

Además, el Sr. Conde Conde reprocha al Sr. Ramírez Codina que en su periódico no hayan promocionado su libro ‘De aquí se sale’ donde hay un capítulo en el que se critica a El Mundo.

ANTONIO ALEMANY EN ‘EL GATO AL AGUA’

antonio_alemany  El ex editorialista de EL MUNDO, aparecía junto a D. Mario Conde, «le conozco desde hace 30 años» – asegurando que el hecho de que dejara de ser editorialista de EL MUNDO para ser editorialista de LA GACETA había influido para que EL MUNDO publicara aquella información.

01 Marzo 2011

'Fondo de reptiles' para Mario Conde

Carmen Torres / Antonio Salvador

Leer

El «fondo de reptiles» de la Junta andaluza iba a servir para dar subvenciones encubiertas por un millón de euros a una empresa de Mario Conde situada en una de las zonas -la sierra norte de Sevilla- más premiadas por la persona que la Policía considera clave en la trama de los ERE, el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero. Finalmente, esas ayudas se truncaron por la destitución de Guerrero en 2008.

Para evitar que fuera Conde quien apareciera como perceptor de esas ayudas, y la consiguiente repercusión política, las subvenciones al ex banquero iban a llegar a través de una almazara (molino de aceite) presidida por una persona del entorno familiar del ex consejero de Trabajo José Antonio Viera, actual líder del PSOE de Sevilla.

El proyecto consistía en financiar la ampliación de una almazara en la que Conde molturaría la aceituna de su finca Los Carrizos, en Castilblanco de los Arroyos. Con anterioridad, esta almazara sevillana había recibido 1.050.000 euros del «fondo de reptiles», entre otras ayudas públicas.

Los hechos se remontan a 2006, cuando Conde buscaba una fórmula que le permitiera abaratar los gastos de la molturación de la aceituna ante la imposibilidad de construir una almazara propia en su finca por restricción medioambiental. El presidente de la almazara, Eduardo Lora, ofreció un trato irrechazable para los cooperativistas de la Sociedad Agraria de Transformación Virgen del Espino de El Pedroso. Se trataba de que Conde ampliara la almazara y corriera con todos los gastos corrientes de la molturación a cambio de producir allí su propio aceite, que se vende bajo la marca Los Carrizos.

Lora era el ex marido de la entonces mujer del consejero de Empleo. Sus relaciones, difíciles al principio, se estrecharon con el tiempo, como demostró el hecho de que juntos acudieran a una reunión a la almazara para prometer la subvención de 600.000 euros del «fondo de reptiles». Lora también es socio del ex concejal socialista José Enrique Rosendo, que gestionó cerca de ocho millones de euros de subvenciones del «fondo de reptiles» en distintas sociedades, y cuyo padre, ex alcalde de El Pedroso, aparece como falso prejubilado en el ERE de Cydeplast. Guerrero, el alto cargo de la Junta que controlaba esos fondos por valor de casi 700 millones de euros en 10 años, también fue regidor de El Pedroso.

Las negociaciones entre Conde y la almazara fraguaron en un contrato que se firmó entre dos sociedades, en las que ejercen como administradores y apoderados los hijos del ex presidente de Banesto, y la dirección de la cooperativa. En virtud de aquel acuerdo, la familia Conde se comprometía a financiar las obras de ampliación y a comprar la maquinaria necesaria para que el molino tuviera capacidad para moler los cuatro millones de kilos de aceitunas al año procedentes de la fincas de Castilblanco de los Arroyos y de otra que tiene en Ciudad Real. El contrato incluía una cláusula por la que las subvenciones públicas que pudieran recibirse se destinarían a resarcir la inversión acometida por los Conde.

Según explicó Lora entonces a los cooperativistas, la Junta iba a incentivar la ampliación de la almazara y ésta transferiría posteriormente el dinero a la empresa de Conde. De acuerdo con las explicaciones de Lora, no era políticamente correcto que la Administración subvencionara directamente al ex banquero, condenado por el caso Banesto.

Conde explicó a este diario que esas subvenciones para financiar un 60% o 70% de la inversión estaban previstas, pero nunca llegaron. Aclaró que la inversión para ampliar la almazara corrió a cargo de su empresa, que pidió un crédito con su finca como aval. Como la maquinaria y las nuevas instalaciones quedarían en propiedad de la cooperativa, era ésta, su legítima dueña, la que debía pedir esas subvenciones.

.

APOYO

«Interesado en investigar»

>El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, admitió ayer que las irregularidades detectadas en la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) «han hecho daño» al PSOE porque afectan a su «credibilidad» como formación política.

>«El primer interesado en investigar y en que se obtenga toda la verdad de lo que puede haber detrás de los ERE es el PSOE y el Gobierno andaluz, que es el que denunció el caso y el que ha remitido al juzgado todos los asuntos en los que ha podido ver que hay ciertas anormalidades», subrayó el jefe del Ejecutivo andaluz, que quiso dejar claro que no se trata de «fondos ilegales, sino aprobados por el Parlamento que han resuelto muchos problemas de mucha gente, de muchas empresas y de muchas personas, y que han jugado un papel importante a lo largo del tiempo en Andalucía».