10 octubre 1976

Su principal objetivo político será reivindicar la Dictadura del General Franco y oponerse a la instalación de una democracia liberal en España

La revista Fuerza Nueva se constituye como partido político bajo el liderazgo de Blas Piñar y Ricardo Alba

Hechos

En octubre de 1976 en el registró de partidos políticos del ministerio se inscribió Fuerza Nueva (FN).

Lecturas

La revista Fuerza Nueva existía desde 1967.

El 13 de diciembre de 1976 se celebra el congreso constituyente del nuevo partido político Fuerza Nueva, que tendrá una línea ideológica similar a la línea editorial de la revista Fuerza Nueva.

El presidente de Fuerza Nueva será D. Blas Piñar López y el secretario general será D. Ricardo Alba Benayas.

El Análisis

BLAS PIÑAR SE SOBREVALORÓ

JF Lamata

Blas Piñar López tenía muchas virtudes, como notario e incluso como político, donde ni sus detractores podrán negar que actuaba por principios y no por conveniencia, dado que una ‘evolución democrática’ le podía haber garantizado puestos en la nueva democracia.

Pero cometió dos errores que le iban a pesar. El primero, no ser capaz de impedir la presencia de criminales exaltados entre sus seguidores y la segunda, mucho más numérica, no haber sido capaz de medir su propia fuerza. Blas Piñar, que era capaz de llenar plazas para vitorear la memoria de Franco, no era capaz de entender que muchos de esos señores de edad media o mujeres que acababan de salir de misa, que le saludaban y que hasta gritaban con él ¡Francisco Franco, presente! cuando llegara el momento de votar, meterían la papeleta de UCD o de Alianza Popular.

Piñar les podía parecer más coherente que Suárez o Fraga, pero votar a los que se habían ‘evolucionado’ les parecía más práctico. Piñar tardaría en entender que muchos de los que le vitoreaban, luego no le votaban. Los riesgos de la democracia.

J. F. Lamata