27 enero 1934

También dimitió en bloque toda la dirección de la Agrupación Socialista Madrileña controlada hasta ese momento por Besteiro

Francisco Largo Caballero consigue el control del sindicato UGT apartando a Julián Besteiro y sus seguidores

Hechos

  • El 27.01.1934 dimitió toda la comisión ejecutiva del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) encabezada por su presidente, D. Julián Besteiro. El 29.01.1934 se designó una nueva comisión presidida por el Sr. Anastasio de Gracia, con el Sr. Largo Caballero de Secretario General.

Lecturas

El 28 de enero de 1934 el periódico El Socialista recoge la dimisión de D. Julián Besteiro Fernández como presidente del sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT). Junto con el Sr. Besteiro Fernández dimiten el resto de los miembros de la ejecutiva de UGT: D. Andrés Saborit Colomer, D. Trifón Gómez, D. Antonio Muñoz, D. Lucio Martínez Gil, D. Celestino García, D. Manuel Muiño y los Sres. Septiem, Cernadas y Mairal.

La nueva ejecutiva de la UGT es presentada por El Socialista el 30 de enero de 1934 con la siguiente composición:

  • Presidente – D. Anastasio de Gracia.
  • Vicepresidente – D. José Díaz Aloi.
  • Secretario general – D. Francisco Largo Caballero.
  • Secretario adjunto – D. Felipe Pretel.
  • Tesorero – D. Ricardo Zabalza.
  • Vocales – D. Carlos Hernández, D. Amaro del Rosal, D. Mariano Muñoz y D. Antonio Génova.

En lo que se refiere a la nueva Agrupación Socialista de Madrid estará controlada por D. Rafael Henche, D. Julio Álvarez del Vayo y D. Manuel Albar.

El Análisis

¿EL FIN POLÍTICO DE BESTEIRO?

JF Lamata

D. Julián Besteiro, el heredero de D. Pablo Iglesias en la presidencia del PSOE era uno de los tres grandes activos del partido, pero estaba marginado de la dirección del partido desde que dejar la presidencia en febrero de 1931 por su discrepancia al pacto de los socialistas con los republicanos burgueses.  En la lucha estratégica del PSOE en 1934 había dos grandes ‘caudillos’ en el PSOE, Francisco Largo Caballero (el ‘lenin español’ que deseaba la revolución) e Indalecio Prieto (el sector moderado que buscaba consolidar primero la República).

A Besteiro, que ya ni siquiera estaba en la ejecutiva, sólo le quedaban dos cosas con un valor más institucional que ejecutivo, la presidencia de Las Cortes y la presidencia del sindicato UGT. La presidencia de Las Cortes la perdió el pasado diciembre tras el triunfo electoral de las derechas en las legislativas y ahora pierde también la presidencia de UGT. Era un hecho que este sindicato estaba controlado por Largo Caballero y desde ese punto de vista Besteiro no ha visto sentido en continuar al frente de un sindicato donde no tenía influencia ejecutiva alguna.

¿Está caída es el fin de Besteiro? Está claro que la militancia socialista está dividida entre los seguidores de Prieto y los de Largo. Pero puede que Besteiro vuelva a ser un referente del partido si estos dos perdieran influencia. No será hasta 1939 cuando un grupo de militantes volverán a confiar en Besteiro para que les represente en un momento en que el deseo mayoritario  de los militantes que queden en un Madrid devastado sea le fin de la Guerra Civil.

J. F. Lamata