10 febrero 1926

Los pilotos del ‘Plus Ultra’, Ramón Franco y Ruiz de Alda, logran la fama por realizar la travesía aérea España-Argentina

Hechos

En febrero de 1926 la prensa informó del raid aéreo Palos-Buenos Aires.

Lecturas

RamonFranco_PlusUltra  Ramón Franco fue el piloto del raid con el hidroavión Plus Ultra.

El raid Palos-Buenos Aires ha logrado su objetivo, después de dos semanas de vuelo: una de las mayores hazañas de la aviación. La idea original del proyecto pertenece al capitán Mariano Barberán, pero al abandonar este la aviación y reintegrarse en la Infantería, por un desagradable incidente con su jefe D. José Díaz, el comandante D. Ramón Franco siguió con el proyecto.

Han participado en el vuelo: el comandante D. Ramón Franco, piloto; capitán D. Julio Ruiz de Alda, observador; alférez de navío Durán, agregado, y el mecánico Pablo Rada. Los buques de la Armada Blas de Lezo y Alsedo le han servido de asistencia. El 22 de enero pasado comenzó la travesía en el puerto de Palos, rememorando la hazaña de Colón.

Tras hacer escala en Las Palmas, el Plus Ultra se dirigió a la Isla de la Sal, donde, alegando exceso de carga, dejó al alférez de navío Durán a bordo del buque Alsedo, aunque se rumorea que la verdadera razón estriba en no querer compartir el mérito con un marino.

Despegó tarde de isla de la Sal y no pudo llegar a Recife, por lo que se vio obligado a aterrizar en Noronha, arrecife portugués desde donde se puso en comunicación inmediatamente con el rey Alfonso XIII.

A partir de este momento puede decirse que la travesía no tuvo mayores problemas.

Desobedeciendo la orden del general Primo de Rivera, el Plus Ultra aterriza en la ciudad de Montevideo, donde es recibido multitudinariamente.

De aquí a Buenas Aires. El recibimiento ha sido digno de héroes, un delirio de alegría, y los pilotos visitan al presidente de la república. Ahora sólo les resta regresar y gozar de la acogida que se les tiene preparada. España está de fiesta grande.

El Análisis

El Plus Ultra: alas españolas cruzan el Atlántico

JF Lamata

España entera se ha conmovido con legítimo orgullo ante la proeza alcanzada por el hidroavión Plus Ultra, que el pasado 10 de febrero culminó su heroico raid aéreo uniendo las aguas de Palos de la Frontera, cuna del Descubrimiento, con la lejana Buenos Aires, perla de la América hermana. El vuelo, comandado por el teniente coronel del Ejército del Aire don Ramón Franco Bahamonde —hermano del general Franco— y por el capitán don Julio Ruiz de Alda, acompañado por el mecánico Pablo Rada y el navegante Juan Manuel Durán, ha supuesto un logro sin parangón para la aviación española y ha despertado un entusiasmo popular como hacía años no se conocía.

Durante más de diez mil kilómetros de cielo y mar, los valientes aviadores desafiaron tempestades, vientos adversos y las incertidumbres del Atlántico sur. Atravesaron escalas en Gran Canaria, Cabo Verde, Pernambuco, Río de Janeiro y Montevideo hasta llegar triunfales a la capital argentina, donde fueron recibidos con honores de Estado y una emoción que solo puede nacer del afecto entre pueblos hermanos. La travesía, además de un hito técnico, ha sido una afirmación del espíritu hispánico, que ha demostrado que España no vive solo de nostalgias imperiales, sino que sigue teniendo hijos audaces, capaces de conquistar nuevas rutas con inteligencia, coraje y patriotismo.

En una época de desencanto y zozobra política, el Plus Ultra ha sido un bálsamo para el alma nacional. Ha devuelto a los españoles la sensación de orgullo compartido, la convicción de que aún somos capaces de hazañas admiradas en todo el orbe. Ramón Franco y sus compañeros no solo han volado a América: han elevado el ánimo de un país necesitado de gestas limpias y universales. Que su vuelo inspire a nuestros jóvenes a mirar más allá de las fronteras, a confiar en el ingenio nacional, y a demostrar que el nombre de España sigue teniendo alas.

J. F. Lamata