El 10 de abril de 2023 fallece D. Fernando Sánchez Dragó.
Muere Fernando Sánchez Dragó: el escritor que escogió ser ‘personaje’ televisivo
Jaranero, alborotador y gran lector
Federico Jiménez Losantos
Conocí a Fernando Sánchez Dragó en Encuentros con las letras, un programa de TVE de una calidad hoy inimaginable, en el que brillaban también Trapiello o Jesús Torbado. A mí me entrevistaba Andrés por la revista Diwan que dirigía en Barcelona, y Fernando me saludó tan irremediablemente simpático como siempre. A orillas del verano de 1979 nos volvimos a encontrar. Yo publicaba Lo que queda de España, que presentó Umbral en Madrid, y él Gárgoris y Habidis, que no podía ser más distinto en forma y fondo; pero los dos hablábamos del gran tabú, España, así que nos juntaron en un par de actos, y nos insultaron juntos, que une mucho. Desde entonces, más de cuarenta años, fuimos amigos.
Yo era entonces el niño bonito de El País y Javier Pradera, mi editor de las antologías de Ensayos y discursos de Azaña, conocía a Fernando de la cárcel, en 1956, cuando la caída de los «jaraneros y alborotadores», título que encantaba a Dragó. Decía Pradera: «Lo malo del Nano es que se cree Sánchez Dragó». Era el rencor del que habla Trapiello, por el bombazo de Gárgoris. Le llamaban Gárgaras y Bilis. Las que les producía su éxito.
Cuando El País se vendió a Pujol y rompí con ellos, Fernando me llamó para Disidencias, el suplemento cultural de Diario 16. Cuando he estado vetado en todas partes, me ha llevado a sus programas, sin presumir de ello. Era realmente tolerante. En política, había que tomarlo en serio, no al pie de la letra. Su libro sobre Abascal es sobre Dragó. Adoraba a Ernesto Giménez Caballero. Cenar entre los dos era lo más parecido a una mascletá. Inenarrable.
Lo mejor de Fernando han sido sus entrevistas literarias por televisión, minuciosamente preparadas siempre, y los grandes programas de debate, como el celebérrimo en que Arrabal tira la cámara, en alas del chinchón. Tras Encuentros, hizo Biblioteca Nacional, para mí el más brillante de todos, y que, según recuerdo, emitían los sábados a las dos y media. De la tarde, sí. Eran otros tiempos, para la cultura, infinitamente mejores. Tras Negro sobre blanco y Las noches blancas hizo Libros con wassabi en Libertad Digital Televisión, y lo veía siempre. Siempre entre mujer y mujer, entre contrato y contrato. Llevaba una vida austera pero carísima.
Cuando hace años le dio un jamacuco al corazón y le pusieron varios stent, estuve en la clínica, donde conocí a toda la familia junta. Se había llevado libros para firmárselos al cuerpo médico antes de operarlo y asegurarse la mejor atención. Él lo achacaba a los dos porros para dormir que llevaba fumando medio siglo, y el cirujano comparó sus arterias con las tuberías de goma de las bombonas de butano en el balcón: tocas y se rompen. Cuando le dieron el alta, dobló el crecido número de pastillas diarias. Era idólatra de los toros, nos veíamos en Las Ventas, y una vez que fuimos a ver a José Tomás, estuvimos totalmente en desacuerdo. Pero era también sincero devoto de la libertad. Hijo del 68, como Escohotado y Aute, cuando hablaba de sexo buscaba escandalizar y no era agradable. Pero un lector tan extraordinario no podía ser mala persona.
Federico Jiménez Losantos
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023