El 15 de diciembre de 1984 murió el periodista D. Pedro Rodríguez.
Muere el influyente columnista Pedro Rodríguez García (diario ABC y revista TIEMPO) que evolucionó del franquismo al suarismo
EL ÚLTIMO PEDRO
ABC, 16-12-1984
Estaba histórico el Treinta Congreso. Hasta al mismísimo Guerra le dio el telele suarista-hitleriano y dijo eso de que ‘nos queda un siglo por delante’. Al vicepresidente le duran más los partidos que las señoras. Pero no se entera de que las victorias tienen muchos padres. No hace demasiado, el editor de un trascendental diario madrileño decía audiblemente en ‘Jockey’: ‘A este Gobierno lo hemos traído nosotros y lo dejaremos caer cuando nos parezca”.
Daba gloria el Treinta Congreso, el Lobby Feroz, prietas las filas, estos butr agueños, allí solos, acometidos de la terrible enfermedad de la victoria.
Pedro Rodríguez
—
COMENTARIOS DESPECTIVOS AL SR. RODRÍGUEZ EN EL PAÍS (UMBRAL) Y EL ALCÁZAR (BLANCO)
La Elipse
Francisco Umbral
El puño ha sustituido a la palma en la escenografia política española. Puños alzados en la sesión final del XXX/PSOE. Alfonso Guerra con cazadora y el puño izquierdo levantado. Es la última imagen del 84, aquel año profetizado por el mediocre Orwell (sólo un escritor mediocre puede meterse a profeta, a fabular el futuro, porque el reino de la literatura es el pasado). Puños y palmas. Dos letras del alfabeto de las manos, dos versales en el códice de aire de los signos. Bajo el naranjal de puños españoles está corriendo mucha libertad, ya que no (dicen) mucho dinero. Bajo el palmeral cuarentañista de las manos alzadas la libertad se encenagaba estancada en cualquiera de los pantanos bendecidos por Franco y construidos por sus dirigentes ingenieros. Los signos y las cosas. Sólo que los signos, que nacieron para indicar/expresar las cosas, se convirtieron a su vez en cosas, se hicieron susceptibles de arriendo ideológico. Así es como puños y palmas, en España, están expresando lo contrario de lo que significan, o a la inversa. Lo que viene ocurriendo con la crítica a los socialistas es todo un vodevil político, un juego de equívocos. No hay manera de meterse con el Gobierno desde la derecha (Emilio Romero) sin parecer de izquierdas. No hay ma nera de meterse con el Gobierno desde la izquierda sin parecer un poco de derechas. Porque los argumentos de unos y otros son los mismos. Hubo un homenaje a Pedro Rodríguez en el XXI e intervinieron Romero, Campmany, Martín Villa y así. Carmen Rico Godoy y Raúl del Pozo se levantaron a decir que aquello era una encerrona. No. ¿Pues qué esperaban de un funeral ideológico por «la última pluma del ARRIBA»?
Francisco Umbral
La escueta frase de D. Juan Blanco en EL ALCÁZAR fue aludida en DIARIO16 al día siguiente en su sección ‘El Aguijón’.
«Aguijón con vitriolo a Juan Blanco, columnista del periódico de extrema derecha EL ALCÁZAR, quien ni siquiera ante la muerte ha sido capaz de ejercer el compañerismo, o cuando menos, el silencio. La expresión ‘Dios tendrá que perdonarle mucho’, referida a Pedro Rodríguez, recién fallecido, es de una bajeza incalificable, sólo comprensible en ciertos fanatismos’.
En lo que se refiere al comentario despectivo del Sr. Umbral, fue replicado en el ABC por su viuda y por D. Jaime Campmany:
«Me gustaría recordarle al señor Umbral que la última pluma del ARRIBA escribió tanto en la época franquista, como en la transición o la socialista ganándose el respeto de todos, cosa que, según parece al Sr. Umbral no le ha importado en absoluto al escribir su párrafo. Recuerdo al Sr. Umbral que profesionalmente le ha pasado lo contrario, en la época franquista la brillantez de su pluma era conocida por todos. ¿Cuándo empezó su decadencia? Admirable es el sentido del compañerismo que tiene en ausencias como ésta, cuando la espuesta no es posible, y quizá por elegancia ni siquiera se hubiera producido». (Dña. Chari Gómez Miranda, ABC, 3.02.1983)
«Ese chico, el autodidacta, ese chico de estos chicos, o sea, se encocora porque en el homenaje a Pedro Rodríguez los periodistas se metieron con Felipe González, Alfonso Guerra, Julio Feo y así. Y dice que qué se podía esperar a ‘la última pluma del ARRIBA’. Lo que pasa es que la última pluma del ARRIBA hubiera sido, o sea, la primera pluma de EL PAÍS, incluido ese chico de estos hicos que lo que mayormente enseña no es la pluma, sino el plumero, y que alguna vez habrá que poner su nombre en negritas a ver si sube algo en el escalafón, como los monaqguillos cuando se muere un Papa. O sea». (D. Jaime Campmany, ABC, 10.01.1983)
¿Derecho a evolucionar?
Probablemente hasta tres cuartas partes del franquismo se levantaron ‘demócratas de toda la vida’ el 21 de noviembre de 1975 y sólo el cuarto restante se permaneció obsesionadas con mantener todo igual, estos últimos fueron el llamado ‘bunker’. El resto, la gran mayoría defendió sin reparo la democracia. Unos se apresuraron en querer borrar todo rastro de su pasado franquista y se auto-calificaron ‘de centro’ (sector liderado por le Duque de Suárez), mientras que otros no consideraban que estuvieran traicionando nada, sino que, la evolución lógica era que, muerto el Dictador, la derecha volviera a ser demócrata y parlamentaria (sector liderado por el Sr. Fraga).
D. Pedro Rodríguez, escogió – como la gran mayoría de franquistas, la opción ‘del centro’, pero en su pasado se había mojado mucho en las loas al franquismo – llegó a enfurecerse con el Sr. Martín Ferrand por considerar que publicar que Frango agonizaba cuando Frango agonizaba era irrespetuoso – por lo que era inevitable que algún columnista, como D. Francisco Umbral, quisiera echarle en cara su pasado. En lo que se refiere a D. Juan Blanco y EL ALCÁZAR, que era el órgano mediático del ‘bunker’ antes citado, para ellos el Sr. Rodríguez, y la gran mayoría de ‘españoles’ eran ‘traidores a Franco por apoyar la democracia. No podían entender que hubiera españoles que consideraran, como los Sres. Fraga o Pedro Rodríguez, que aceptar la democracia no suponía traicionar al dictador, sino hacer la evolución que consideraban lógica. Probablemente cuando el Sr. Blanco publicó aquello de ‘Dios tendrá que perdonarle mucho’ se refería a la querella que D. Pedro Rodríguez le puso a varios columnistas de EL ALCÁZAR en 1981, entre ellos él.
J. F. Lamata
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023