10 abril 2000

Según su manifiesto, un triunfo del PP pondría en peligro la democracia.

Profesionales de los Informativos de TVE firman en plena campaña electoral un manifiesto de apoyo al PSOE: Entre ellos Alicia Gómez Montano, Miguel Ángel Sacaluga y Pepa Bueno

Hechos

El 10.03.2000 en el diario EL PAÍS se publicó un manifiesto pidiendo el voto para el PSOE e Izquierda Unida, entre los firmantes se encontraban D. Miguel Ángel Sacaluga, Dña. Alicia Gómez Montano y la Sra. María José ‘Pepa’ Bueno.

Lecturas

En marzo de 2000 se celebraron las primeras elecciones generales que afrontaba la RTVE aznarista. El director de Informativos de TVE, Javier González Ferrari mandó redactores a distintos telediarios a medir los tiempos de campaña electoral. En el Telediario 3, J. J. Santos Rubio y Ribagorda López no lo recibieron de buen grado y lo entendieron como una forma de controlar la información y, seguramente, de manipular a favor del Partido Popular.

El mayor golpe de efecto de esa campaña para TVE ocurrió el 10 de marzo de 2000. Ese día El País publicó un manifiesto de personalidades de la sociedad civil que pedían el voto a la izquierda para que Joaquín Almunia, cuyo jefe de comunicación era Alfredo Pérez Rubalcaba, fuera el nuevo presidente en un Gobierno de coalición PSOE-Izquierda Unida. En ese momento las organizaciones progresistas pusieron fin a sus años de enfrentamiento para hacer frente común contra el PP. El manifiesto se titulaba «Gobernar para todos desde la izquierda» y, entre los argumentos para pedir el voto a Almunia, incluía una referencia a lo que pasaba en TVE: «El Gobierno de José María Aznar ha llevado a extremos sin precedentes de manipulación los medios de comunicación públicos». Es decir, que para los firmantes González Ferrari había superado a Robles Piquer, a Calviño y a todos los anteriores. «Hoy, la democracia española está amenazada (…) Os llamamos a apoyar el 12 de marzo las listas del PSOE y las de Izquierda Unida».

Y la parte más importante: entre los firmantes figuraban Eduardo Sotillos, Diego Carcedo (miembro del Consejo de Administración de TVE a propuesta del PSOE), Juan Antonio Sacaluga, Miguel Ángel Sacaluga (corresponsal de TVE en París), Alicia Gómez Montano (subdirectora de Informe semanal) y Pepa Bueno. Es decir, periodistas de TVE, incluso miembros de sus informativos, firmaron un manifiesto en el que, además de pedir el voto al PSOE, aseguraban que el medio para el que trabajaban era el más manipulado de la historia y que, si el PP volvía a ganar, la democracia española y su pluralidad corrían peligro.

Los telediarios de TVE no informaron del manifiesto, pero los buitres de la diestra inyectaron sus ojos en los firmantes: «¡El comando Rubalcaba en acción! ¡Quieren hacer méritos para que, si hay cambio de Gobierno, puedan pedir su restitución en el mando!».

Si Miguel Ángel Sacaluga y Alicia Gómez Montano acusaban a la derecha de poner en peligro la democracia, era inevitable que se cuestionara su imparcialidad. No era la primera vez que trabajadores de TVE criticaban en un escrito público a la dirección, como ya había hecho Luis Mariñas en el manifiesto anti Robles Piquer de 1982. El manifiesto de El País era más sincero dado que, además, fijaba su posición de cara a las elecciones del año 2000. Juan Antonio Sacaluga tenía motivos para firmar la denuncia pública, pues había sido purgado tras el cambio de Gobierno. No obstante, otras figuras identificadas como progresistas de TVE no participaron en aquel manifiesto. Ni Elena Sánchez Caballe- ro, ni los responsables de La 2 Noticias, Lorenzo Milá o Fran Llorente, consideraron oportuno posicionarse de manera tan clara en aquellos comicios. Los deseos de los firmantes no se vieron atendidos. José María Aznar alcanzó la mayoría absoluta y gobernaría cuatro años más, en un periodo que no iban a olvidar los responsables de Torrespaña.

Entre los firmantes del manifiesto figuran numerosos periodistas o figuras mediáticas como D. Francisco Pérez Martínez (Francisco Umbral), D. Ramón Alpuente Mas (Moncho Alpuente), D. Pedro Altares Talavera, D. Fermin Bocos, Sra. Pepa Bueno, D. Diego Carcedo, D. Francesc de Carrera, D. Félix de Azua, D. Antonio Elorza Domínguez, D. Antonio Fraguas ‘Forges’, D. Fernando González Delgado (Fernando G. Delgado), Dña. D. Elvira Lindo Garrido, D. Fernando López Agudín, D. Jorge M. Reverte, D. Juan José Millás, D. Antonio Muñoz Molina, D. Pedro Meyer. D. Rosa María Sardá, D. Fernando Schwartz, D. Eduardo Sotillos, D. Manuel Vázquez Montalbán, D. Ignacio Vidal Folch, Dña. Alicia Gómez Montano. D. Juan Antonio Sacaluga y D. Miguel Ángel Sacaluga. La presencia de estos tres últimos es destacable por ser los tres periodistas en RTVE, medio al que están atacando en el manifiesto.

Otros firmantes son los actores D. Imanol Arias, D. Antonio Banderas, D. Juan Antonio Bardem, D. Javier Bardem, Dña. Pilar Bardem, Dña. Amparo Baró, Dña. Ana Belén, D. Víctor Manuel, D. Miguel Bosé, D. Juan Diego Botto, D. José Luis Coll, Dña. Almudena Grandes, D. Javier Gurruchaga, D. Manuel Gutiérrez Aragón, D. Julia Navarro, D. Paco Rabal, Sr. «Ramoncín», D. Carlos Saura, D. Joan Manuel Serrat, D. Jorge Verstrynge Rojas o D. José Antonio Moral Santín (ex presidente de TELEMADRID con Izquierda Unida).

Texto íntegro del manifiesto que pide el voto para PSOE + IU:

Sacaluga_Montano

 

10 Marzo 2000

RECUPERAR LA ILUSIÓN. GOBERNAR PARA TODOS DESDE LA IZQUIERDA.

Alicia Gómez Montano, Miguel Ángel Sacaluga...

Leer

El acuerdo entre el PSOE e Izquierda Unida ha traído el aire fresco, la cordura y la ilusion que esperábamos muchas mujeres y hombres progresistas de España, deseosos de que la justicia, la solidaridad y la cultura sean las señas de un nuevo gobierno que recupere el futuro.

Desde 1996 nos hemos encontrado de nuevo con las viejas actitudes de la derecha histórica, convencida de su derecho a usar lo público al servicio de sus intereses privados. El gobierno de José María Aznar ha ignorado y acosado a la oposición, ha llevado a extremos sin precedentes la manipulación de los medios de comunicación públicos, y ha buscado el control de los medios privados que no compartían sus criterios. Al tiempo, ha favorecido la creación, a partir del patrimonio colectivo, de un gigantesco entramado político y económico al servicio de sus intereses particulares. Hoy la democracia española está amenazada en su pluralidad.

El crecimiento de España durante estos cuatro años no ha servido, como en los lugares en donde una izquierda plural ha gobernado, para mejorar los servicios públicos. El esfuerzo de los trabajadores no se ha visto compensado con un reparto equitativo de los frutos de esta etapa económica. La educación pública se ha deteriorado en medio del justificado desánimo de profesores y alumnos

La convivencia plural entre los pueblos nuna ha sido asumida por la derecha española. Su discurso ha oscilado, según estuviera en la oposición o en el gobierno, entre la agresividad frente a las diferencias nacionales y el entreguismo a los nacionalismos conservadores 

El PSOE e Izquierda Unida han dado el primer paso para construir un futuro distinto, y han acordado un Programa de Gobierno que recupera la ilusión, que quiere gobernar desde la izquierda para todos. Ahora sólo falta que el voto de las mujeres y hombres progresistas de España, nuestro voto, tu voto, lo haga posible. Y desde el convencimiento de que una nueva etapa se abre, os llamamos a apoyar el 12 de marzo las listas del PSOE y las de Izquierda Unida, a votar para hacer realidad un gobierno plural izquierda.

Firmas más destacadas: 

Periodistas: Miguel Ángel Sacaluga (TVE), Pepa Bueno (TVE), José A. Sacaluga (TVE), Alicia Gómez Montano (TVE), Moncho Alpuente (EL PAÍS), Pedro Altares (ex TVE), Félix de Azua (EL PAÍS), Fermín Bocos, Diego Carcedo (TVE), Antonio Fraguas ‘Forges’ (EL PAÍS), J. A. García Fraile (EL PAÍS), Dña. Almudena Grandes (EL PAÍS), Elvira Lindo (EL PAÍS), López Agudín, Jorge M. Reverte, José Antonio Moral Santín (ex presidente de TELEMADRID), , Fernando Schwartz (CANAL PLUS), Eduardo Sotillos (TVE), Francisco Umbral (EL MUNDO), Manuel Vázquez Montalbán (EL PAÍS).

Artistas: Antonio Banderas,  Juan Antonio Bardem, Pilar Bardem Amparo Baró, Ana Belén, Miguel Bosé, Juan Diego Botto, José Luis Coll, José Luis Cuerda, Javier Gurruchaga, Antonio Muñoz Molina, Rosa Regas, Cristina Rota, Rosa María Sardá, Carlos Saura, Joan Manuel Serrat

Intelectuales: Mercedes Cabrera, Francesc de Carrera

CCOO: Antonio Gutiérrez, Rodolfo Benito, Ignacio Fernández Toxo, José María Fidalgo