El 23 de noviembre de 2021 D. Pedro González-Trevijano Sánchez asume la presidencia del Tribunal Constitucional.
PP y PSOE acuerdan desbloquear el Tribunal Constitucional nombrando a Pedro González-Trevijano como su nuevo presidente
El 22 de noviembre de 2021 D. Pedro González-Trevijano asume el cargo de presidente del Tribunal Constitucional por consenso entre el PP y el PSOE.
Sustituye en el cargo a D. Juan José González Rivas, que fue nombrado presidente del Tribunal Constitucional en marzo de 2017.
Es la primera vez desde que D. Pablo Casado es presidente del PP que los dos principales partidos logran un acuerdo, pero lo han limitado al Tribunal Constitucional, no así el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sigue bloqueado desde el año 2014 y presidido de forma interina por D. Carlos Lesmes tras el intento fallido de nombrar a D. Manuel Marchena en 2018.


Presidente de un TC en el ojo del huracán
EL MUNDO (Director: Francisco Rosell)
DADAS las circunstancias, convertirse en el nuevo presidente del Tribunal Constitucional no parece un puesto cómodo para el magistrado Pedro González-Trevijano. Al prestigioso catedrático de Derecho Constitucional le cae la responsabilidad de restañar la imagen dañada de una institución medular. El lamentable conchabeo al que acabamos de asistir entre los partidos políticos mayoritarios para acometer la renovación de los magistrados, cuyos mandatos llevaban años caducados, será difícil de olvidar. González-Trevijano se juega en la tarea su reputación personal y sobre todo la imprescindible devolución del crédito al intérprete supremo de la Carta Magna y garante máximo de las libertades y derechos constitucionales de todos los ciudadanos. Como árbitro del buen funcionamiento del TC, está obligado a imponer un giro de timón que supere los episodios nada edificantes vividos bajo la presidencia de su antecesor, González Rivas.
Y el gran reto para González-Trevijano se antoja aún más difícil, pues el suyo puede ser un mandato muy corto. Porque el jurista está ya en el último de los nueve años por los que fue nombrado magistrado del Constitucional, órgano que podría abandonar en junio. Habrá de desplegar toda su autoridad, máxime cuando en los próximos meses el TC debe resolver los recursos de varias de las leyes más importantes de la legislatura.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023