15 abril 2008

El diario EL PAÍS dedicó un amplio reportaje al publicista, convertido en uno de las principales estrellas de la televisión del momento

Risto Mejide contra Patricia García Méndez por abandonar ‘Operación Triunfo’ tras morir su abuela: «¿A alguien más se le ha muerto un familiar o el canario?»

Hechos

  • En la gala emitida el 15.04.2008 por TELECINCO en el programa ‘Operación Triunfo’ (Gestmusic-Endemol). 

Lecturas

El comentario de D. Risto Mejide después de que la Sra. García Méndez abandonara el programa ante la muerte de su abuela el 15.04.2008 fue: «¿Algún otro se quiere ir porque se le haya muerto un canario, un perro o un abuelo? Lo digo porque ahí fuera hay mucha gente currando cada día a la que se le mueren seres queridos y no abandonan su trabajo».

DEBATE EN OTROS PROGRAMAS

El programa ‘Está Pasando’ de TELECINCO del 16.04.2008 analizó las palabras de D. Risto Mejide. Las tertulianas Dña. Geno Machado y Dña. Bárbara Rey coincidieron con lo dicho por el Sr. Mejide en el sentido de que ante la pérdida de un ser querido, aunque sea ese mismo día, un artista debe salir a trabajar igual con la misma sonrisa y el mismo empeño. (Evitando comentar que lo más polémico no era la reflexión sino que el Sr. Mejide había comparado la muerte de un familiar con la muerte de una mascota).

D. José Manuel Parada, también tertuliano de ‘Está Pasando’ se posicionó en contra del Sr. Mejide viendo como lógico que alguien no pueda trabajar ante la muerte de un ser querido. «La primera vez que a mí se me murió un perro no pude trabajar porque no paraba de llorar hacia radio» (con lo que el Sr. Parada también estaba comparando la muerte de un familiar como una abuela con la muerte de una mascota).

16 Abril 2008

Risto en su web sobre Patricia García Méndez: "Ya ni recuerdo su nombre"

Risto Mejide

ristomejide.com

Leer

Siento vergüenza ajena por lo que ocurrió ayer noche. Ya les dije a los concursantes que algunos de ellos estaban de relleno, porque no hay tanto talento dispuesto a salir en un reality. Pero es que lo de anoche no tiene nombre. Espero que las galas que vienen arrojen algo de luz, que la gente desde sus casas haga su trabajo, y enmienden el coladero que se ha convertido un supuesto programa de búsqueda de talentos, porque si no, esto tiene muy mal arreglo. En cuanto a la chica que abandonó (disculpad si ya he olvidado su nombre), insisto, respetaré siempre su decisión, pero me parece a mí que un artista de verdad, alguien que quiere dedicarse profesionalmente a la durísima industria de la música, debe salir al escenario con una sonrisa en la boca aunque se le haya muerto el hijo, el padre, o la familia entera porque ante todo y sobre todo, The Show Must Go On. Su abandono no hace más que confirmarme que ni ella misma se lo cree. Hoy he dormido poco y mal. Tengo una semana para recuperarme. No sé si me dará tiempo.

17 Abril 2008

"¿A alguien más se le ha muerto el canario?"

EL PAÍS

Leer

El mismo día en que Patricia García Méndez se estrenaba como concursante de Operación Triunfo (Tele 5) fallecía su abuela. Patty, de 26 años, una auxiliar clínica que se había presentado a los castings de todas las ediciones de OT, tuvo que elegir entre abandonar el programa o renunciar a compartir el duelo con su familia para poder permanecer en la academia. Patricia escogió marcharse.

«Porque tengo que arreglar cosas y porque creo que es lo que tengo que hacer». Pero sí participó en la gala del pasado martes. Durante la emisión (que tuvo una audiencia de 3.131.000 espectadores), Risto Mejide -el miembro del jurado famoso por la acidez de sus veredictos-, dirigiéndose al resto de los concursantes, dijo: «Me preguntaba si alguien más quiere abandonar la academia, si alguien tiene que hacer una gestión, ha dejado mal aparcado el coche, se le ha muerto el canario, un perro, el abuelo o lo que sea. Lo digo porque ahí fuera hay mucha gente currante cada día a los que se les mueren seres queridos y no abandonan su trabajo, no abandonan su sueño y no abandonan lo que quieren hacer en la vida».

Este periódico intentó ayer hablar con Mejide, pero su agente señaló que estaba embarcando en un vuelo de «larga distancia», aunque sí remitió a su blog personal (www.ristomejide.com), en el que dice lo siguiente: «En cuanto a la chica que abandonó, disculpad si ya he olvidado su nombre, insisto, respetaré siempre su decisión, pero me parece a mí que un artista de verdad, alguien que quiere dedicarse profesionalmente a la durísima industria de la música, debe salir al escenario con una sonrisa en la boca aunque se le haya muerto el hijo, el padre, o la familia entera porque ante todo y sobre todo, The show must go on [el espectáculo debe continuar]. Su abandono no hace más que confirmarme que ni ella misma se lo cree».

Durante la gala, Risto soltó más perlas. A Virginia Maestro le contó que el resto de los concursantes «la estaban poniendo verde» hasta hacerla llorar. A Esther Aranda le dijo: «No hay sonido capaz de describir tu actuación de esta noche. Y si lo hay, te aseguro que no es un sonido que saldría de la boca». La cadena, por su parte, aseguró que «nunca aplica la censura, lo que no quiere decir que siempre esté de acuerdo con lo que se dice, y en este caso las opiniones eran de Risto».

18 Abril 2008

Cosa de dos Malvados

Enric González

Leer
Ignoro cuántas veces habrá tenido que tragarse el pobre Risto Mejide las grabaciones de Simon Cowell. Él tuvo que sufrir un casting antes que cualquiera de los concursantes, y se limita a cumplir un contrato. Es sólo un personaje de la televisión.

Los británicos ven la mejor televisión del mundo. Los demás vemos subproductos, ideas nacidas en las islas y adaptadas con mayor o menor fortuna. Fueron ellos, los británicos, quienes pensaron, en el último año del siglo XX, que si un buen malvado podía suponer el éxito de una serie, también podía ser clave en un concurso o un reality, o en el híbrido de ambos, el concureality.

En cierta forma, dieron la vuelta a un curioso fenómeno: entre 1989, cuando dejaron de hablar con acento ruso, y 2001, cuando empezaron a hablar con acento árabe, casi todos los malvados de Hollywood se expresaron con acento inglés.

En 2000, la BBC produjo The weakest link -El rival más débil en España-, un concurso en el que la presentadora despreciaba a los participantes; ITV, por su parte, lanzó Pop idol, un proyecto que introducía en los clásicos concursos de artistas noveles una generosa dosis de mala leche. La Fox estadounidense compró de inmediato la franquicia y la rebautizó como American idol. Ahí acabó de concretarse la fórmula. Un puñado de jóvenes cantantes eran juzgados por tres personas del negocio que interpretaban a otros tantos personajes: un hombre simpático (Randy Jackson), una mujer comprensiva (Paula Abdul) y un hombre despiadado (Simon Cowell). El despiadado Cowell, obviamente inglés, se convirtió en un fenómeno.

La cosa llegó a España como franquicia (Operación Triunfo) o como imitación (otros programas similares). Ya saben cómo funcionan las franquicias: la hamburguesa ha de ser casi idéntica al original. Ignoro cuántas veces habrá tenido que tragarse el pobre Risto Mejide las grabaciones de Simon Cowell. Muchas, supongo. En cualquier caso, él tuvo que sufrir un casting antes que cualquiera de los concursantes, y se limita a cumplir un contrato. Es sólo un personaje de la televisión, como los teletubbies o el cadáver de CSI. No nos confundamos.

Enric González