20 mayo 1999
La Organización Nacional de Ciegos de España vende así su último gran medio y se retira de la primera fila mediática manteniendo únicamente la agencia de noticias Servimedia
Telefónica compra la cadena ONDA CERO a la ONCE después de que el Gobierno Aznar cambiara la ley para facilitárselo

Hechos
En mayo de 1999 la compañía Telefónica compró la cadena ONDA CERO, hasta entonces propiedad de la ONCE.
Lecturas
El objetivo de D. Juan Villalonga como presidente de Telefónica era constituir un gran grupo mediático unificando un canal de televisión, una cadena de radio, un periódico y una plataforma de televisión de pago por satélite.
–
EL NUEVO PRESIDENTE DE ONDA CERO
Una de las primeras decisiones que tomará el Sr. Gimeno de Priede es nombrar a D. Pedro Díez como nuevo Consejero Delegado de Onda Cero.
Se especula con que la emisora tendrá una línea editorial próxima al PP para contrarrestar a la Cadena SER como cadena con línea editorial próxima al PSOE. Aunque la gran duda será si se mantendrán en sus puestos los principales locutores estrella: D. Luis del Olmo, Dña. Concha García Campoy y, en especial Dña. Julia Otero.
El mandato de D. Pedro Díez será breve, dado que es enemigo de D. José María García al que Onda Cero quiere fichar, lo que causará su despido en 1999.


16 Enero 1999
Nevada digital
Hay dos cosas de las que podemos estar seguros después de la experiencia de los años ochenta: no hay fusión bancaria que no provoque otra fusión bancaria y no hay compra de medio de comunicación que no ponga boca abajo las fichas del dominó de los medios de comunicación.
Ayer se anunció formalmente la fusión, léase absorción, del BCH por el Banco de Botín. Ayer también se daba por hecha la compra de Onda Cero por Telefónica, sin duda un paso adelante en la creación de un gran multimedia bajo la jurisdicción de Villalonga. Y ayer, en fin, también se adelantaba el acuerdo definitivo de las dos plataformas digitales, aunque eso puede estar más verde.
De todas formas, esta situación de celo pactista por parte de Prisa le convierte en pacífico espectador del resto de movimientos financieros y mediáticos.
Si no estuviera abierta la cartera de Villalonga nos las habríamos con un estremecedor panorama informativo, con grandes manifiestos y recogida de firmas en contra de este Gobierno liberticida, fascista, criminal y contrario a la empresa privada.
Como parece hilvanado, embastado y pespunteado el acuerdo para el monopolio de la televisión digital, la compra de Onda Cero por Telefónica recibirá seguramente el silencio como bienvenida.
Es una lástima que la progresía internacional no se manifieste «Ante el acoso», como en el famoso debate sobre los descodificadores. Hasta es posible que don Jesús incluya en el pacto con Villalonga otro manifiesto, «Ante el fin del acoso», en el que los firmantes del primero saluden con entusiasmo el avance del monopolio digital. Sería el fósforo ideal para fumar la pipa de la paz, el desarme y la libertad.
Está tan despolitizado el ambiente que incluso decisiones de tanto calado político como la absorción del BCH pasan sin pena ni gloria. Y la adquisición de una cadena de radio -con todos los requisitos legales, no es como Antena 3- apenas provocará una preguntita parlamentaria.
La cuestión de fondo, que es la del futuro económico de Sogecable y del fútbol de pago, está en el horno y nadie se atreve a preguntar por ella.
Seguramente en el Pacto de Nochebuena todos nos excedimos en los adjetivos y hasta en los sustantivos, pero ni aquello ni esto.