El 26.10.2004 – tras el cambio en RTVE – la primera cadena de TVE estrenó el programa ‘Las Cerezas’, presentado por Dña. Julia Otero y producido por
TVE concede un programa de entrevistas, ‘Las Cerezas’ a Somos.com, la productora de Julia Otero que presentará la propia Otero
POLÉMICAS EN TORNO A ‘LAS CEREZAS’
El 11.09.2004 el diario LA RAZÓN (propiedad del Grupo Planeta) publicaba un comunicado de la UGT-TVE en la que acusaba de ‘malversación de fondos públicos’ por el hecho de que la productora Somos.com cobrara 3.120.000 euros por realizar el programa, cuando este se hacía en un estudio de TVE y con profesionales de TVE. La productora Somos.com era propiedad de la propia Sra. Otero.
LOS CONSEJEROS ‘A PROPUESTA’ DEL PP EN RTVE, EN CONTRA DE ‘LAS CEREZAS’
Dña. Julia Otero contó desde el principio con la animadversión de los cuatro consejeros de RTVE nombrados ‘a propuesta’ del Partido Popular, encabezados por D. Gerardo Conde y Dña. Rosario López Miralles. En una entrevista en el diario EL PAÍS el 29.03.2005 la presentadora y productora aludía así a sus enemigos en el consejo.
P- No se ha impedido la oleada de protestas del partido al que pertenecen (el PP)
R- Las críticas llegaron desde el primer día. Los miembros del PP en el Consejo de Administraión de RTVE han puesto mi foto en la diana y disparan contra mí sin cesar. La desmesura de lo que han dicho es tal que su discurso pierde seriedad. Procuro no ocuparme de frivolidades, aunque me sorprende que la misma semana que vino a ‘Las Cerezas’ Ana Botella dijeran que los contenidos del programa no están a la altura de una televisión pública.
P- ¿Le afectan las críticas?
R- Me sorprenden relativamente. Proceden de los cuatro que en su momento aplaudieron que me echaran de ONDA CERO siendo líder de audiencia. Son el mismo coro que ahora pide que me retiren ‘Las Cerezas’ por no ser líder. Tienen una obsesión enfermiza hacia mí; parece que quisieran hacerme desaparecer del mapa. Sé que una zancadilla o te tira al suelo o te enseña a saltar. Que sepan que llevo pértiga.


TVE: las cerezas del déficit
Federico Jiménez Losantos
Si se compara con otras limitaciones del gasto (en la investigación científica o la extensión de Internet, por ejemplo) puede resultar escandalosa la millonada que cobra Otero por esa bazofia. Recordamos en su debut a un supuesto Aznar haciendo de menstruación; y hemos sabido de un piercing en el pene con todo lujo de detalles emitido poco después de que Caffarell dijera que “Las Cerezas” ilustra la “apuesta por la cultura” de la nueva dirección. Y es cierto: yo creo que la ilustra perfectamente. Pero ese atraco de una de las progres oficiales al bolsillo del contribuyente es sólo un rinconcito del inmenso edificio de la deuda de RTVE, cuya liquidación no pide UGT porque, obviamente, supondría su propia liquidación. Es posible, aunque poco deseable, la existencia una televisión pública que no suponga competencia desleal con las privadas y se dedique a hacer programas educativos, culturales o de carácter no comercial. Lo que no puede hacerse es medir la audiencia para rechazar o no un programa. O se hace una programación no sectaria, cuyos telediarios no agredan a la sensibilidad no gubernamental de media España, lejos de las banalidades de la progresía barcelonesa que manda en casi todas las televisiones, o se cierra el Pirulí y se vende en pública subasta. A lo mejor Julia Otero está hinchando tan enormemente los costes de su programa para hacer caja y optar a la privatización de uno de los canales. Para salvar el espíritu de la televisión pública, naturalmente. Con sus enchufados políticos, sus sindicatos y su déficit. No caerá esa breva.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023