27 mayo 1990

El ex rector de la Complutense, Francisco Bustelo, entra también en la ejecutiva del PASOC

4º Congreso del PASOC – Pablo Castellano Cardalliaget elegido presidente del partido en el que se integrarán ‘todos los socialistas de IU’

Hechos

El 27.05.1990 se celebró el 5º Congreso del Partido de Acción Socialista (PASOC) que eligió a D. Pablo Castellano como su presidente.

Lecturas

El fichaje de D. Pablo Castellano por Izquierda Unida en 1989 es un éxito para la formación liderada por D. Julio Anguita. La idea de promocionarle a la presidencia del Partido de Acción Socialista (PASOC) integrado en IU es que sirva para captar y canalizar a todos los socialistas descontentos con el PSOE felipista en Izquierda Unida. El hecho de que D. Francisco Bustelo también se pasara a IU era otro triunfo para esta estrategia.

FIGURAS DESTACADAS EN LA EJECUTIVA DEL PARTIDO DE ACCIÓN SOCIALISTA:

Presidente de Honor – D. Julián Lara

Presidente- D. Pablo Castellano Cardalliaget

Vicepresidente- D. Francisco Bustelo

Secretario General- D. Alonso Puerta

D. Alonso Puerta llegará a ser cabeza de lista de Izquierda Unida al Parlamento Europeo. 


 

28 Mayo 1990

A la intemperie

Fernando Ónega

Leer

HACE diez años había trece partidos políticos que llevaban el apellido «socialista». El gran milagro de Felipe González y sus equipos fue concentrarlos a todos en torno al PSOE. Lo consiguió a base de voto útil, de esperanzas de poder y de alguna razón económica poco confesable. El experimento ha de quedar como modelo de integración ideológica. Muchos de los recién llegados alcanzaron altas cotas de poder y, en general, han sido más fieles y disciplinados que algunos de los más veteranos del socialismo oficial. Felipe González, por ello, se encuentra cómodo con su presencia. Ahora, ese socialismo antaño integrador sufre los efectos centrífugos y un pequeño contrasentido: mientras los exégetas del «felipismo» hablan del PSOE como la «casa común» de toda la izquierda española, vuelven a tomar fuerza otros partidos que, con toda legitimidad, se apellidan también socialistas. Ahí, está, en la arena electoral, Damborenea con su Democracia Socialista. Y el PASOC, hasta ahora muy minoritario, recupera fuerzas con el liderazgo de Pablo Castellano. La nota común de los «nuevos socialistas» es que son veteranos; muy veteranos en su militancia. Proceden del tronco del PSOE y conocen, porque lo han sufrido, el funcionamiento del partido=madre. Y son mucho más duros en sus juicios a Felipe y a Guerra que cualquier otro dirigente de la oposición. Como existe la «fe del converso», existe el odio del marginado. La cuestión es: ¿hay espacio para tanto socialismo en España? ¿Posee nuestra izquierda tal riqueza de matices que deja sitio para esta floración de fuerzas? Personalmente, lo dudo. El PASOC se salva la cara bajo el paraguas de IU. Pero Damborenea no lo tiene. Y, si existe una «casa común», el resto de la izquierda ha de buscar otra. A la intemperie se muere.

El Análisis

ILUSIÓN EFÍMERA

JF Lamata

Pablo Castellano y Francisco Bustelo se habían desilusionado con Felipe González y habían acabado fuera del PSOE. En el congreso del PASOC de 1990 ambos, como presidente y vicepresidente de este partido se ilusionaban con un nuevo líder, D. Julio Anguita, que pudiera representar lo que ellos consideraban como un verdadero socialismo desde el PASOC dentro de Izquierda Unida.

No habían entendido que el PASOC no existía y carecía de entidad, era sólo un complemento decorativo para el PCE sin capacidad alguna de decisión dentro de IU. Los sucesos en IU de noviembre de 1991 y la Asamblea de 1992 confirmarían sus sospechas.

Decepcionado, Bustelo se retiraría de la política discretamente. A Castellano lo retirarían de las listas de IU los afines al PCE en las generales de 1993. No obstante aceptaría seguir siendo presidente del PASOC en sucesivos congresos, incluyendo el de 1998.

J. F. Lamata