Search
Los propietario de LA SEXTA encabezados por Contreras y Roures tendrán menos de un 7% en el accionariado del nuevo operador, aunque tendrán una vicepresidencia no-ejecutiva

ANTENA 3 absorbe LA SEXTA tras tres años de negociación, nace Atresmedia como operador de sus canales, controlado por Planeta

HECHOS

  • El 25.09.2012 los operadores de televisión ANTENA 3 TV (presidido por D. José Manuel Lara y cuyo CEO era D. Silvio González) y LA SEXTA (presidida por D. Emilio Aragón y cuyo CEO era D. José Miguel Contreras) se fusinaron en un único operador que gestionaría los dos canales. 

Desde el mismo mes en que se anunció la creación de Mediaset España, en diciembre de 2010, se especuló con que el operador Antena 3 TV absorvería al operador La Sexta. Javier Bardají Hernando, Entonces director de Antena 3 TV, explica que desde Atresmedia sólo tenían dos opciones si querían competir con Mediaset en igualdad de condiciones: o fusionarse con La Sexta (que ya había entablado negociaciones sin éxito con Telecinco y con PRISA) o invertir 50 millones en Neox (el segundo canal del operador Antena 3 TV) para convertirlo en un segundo canal generalista. Finalmente optaron por apostar por la fusión con La Sexta, cuya media de audiencia estaba bajando con la crisis hacia un 4%. El 22 de marzo de 2012 la Junta General ordinaria de Accionistas de Antena 3 TV aprobó la adquisición de la integración de los tres canales del operador La Sexta en Antena 3, que pasaría a llamarse Atresmedia. Los antiguos socios de La Sexta serán accionistas de Atresmedia en un 14% (del que Imagina tendrá la parte mayoritaria con un 7%).

El 13 de julio de 2012 el Consejo Nacional de la Competencia (CNC), que había autorizado la integración de Sogecable con Telecinco, creando el operador Mediaset, impuso una serie de limitaciones en la gestión publicitaria al proyecto Atresmedia, ante lo cual Antena 3 TV informó ese mismo día que, ante esas condiciones, anulaba el proyecto de fusión. El Consejo de ministros del 24 de agosto de 2012 el Gobierno Rajoy anuló las limitaciones de la CNC, permitiendo la reanudación de la fusión y la creación del operador Atresmedia como titular de los canales Antena 3 TV, La Sexta, Nitro, Neox, Nova, Xplora y La Sexta 3.

 –

PRINCIPALES ACCIONISTAS DE ATRESMEDIA EL OPERADOR QUE CONTROLARÁ TANTO ANTENA 3 COMO LA SEXTA):

  • Grupo Planeta – De Agostini – 41,70%
  • UFA Film Und Fernseh (RTL- Grupo Berstelmann) – 19,17%
  • Imagina GAMP (Globomedia – Mediapro) – 6,49%

¿SE RESTABLECE EL EQUILIBRIO EN LA TELEVISIÓN EN ABIERTO?

El nacimiento de un nuevo operador denominado Atresmedia en el que se juntarán los cuatro canales de ANTENA 3 (ANTENA 3, NOVA, NEOX y NITRO) y los tres de LA SEXTA (LA SEXTA, XPLORA y LA SEXTA 3) ha provocado que el liderazgo que hasta ahora mantenía de manera clara Mediaset en la Televisión Digital Terrestre en abierto quede suavizado. Así el reparto por canales por operador queda de la siguiente manera:

OPERADOR MEDIASET ESPAÑA:  canales_mas_energy

OPERADOR ATRESMEDIA:             multiplesatres

OPERADOR VEO*:                                multiplex_con_discovery

OPERADOR NET*:                                multiplex_con_paramount

*Mientras que los operadores Mediaset y Atresmedia son los dueños absolutos de todos los canales que gestionan, los operadores VEO y NET, tienen arrendados sus canales a otras empresas audiovisuales..

15 Diciembre 2011

Constatación de un fracaso

Fernando González Urbaneja

Acabadas las dos legislaturas Zapatero certificamos otro fracaso: el modelo audiovisual. Primero por la frustración del modelo para la televisión pública: financiación insuficiente y problemática, gasto excesivo y un modelo de gestión averiado que abrasó dos presidentes que quisieron ejercer con independencia. Y segundo por el fracaso del pluralismo de las televisiones privadas. Las dos nuevas licencias analógicas otorgadas a última hora (CUATRO y LA SEXTA), se han rendido a sus competidores, ANTENA 3 y TELECINCO. Se consolida un duopolio de televisión comercial que no era el buscado. Y las licencias digitales están lejos de consolidar su modelo: son demasiadas y demasiado inviables.

El Parlamento ha trajinado dos legislaturas con leyes audiovisuales confusas, complejas, insuficientes y ambiguas que conducen a un sector desordenado, agobiado, de dudosa calidad, y que suma más decepciones y frustraciones que aciertos. Y además daños colaterales por pérdida de oportunidad para una potente industria audiovisual en español e impacto negativo en el resto de los medios de comunicación que perdieron tiempo y dinero en aventuras televisivas fracasadas.
Al nuevo gobierno le toca incluir en la agenda de ‘patatas calientes’ al sector, que está mal regulado y pendiente de consolidación, lo cual requiere de un nuevo proyecto para un problema que se les atraganta a todos los gobiernos desde hace treinta años.

¿SE INTEGRARÁ GOL TV EN ATRESMEDIA?

gol_tv El final de LA SEXTA como operador supone que sus tres canales en abierto vaya se integren en el grupo ANTENA 3 ahora redenominado Atresmedia. Pero ¿qué pasará con GOL TV, el canal de pago que tienen los principales socios del desaparecido operador LA SEXTA, el grupo Mediapro? El grupo Atresmedia ha anunciado su intención de adquirirlo en alquiler, aunque la decisión corresponderá a Mediapro.

LA NEGOCIACIÓN INCLUYÓ MOMENTOS TENSOS ENTRE AMBAS PARTES:

La negociación entre los operadores ANTENA 3 y LA SEXTA vivió momentos tensos. El más destacado fue el D. José Manuel Lara cuando pidió públicamente a los accionistas de LA SEXTA (Globomedia-Mediapro, Televisa y El Terrat) que se pusieran de acuerdo entre ellos para poder continuar la negociación.

TODO EL PODER PARA ANTENA 3 Y PLANETA

lara_entrando D. José Manuel Lara

El empresario catalán D. José Manuel Lara presidente del Grupo Planeta y presidente de ANTENA 3 TV, pasará a ser presidente de Atresmedia, presidiendo por tanto los dos canales. Por su parte, el CEO de ANTENA 3 TV, D. Silvio González, pasará igualmente a ser el CEO de Atresmedia, controlando por tanto la programación tanto de ANTENA 3 como de LA SEXTA. Los antiguos socios de ANTENA 3 TV encabezados por el Sr. Lara poseen el 60% de Atresmedia, lo que les da el control absoluto del nuevo operador.

GLOBOMEDIA Y MEDIAPRO, REDUCIDOS A LA MINORÍA

mediapro_roures_sede D. Jaume Roures

El colectivo formado por las productoras Mediapro y Globomedia, con los nombres de Imagina y GAMP audiovisual – cuya cabeza visible era el productor catalán D. Jaume Roures – que había sido el accionista mayoritario de LA SEXTA se veía a obligado a aceptar un trato, para evitar la quiebra, aunque ese trato supusiera quedar reducido a una presencia testimonial en la nueva Atresmedia. D. Emilio Aragón, fundador de Globomedia, que fue presidente de LA SEXTA es suprimido del escalafón, mientras que el madrileño D. José Miguel Contreras que hasta ese momento era Consejero Delegado de LA SEXTA ocupará el cargo de vicepresidente de la nueva Atresmedia, pero con el título de ‘vicepresidente no ejecutivo’ dejando así claro que es un cargo meramente honorífico en representación de unos accionistas que no llegan ni al 6% del capital.

‘EL INTERMEDIO’ (GLOBOMEDIA) DE LA SEXTA SALUDA A SU NUEVO PROPIETARIO

El programa ‘El Intermedio’ producido por Globomedia para LA SEXTA, mandó a su reportera, la actriz catalana Dña. Thais Villa, a saludar a su nuevo ‘jefe’, el presidente de Atresmedia, D. José Manuel Lara.

PROBLEMAS CON LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA

La Comisión Nacional de la Competencia se opuso a la integración de LA SEXTA a ANTENA 3 por considerar que aquella fusión ponía en riesgo la competencia publicitaria en España, puesto que sin TVE la existencia de dos grandes operadores (Mediaset España y Atresmedia) causaría que todos los anunciantes se limitaran a acudir a esos dos ignorando al resto de canales pequeños. El Gobierno Rajoy cambió la ley para adecuarla a la absorción confirmando en 2012 el nacimiento de Atresmedia.

JUAN LUIS CEBRIÁN (PRISA) SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LA SEXTA POR ANTENA 3 – ATRESMEDIA

El Análisis

EL FIN DEL ZAPATERISMO MEDIÁTICO Y LOS PROBLEMAS DE LA COMPETENCIA

JF Lamata

Fue en diciembre de 2009 cuando el diario EL MUNDO anunció en portada que el operador ANTENA 3 TV iba a devorar al operador LA SEXTA en la que el diario de D. Pedro J. Ramírez presentó como la primera fusión entre operadores de televisión en España. No pasó, ambos lo negaron y fue la otra parte, la absorción de CUATRO por TELECINCO en Mediaset España lo que se acabó anunciando aquella semana.

Hubo que esperar tres años a que se hiciera oficial un acuerdo que todo el mundo veía evidente y que se retrasó por la falta de acuerdo entre los variados accionistas de LA SEXTA. Un retraso que sólo sirvió para que aquellos socios fueran perdiendo mas. Tras aceptar la absorción en la nueva Atresmedia, los de Televisa directamente abandonaron el barco, mientras que los de Imagina encabezados por D. Jaume Roures y D. José Miguel Conteras quedaban reducidos a un exiguo 6% de acciones de Atresmediad (muy por debajo del 18% que tenía PRISA en Mediaset España).

Lo más rado del proceso fue la extraña negativa del Tribunal de la Competencia a aceptar aquella fusión. El Tribunal de la Competencia, que había aceptado la fusión entre CUATRO y TELECINCO, ahora ponía pegas a la de ANTENA 3 TV y LA SEXTA que, teóricamente era lo que facilitaba la competencia. El Gobierno Rajoy tuvo que intervenir para que la operación se desarrollara con éxito. Pero quedó la duda de por qué el Tribunal de la Competencia quiso hacer honor a su fama de ser un instrumento al servicio de PRISA.

J. F. Lamata

by BeHappy Co.