El 7 de septiembre de 1978 UCD y PSOE acordaron que en la Constitución no figurarían Senadores por Designación real ni tampoco Consejo del Reino.
UCD y PSOE suprimen la figura de los senadores reales anulando cualquier poder del Rey en cámaras legislativas
Durante la Dictadura de Franco existían dos cámaras, Las Cortes Generales y el Consejo del Reino. En ambas el Jefe de Estado se reservaba la designación directa de una parte de sus miembros. La Ley de la Reforma Política del Gobierno Suárez suprimió ambas cámaras para reemplazarlas por un Congreso de los Diputados y un Senado. La primera, la Cámara Baja, el Congreso, quedó al margen del Jefe del Estado, y sus miembros serían designados en listas cerradas por los partidos políticos que habían de ser refrendadas en elecciones democráticas por los ciudadanos. Pero en la segunda, el Senado, se permitió que la mayoría de sus miembros fueran elegidos por los ciudadanos en listas abiertas, pero una minoría, 41, fueran designados directamente por el Jefe del Estado: los «senadores por designación real».
Sin embargo en la sesión de debates constitucionales del 7 de septiembre de 1978 los grupos mayoritarios UCD y PSOE, acordaran votar la supresión de los senadores por designación real en presencia de estos, que se quedaban así sin voz.
–
LAS PROTESTAS DE LOS ÚLTIMOS SENADORES REALES ANTE SU SUPRESIÓN
ALMIRANTE MARCIAL GAMBOA: «Me parece una equivocación. Tal como se están desarrollando las cosas, el Rey está siendo privado de sus prerrogativas y está siendo convertido en una figura decorativa».
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023