24 mayo 1977

El equipo de periodistas aperturistas de Opus Dei que encabezaban Villanueva y Kindelán era más partidario de apoyar a UCD en contra del criterio de los accionistas de la revista.

Dimite la redacción de la revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA por su negativa a apoyar a la Alianza Popular de Fraga

Hechos

El 25.05.1977 dimitió la redacción de la revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA, revista propiedad de SARPE, empresa dirigida por D. Jaime Vincéns

Lecturas

La revista Actualidad Española había sido fundado en 1952.

La decisión de los propietarios de Actualidad Española, la editora SARPE, de apoyar editorialmente a AP en lugar de a UCD causa una dimisión masiva de la redacción: abandonan el director D. Juan Pablo Villanueva Domínguez, D. Juan Kindelán Jaquotot, Sr. Sucre Alcalá Rodríguez, D. Luis Infante Bravo, D. Ramón Pi Torrente, Dña. Pilar Cambra y D. Alberto Anaut.

ESCUETA INFORMACIÓN

titular_ActEsp2  La revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA no dedicó ningún editorial para explicar los motivos de la dimisión masiva. Se limitó a publicar un recuadro en el que informaba de las dimisiones de D. Juan Pablo de Villanueva (Director), D. Juan Kindelán (Director Adjunto), D. Sucre Alcalá Rodríguez (Adjunto al Director), D. Luis Infante (redactor-jefe) y D Ramón Pi (redactor-jefe). Y un breve comentario que se limitaba a lo siguiente:

«Siempre son tristes las despedidas y lamentamos la ausencia de este excelente equipo de profesionales, a la vez que les deseamos muy buen éxito en sus futuros quehaceres». 

 

El Análisis

Apuesta equivocada

JF Lamata

No siempre los directivos consiguen que los accionistas de su medio les respalde. El Opus Dei había sido históricamente enemigo de Manuel Fraga, en especial por aquellos que no olvidaban las grescas de los años sesenta. Pero ahora la situación era diferente, el país se enfrentaba a las primeras elecciones y algunos miembros del Opus Dei, entre ellos la mayoría de accionistas de SARPE, empresa propietaria de las revistas ACTUALIDAD ESPAÑOLA y ACTUALIDAD ECONÓMICA, entendía que Alianza Popular era la formación más cercana a su ideario.

La apuesta llevará a la quiebra a ambas revistas, aunque ambas vivirán una segunda vida con resultados antagónicos.

J. F. Lamata