22 abril 1976
El periodista es contrario a que la ikurriña se convierta en la bandera oficial del País Vasco como defienden el PNV y la izquierda
Jesús María Zuloaga asume la dirección del periódico LA VOZ DE ESPAÑA de San Sebastián con una línea editorial españolista

Hechos
El 22 de abril de 1976 D. Jesús María Zuloaga Zuloaga fue nombrado director del periódico LA VOZ DE ESPAÑA de San Sebastián, periódico de la Cadena Medios de Comunicación Social del Estado.
Lecturas
El 22 de abril de 1976 el histórico Jesús María Zuloaga Zuloaga es nombrado Director del periódico de la mañana del Estado en San Sebastián, La Voz de España, en sustitución de Félix Morales Pérez. Su nombramiento llega en un momento en que uno de sus hijos, Javier Zuloaga López, es director del periódico de la tarde de San Sebastián Unidad, dándose la original coincidencia de que padre e hijo como directores de periódico de una misma provincia.
El periodista D. Jesús María Zuloaga ha sido nombrado director del diario LA VOZ DE ESPAÑA de San Sebastián, el periódico del Estado en esa provincia, uno de los pocos periódicos rentables de la cadena de Medios de Comunicación Social del Estado (la Prensa del Movimiento). Sustituye en el cargo al periodista franquista D. Félix Morales. El nuevo director cuenta cincuenta y cinco años. Nació en Irún y se inició en la profesión periodística en LA GACETA DEL NORTE de Bilbao.
El Análisis
El Gobierno ha nombrado a Jesús María Zuloaga Zuloaga nuevo director de La Voz de España, el diario del Movimiento en San Sebastián. Zuloaga no es un desconocido en el mundo del periodismo: ha dirigido cabeceras de gran resonancia durante el franquismo, desde El Alcázar, tribuna de los sectores más duros del régimen, hasta la popular revista Semana. Su trayectoria acredita la confianza que el poder deposita en él para manejar con firmeza y experiencia una cabecera que, a diferencia de otros periódicos del Movimiento sumidos en la decadencia o en la quiebra, aún mantiene cierta salud editorial.
La noticia tiene además un curioso matiz familiar: en San Sebastián, Zuloaga padre tomará las riendas del diario matutino, mientras que su hijo, Javier Zuloaga López, dirige Unidad, el vespertino también perteneciente a la Prensa del Movimiento. Rara coincidencia, padre e hijo al frente de dos diarios estatales en la misma provincia, testimonio tanto de la confianza del aparato en la familia Zuloaga como de la peculiar herencia periodística que se entrelaza en un momento de transición política e incertidumbre institucional.
Pero la responsabilidad que asume el veterano periodista no es menor. Guipúzcoa se ha convertido en el epicentro del desafío terrorista: tras la muerte de Franco, lejos de menguar, la actividad de ETA se ha intensificado, golpeando con dureza en esta provincia. Dirigir un periódico del Estado en San Sebastián, y más aún uno con la visibilidad de La Voz de España, supone estar en primera línea de una batalla ideológica y social en la que las palabras también son objetivo. Ni siquiera la veteranía de Zuloaga garantiza un camino fácil: la misión que se le encomienda es la de mantener viva una cabecera oficialista en un país que cambia a gran velocidad y en un territorio donde la violencia quiere imponerse al debate democrático que apenas empieza a abrirse paso.
J. F. Lamata