26 septiembre 1981
El PSOE y la dirección de RTVE protestan contra el programa ‘Parlamento’ de Mauro Muñiz por una entrevista a un almirante favorable a la entrada de España en la OTAN

Hechos
El programa ‘Parlamento’ de TVE emitido el 26 de septiembre de 1981 incluye unas declaraciones del almirante D. Saturnino Suanzes de la Hidalga.
Lecturas
Apoyado por Alianza Popular, el Gobierno de UCD decidió me- ter a España en la OTAN, en contra de la opinión del PSOE y PCE. Este hecho puso a prueba el frágil consenso en RTVE. Conforme avanzaban los meses, el ala derecha de UCD mantenía la percepción de que los mandos de RTVE trabajan para el PSOE. El martes 19 de mayo, TVE emitió una pieza realizada por el equipo de En Este País, de Ladislao Azcona, contra la posible entrada de España en la OTAN, que sentó bastante mal al sector conservador de UCD. Según información de El Periódico, publicada el 20 de mayo, la dirección de UCD trató de suavizar su contenido causando una amenaza de dimisión de todo el equipo, incluido Julio César Iglesias, integrado en él.
La OTAN también provocó controversia en el programa Parlamento. Su director, Mauro Muñiz, (que como jefe del sindicato APLI de estaba enfrentado a la izquierda sindical de TVE), decidió emitir una entrevista al almirante Saturnino Suanzes de la Hidalga, en la que este defendía la entrada de España en la OTAN, con unos argumentos similares a los utilizados por Alianza Popular.
La entrevista al almirante, emitida el 26 de septiembre, hizo que el PSOE pidiera la reprobación de Muñiz. El asturiano batallador respondería publicando una carta en ABC, en la que acusaba a los socialistas de pedir su depuración. La dirección de Fernando Castedo intervino, pero no para defender a Muñiz, sino para afearle su comunicado y pedirle que hiciera una rectificación. Aquello sirvió para que en sectores de UCD se viera a Castedo más que como un centrista, como alguien alineado con el PSOE, y el propio Muñiz se convencería de ello, lo que significaba que Castedo ahora se esteba enfrentando también a APLI.


04 Octubre 1981
Depuración política en TVE
Señor director: En ABC del sábado 3 de octubre, se publica una información sobre una recusación que como director del programa ‘Parlamento’ me ha hecho el grupo socialista en el Consejo de Administración de RTVE por haber incluido en dicho espacio, el pasado 26 de septiembre, unas declaraciones en torno al tema de la OTAN del almirante segundo jefe del Estado Mayor de la Armada, don Saturnino Suanzes de la Hidalga. Quien da la información a Europa Press es el consejero socialista señor Gómez Redondo. En relación con ello me veo en la obligación de decir que estamos, una vez más, ante un grave intento de manipulación e intimidación a un programa por parte de los consejeros socialistas del Consejo; en este caso, contra un espacio dirigido por un profesional independiente. Ya en el simposio sobre Constitución y Televisión celebrado en Toledo antes del verano dejé constancia, en todas las reuniones, de la necesidad que muchos profesionales de medio sentimos – singularmente los que carecemos del respaldo de un carné de militancia política – de defendernos ante la interpretación unilateral, por lo mismo parcial e interesada, que algunos consejeros hacen de la labor profesional, a la hora de enjuiciar los programas que puedan de alguna manera no sintonizar con sus intereses políticos en cada caso. En este sentido, el Estatuto de RTVE, en el que tantas esperanzas hemos puesto los profesionales, nos deja desamparados. Porque, por ejemplo, yo no he tenido oportunidad, ante esta impune e inapelable sentencia de recusación del señor Gómez Redondo y de sus compañeros, de puntualizarles lo siguiente:
Las declaraciones del almirante Suanzes, que profesionalmente considero importantes por su oportunidad, rigor y alcance político, están en el contexto informativo de un programa que incluye previamente las posturas de los representantes de los partidos políticos, incluidos, naturalmente, el PSOE, en la jerarquía de disposición de tiempo que tiene cada uno con arreglo a su representación parlamentaria.
La inclusión de estas declaraciones fue comunicada de manera verbal y con testigos a dirigentes informativos del mismo PSOE quienes, especialmente sensibilizados en este tema y no en otros de ‘Parlamento’, requirieron aclaración sobre contenidos y participantes. Naturalmente, se les dijo que participaba una cualificada personalidad militar en el programa.
‘Parlamento’, desde su iniciación hace más de dos años, se realiza en un doble dimensión: por un lado la actividad de las Cortes Generales; por otro, la expectativa y recepción testimonial de las leyes y de aquella actividad, en la sociedad. ¿Qué tienen que oponer ahora el Sr. Gómez Redondo y sus compañeros a que una alta personalidad de las Fuerzas Armadas exponga sus puntos de vista, en un tema que les afecta directísimamente y con un cuestionario de preguntas puramente profesional? Eso mismo hicimos en otras ocasiones con testimonios de larga duración que están en nuestro archivo y que sorprenderían al Sr. Gómez Redondo y sus compañeros por la concordancia con su ideología.
Dicen los recusadores que el director de ‘Parlamento’ no ha cumplido con los criterios por los que debe regirse. No entiendo que sean otros criterios que los de la veracidad, imparcialidad, objetividad, que taxativamente señala el Estatuto de Radiotelevisión. Yo desafío al grupo socialista que pruebe tal cosa ante un tribunal estrictamente profesional, no amparado en la prepotencia política, nombrado por la Federación de Asociaciones de la Prensa, por críticos solventes, por profesionales, en suma. Allí deseo estar y esas valoraciones sí las aceptaría. Como también pido estar ante el Consejo de Administración de RTVE, si esta comparecencia es autorizada por el director general de Radiotelevisión Española.
Lo que me pregunto es si hubiera sido otro el juicio del grupo socialista sobre el programa ‘Parlamento’ dedicado a la OTAN, tema que está en el Congreso si las declaraciones del almirante Suanzes hubiera convenido a la línea de propaganda anti-OTAN que defiende el grupo socialista.
Para defender mi profesionalidad estoy abierto a la polémica cómo, cuándo y dónde prefiera el señor Gómez Redondo, consejero socialista de Radiotelevisión Española, en la seguridad de que al defenderme estoy defendiendo a numerosos profesionales que en estos momentos sufren en Televisión Española una descarada depuración política.
Mauro Muñiz Rodríguez


09 Octubre 1981
El tole de la tele
El tole de la tele es, naturalmente, el toledano Miguel Ángel, director de Televisión, que parece haber tomado el testigo en el apasionante juego, de moda hoy en TVE, consistente en decapitar a Mauro Muñiz, director de ‘Parlamento’ y uno de los periodistas – ya lo he dicho ayer – más indiscutibles en este país.
Toledano, después de que Mauro fuera confirmado en su puesto por el consejo del ente, se entrevistó con él para pedirle que se retractara de todo lo que había declarado con respecto a la recusación por parte del grupo socialista, en el seno del consejo de administración de TVE.
La recusación se había producido, sencillamente, porque en un programa sobre la OTAN había intervenido en él, con su autorizada opinión profesional, el almirante y segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada, Saturnino Suanzes de la Hidalgo. Ya se sabe que los socialistas dicen que los militares no tienen nada que decir en este asunto de la OTAN (?)
Pues bien, Mauro contestó con una carta, serena y moderada, en la que denunciaba el desamparo en el que se encontraban los profesionales sin un carnet de partido en RTVE; defendía desde una óptica profesional, la necesidad de contar con un testimonio tan autorizado como el de Suanzes; manifestaba el estricto cumplimiento del espíritu que, según el estatuto, inspira el programa ‘Parlamento’ y apuntaba la manipulación e intimidación a que era sometido por algunos consejeros socialistas, como el antiguo jefe de centuria Gómez Redondo.
Pues bien, Toledano le pidió a Mauro en su entrevista de ayer que se retractara de todo lo dicho en la carta antes reseñada, al tiempo que filtraba sutilmente la amenaza de expulsión o similar. Al parecer, Fernando Castigo, diga Castedo, en que estaré pensando yo, director general de RTVE, andaba irritadísimo por todo el escándalo y estaba dispuesto a despedir sin contemplaciones a Mauro Muñiz si no rectificaba las afirmaciones de la citada carta.
Naturalmente, Mauro, asturiano con un par, manifestó que no sólo no rectificaba ni un solo punto, sino que se reafirmaba en todo lo dicho. Y el Tole palideció, se crispó, y así están las cosas. Esperando acontecimientos. ¿Expulsarán a Mauro? Como se les ocurra, va a haber lío. Mauro es únicamente respetado por toda la profesión.
Y dirá usted, lector: ¿Por qué pasa todo esto? Pues muy sencillo. Porque en todo medio de comunicación donde aparece un partido político, la información pura, independiente y sin manipulaciones se marchita y muere en un par de días. Veánse sino los casos recientes de MUNDO OBRERO y EL SOCIALISTA. Y en TVE no ha entrado un partido, sino cuatro, los cuatro grandes, con lo cual, aquella casa se ha convertido en una enloquecida verdulería electrónica, por cuyos pasillos circulan comisario y torquemadas colando propaganda de tapadillo en los ‘Telediarios’ y si pueden, hasta en la carta de ajuste. Y contra todo eso están Mauro y muchos otros.
José Luis Gutiérrez