23 julio 1977
Los accionistas de SARPE decidieron pedir el voto para Alianza Popular causando la dimisión en cascada de la redacción, afín a UCD
El resultado de las elecciones precipita el cierre de la revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA, que apostó por la candidatura de Fraga a la presidencia del Gobierno frente a Suárez

Hechos
- El 23 de julio de 1977 se anunció que se interrumpía la publicación de la revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA de la empresa SARPE.
- El 12 de septiembre de 1977 se hizo público que todos los trabajadores de ACTUALIDAD ESPAÑOLA eran despedidos.
Lecturas
En mayo de 1977 dimitió la cúpula de ACTUALIDAD ESPAÑOLA por la apuesta por Fraga.
El 23 de julio de 1977 la empresa SARPE (empresa editorial vinculada al Opus Dei) anuncia que interrumpe la publicación de la revista ACTUALIDAD ESPAÑOLA, después de 26 años ininterrumpidos de vida periodística.
ACTUALIDAD ESPAÑOLA mantuvo una ideología muy aperturista y de apoyo a la Transición y a la legalización de todos los partidos en el periodo 1970-1977 con una redacción controlada por los periodistas aperturistas del Opus Dei provenientes de la desaparecida PESA (D. Juan Kindelán, D. Juan Pablo Villanueva, D. Ramón Pi…). No obstante al inicio de la campaña electoral para las elecciones del 15 de junio de 1977 los accionistas de SARPE, encabezados por D. Jaume Vicens, director general de SARPE, votaron su línea editorial y aprobaron hacer campaña a favor de Alianza Popular y de la candidatura del derechista D. Manuel Fraga Iribarne en lugar de la del exderechista – ahora centrista – presidente del Gobierno D. Adolfo Suárez González. Decisión que causó entonces la dimisión en bloque de toda la redacción de ACTUALIDAD ESPAÑOLA. Desde entonces la redacción ha estado dirigida en funciones por D. Jesús Bernal como director y D. José Luis Quintanilla como redactor jefe.
SARPE aún posee la revistas opusdeista TELVA, MUNDO CRISTIANO o GRECA, quedando la duda de si alguna de estas publicaciones será también vendida o cerrada.
El Análisis
Las de junio de 1977 habían sido las primeras elecciones legislativas de la nueva etapa y tras ellas se iba a descubrir algo que se iba a repetir a partir de ese momento en todas las elecciones generales. Que del resultado dependía en buena medida la evolución de las empresas mediáticas en función de sus posicionamientos.
El duelo entre Fraga y Suárez había dado un resultado claro en la batalla por el liderazgo de la derecha. Adolfo Suárez era el líder del centro-derecha con su UCD y Manuel Fraga y su Alianza Popular de momento sólo serían un partido bisagra. Eso costó la caída de los que habían apostado por Fraga para el liderazgo de la derecha. Entre ellos Torcuato Luca de Tena Brunet en ABC.
Y eso mismo pasó con las revistas ACTUALIDAD ESPAÑOLA y ACTUALIDAD ECONÓMICA, convertidas en un lastre tras su identificación con la fallida candidatura de Fraga de 1977, su dueño, la empresa SARPE decidió poner en venta ambas publicaciones. Las dos serían compradas por distintas empresas que las volverían a sacar en el año 1978 con resultados antagónicos.
J. F. Lamata