18 enero 1993

Éxito en Alemania de la revista FOCUS (editorial Burda) descolocando a los gigantes editoriales del país, grupos Axel Springer, Bauer y G+J (Bertelsmann)

Hechos

El 18 de enero de 1993 se publica en Alemania el primer número de la revista FOCUS.

Lecturas

El 18 de enero de 1993 fue lanzado por la empresa Burda este semanario que ha revolucionado el concepto de la revista de información general, que parecía destinado a morir. Su principal novedad es traducir a la prensa el concepto de los fast food. Su principal novedad es traducir a la prensa el concepto de los fast food, con una brillante fast information llena de infografías.

Más de quince intentos anteriores de destronar al todopoderoso semanario de información general alemán SPIEGEL habían fracasado, pero la creatividad desplegada por el equipo de casi 150 periodistas que compone la redacción de FOCUS ha conseguido lo inimaginable: casi 800.000 ejemplares de venta (la mitad suscripciones) y 7.000 páginas de publicidad en 1998.

Las editoriales de la competencia G+J, Axel Springer y el Grupo Bauer, sorprendidas por el éxito de Burda, prepararon contraataques. Pero el primer intento de G+J, con un semanario bajo el sorprendente nombre de TANGO, sobrevivió menos de un año y resultó un sonoro fracaso.

El editor Hubert Burda y el redactor jefe de su revista “Focus”, Helmut Markwort, pueden frotarse las manos. Recibido con escepticismo, incluso con hostilidad, hace unos meses por gran parte de la prensa alemana, el nuevo semanario de Munich se ha convertido en un éxito ejemplar. Tanto es así que sus dos principales competidores, Gruner+Jahr y Bauer, pretenden hacer lo mismo.

Menos de dos años después de su lanzamiento, las ventas de “Focus” alcanzaron los 575.000 ejemplares por número, mientras que su competidor de Hamburgo, “Der Spiegel” (1 millón de ejemplares), perdió 130.000. Gracias a sus atractivos precios, “Focus” vendió más páginas publicitarias que “Der Spiegel” o el semanario ilustrado “Stern”. Los ingresos publicitarios del grupo Burda, uno de los cuatro mayores editores de periódicos de Alemania, crecieron casi un 8% el año pasado, mientras el mercado se veía sacudido por la recesión. El éxito de “Focus” es tal que el punto de equilibrio debería alcanzarse este año, tres años antes de lo esperado.
Hubert Burda explica este éxito por la nueva “estética” de su revista, que informa a sus lectores con la velocidad y la comodidad de una “pantalla de ordenador” . Se utilizan multitud de fotografías y gráficos para ilustrar artículos breves y concisos. Los temas dominantes se refieren a la medicina, el transporte y la familia. Además, «Focus» «no pretende erigirse en fiscal como lo hace «Der Spiegel» , estimó recientemente el diario «Frankfurter Allgemeine».

Mientras “Der Spiegel” se ve obligado a adaptarse a esta nueva competencia, el éxito de “Focus” también ha animado a otras editoriales alemanas a crear títulos. Gruner+Jahr lanza hoy un semanario ilustrado, “Tango”, dirigido principalmente al público de entre 30 y 40 años que desea obtener información rápidamente y sin grandes esfuerzos intelectuales. Paradójicamente, la nueva revista «Tango» aspira menos a competir con «Focus» que el semanario «Stern», aunque editado por el mismo grupo Gruner+Jahr. Por su parte, Heinrich Bauer, número tres de la prensa alemana, se prepara para afrontar el desafío anunciando el próximo lanzamiento de su nueva publicación “Feuer”.

Por último, Hubert Burda también trabajará en la creación de un nuevo producto que podría estar en los quioscos a partir de la próxima primavera.