17 noviembre 1988
Los socialistas acusaron al periódico del Grupo16 de defender los intereses de H. Batasuna
Discusión en el programa de Gozalo en TVE entre Pedro J. Ramírez (DIARIO16) y el ministro Corcuera, por la política anti-terrorista

Hechos
El 17.11.1988 el programa ‘Derecho a Discrepar’ de TVE, dirigido por D. Miguel Ángel Gozalo dedicó un debate a analizar el terrorismo con el ministro de Interior, D. José Luis Corcuera y el director de DIARIO16, D. Pedro J. Ramírez.
Lecturas
La Directora General de RTVE, Dña. Pilar Miró, quiso durante su mandato que reapareciera algún programa de coloquios o debates políticos, que habían desaparecido de RTVE desde que fuera retirada ‘La Clave’ de D. José Luis Balbín. Además Dña. Pilar Miró escogió como Presentador y Director del Espacio a D. Miguel Ángel Gozalo, un periodista no demasiado afín al Gobierno, puesto que se le consideraba situado ideológicamente en el sector centro-derecha.
El Sr. Gozalo escogía un tema y reunía a políticos e intelectuales para discutir sobre él. Uno de los programas de ‘Derecho a Discrepar’ más célebres fue el dedicado al terrorismo.
PROTAGONISTAS DEL ‘DERECHO A DISCREPAR’ SOBRE TERRORISMO:
–
¿AMENAZÓ CORCUERA A PEDRO J. RAMÍREZ?
DIARIO16 había publicado varias informaciones relevantes, como que un agente del ministerio del Interior, D. Francisco Paesa, había ofrecido protección a testigos del ‘caso GAL’ si mantenían la versión absolutoria hacia los policias Sres. Amedo y Domínguez.
En este contexto el programa ‘Derecho a Discrepar’ se cumplió en un cruce constante de ataques entre el Sr. Corcuera y el Sr. Ramírez, hasta el punto de que el resto de tertulianos apenas pudo intervenir. El propio Sr. Jiménez Losantos bromeó diciendo si los cuatro tertulianos restantes debían abandonar el programa para dejar sólo al ministro y el director del periódico. El Sr. Corcuera sacó artículos de DIARIO16 para intentar poner sobre la mesa su incoherencia editorial y las numerosas entrevistas en DIARIO16 a dirigentes de la formación pro-terrorista Herri Batasuna.
Según cuenta el propio Sr. Ramírez, después de ese debate se le acercó el Sr. Corcuera y le increpó “¿pero tú quién te has creído que eres?”, a lo que este respondió: “El director de un periódico”. “¿Te sientes muy seguro porque eres director de un periódico? Puedes dejar de serlo muy pronto”. LA HEMEROTECA DEL BUITRE preguntó por el tema al Sr. Corcuera que, en cambio, negó que se hubiera producido ningún tipo de amenaza.
–
TAMBIÉN HUBO TENSIÓN RAMÓN JÁUREGUI – PEDRO J. RAMÍREZ
–
Desde hacía tiempo que el Gobierno protestaba por la línea editorial de DIARIO16 que no le hacía nada de gracia el ambiente de hostilidad con el Gobierno al que se estaba llegando con las investigaciones del Sr. Miralles era al presidente del Grupo16, don Juan Tomás de Salas que, el 28 de febrero de 1989, envió una carta en la que le felicitaba por los resultados pero sobre el caso Amedo decía lo siguiente: “Ni los consejeros ni yo creemos que la investigación sobre los GAL reúne las condiciones de imparcialidad y veracidad propias de un gran periódico. Sentimos que DIARIO16 anda a la búsqueda de su Watergate particular. Hemos condenado a Amedo sin juzgarle. El asunto legal es tan impopular que sólo derrochando seriedad, imparcialidad y veracidad lograrás que nuestros lectores nos entiendan en lugar de detestarnos. Y ello exige una imparcialidad que Melchor Miralles no está en condiciones de ofrecer. Amedo parece su batalla y ello le quita credibilidad». Aquella carta bien podría parecer una recomendación al director de que pusiera de patitas en la calle al Sr. Miralles, el director se negó.
EL FIN DE ‘DERECHO A DISCREPAR’
El programa ‘Derecho a Discrepar’ de TVE tendría un final polémico, pero curiosamente no tendría nada que ver ni con D. José Luis Corcuera, ni con D. Pedro J. Ramírez, ni con la trama de los GAL, sino con una temática bastante más peculiar: un ‘Derecho a Discrepar’ dedicado a la ‘prensa del corazón’.
El Análisis
¿Era el periódico DIARIO16 – de ámbito nacional puesto que se editaba en Madrid – un diario pro-batasuno? El director de ese diario, D. Pedro J. Ramírez, cada vez parecía llevarse mejor con el líder comunista, D. Julio Anguita. Numerosos dirigentes de Herri Batasuna concedían entrevistas regularmente al periódico donde trabajaban D. Melchor Miralles – entones considerado cercano al dirigente batasuno Sr. Txema Montero – o D. Ricardo Arqués, que procedía del diario nacionalista DEIA. Quizá decir que DIARIO16 era pro-batasuno era exagerado, pero si cambiamos la pregunta a… ¿de todos los periódicos editados en Madrid era DIARIO16 el más próximo a Batasuna? Sin duda alguna. Y la mejor prueba de ello es que sería a DIARIO16 al primer y único diario de Madrid al que ETA concedería una entrevista. Y el periodista que la realizó sería el propio D. Pedro J. Ramírez.
No dejará de ser irónico que años después D. Pedro J. Ramírez sería considerado el jefe de la derecha mediática y asesor personal de D. José María Aznar, pero aún habría que esperar un tiempo para eso.
J. F. Lamata