15 diciembre 1961

La Constitución de Israel no reconocía la pena de muerte, pero las autoridades decidieron hacer una excepción

Israel condena a morir en la horca al Coronel Adolf Eichmann, por ser el máximo responsable del genocidio a los judíos en Alemania

Hechos

En diciembre de 1961 Adolf Eichmann fue condenado a ‘ser colgado del cuello hasta que se muera’ por un Tribunal judío.

Lecturas

El juicio de Nuremberg fue en octubre de 1946.

millonesjudios  Israel consideraba a Adolf Eichmann el coordinador del ‘holocausto’ causado durante la dictadura nazi de Alemania, responsable de la muerte de 5.700.000 judíos. Eichmann en el juicio negó ser el coordinador, pero sí reconoció diseñar el sistema de transporte para que los judíos fueran transportados directamente por vías de tren a campos de exterminio.

El criminal de guerra alemán Adolf Eichmann ha sido condenado a muerte este 15 de diciembre de 1961 en Jerusalén, tras un juicio en el cuál fue acusado de genocidio. Eichmann que vivió muchos años bajo falsa identidad en Argentina fue descubierto y capturado por los servicios especiales israelíes en mayo de 1960.

El proceso, que atrajo la atención de la prensa mundial probó que Eichmann como coronel de las S. S. fue responsable de los servicios encargados de aplicar la ‘Solución Final’ a judíos, a partir de 1941.

El acta de acusación constaba de quince puntos y atribuía a Eichmann una responsabilidad directa en los crímenes contra el pueblo judío cometidos por el régimen nazi entre 1939 y 1945. Por orden de Eichmann, varios millones de hombres, mujeres y niños fueron eliminados en las cámaras de gas de Alemania.

Durante el proceso Eichmann ocupó una especie de caja de cristal blindado, y desde allí asistió impávido a la presentación de testigos y pruebas acerca de los abominables crímenes que la Alemania nazi había cometido.

La prensa mundial por su parte ha presentado escalofriantes detalles sobre las actividades de Eichmann.

En representación del estado de Israel actuó como fiscal el abogado Gideom Hausner; la defensa estuvo a cargo del jurista alemán Robert Servatius.

El tribunal estaba compuesto por judíos y con el precedente de Nuremberg no había duda del final del proceso: culpable y muerte en la horca.

La sentencia era polémica porque de acuerdo a la legislación de Israel no está admitida la pena de muerte, pero el Estado judío ha decidido hacer una anómala excepción con Eichmann para que su final sea el mismo que sus ‘compañeros’ de Nuremberg y sea colgado del cuello hasta que se muera.

OTROS JUICIOS A EXFUNCIONARIOS NAZIS

Proceso a Auschwitz en Frankfort en 1965

Juicio a Klaus Barbie en 1987

El Análisis

Útil para la historia

JF Lamata

Es difícil pensar que un tribunal judío sea objetivo a la hora de juzgar a uno de los principales responsables de la coordinación del exterminio de judíos en Europa. Habiéndose suicidado Heinrich Himmler y habiendo sido asesinado Heydrich, Adolf Eichmann era el principal responsable del holocausto judío que podía ser sentenciado y aunque Israel tenía un sistema legal que no contemplaba la pena de muerte, demostraron que podían santarse la norma al condenar a Eichmann a «ser colgado del cuello hasta que se muera». Dar un trato benévolo a un criminal nazi, rompería el discurso sostenido por Tel Aviv de que los nazis no son humanos, sino monstruos de maldad.

El juicio a Eichmann no parecía, por tanto, un tema de justicia, sino de venganza, como el Juicio de Nurembeg, o el Juicio de Tokio, pero eso no significa que el juicio no sea útil a la historia. Eichmann contribuyó a explicar como fue el proceso de exterminio de los judíos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, concretando detalles como la reunión de Wansee y la responsabilidad de figuras como Heydrich o Martin Luther.

Además ponía en evidencia uno de los argumentos exculpatorios de los historiadores hitlerianos que consistía en asegurar que el holocausto fue realizado por las SS a espaldas de Hitler. Eichmann y detalló explicó como todas las autoridades administrativas alemanas (S. S., ministerio de Exteriores, Ejército, policía, judicatura, territorios ocupados, ferrocarriles) apoyaron el holocausto, y eso sólo podía hacerse si lo ordenaba la máxima autoridad de la dictadura, es decir, el Führer.

J. F. Lamata

J. F. Lamata