El 17 de diciembre de 1986 fue asesinado D. Guillermo Cano.
La mafia del narcotráfico asesina al periodista Guillermo Cano Isaza (director de EL ESPECTADOR de Colombia)


Disparando cocaína
EL PAÍS (Director: Juan Luis Cebrián)
GUILLERMO CANO era un hombre entero y un periodista ejemplar. Empeñado en una batalla sin concesiones contra la mafia del narcotráfico en Colombia, fue acribillado a tiros a la salida de su trabajo. No puede separarse su muerte del proceso degenerativo que está sufriendo la democracia colombiana como consecuencia de la ofensiva que están llevando a cabo los señores de la droga. Colombia es la principal productora de cocaína en el mundo.Es terrible la lista de las personalidades caracterizadas por su rechazo a las intimidaciones del narcotráfico que han caído bajo las balas de asesinos casi nunca descubiertos. El ministro de Justicia Rodrigo Lara, en 1984; un magistrado del Supremo, varios jueces y policías conocidos por su conducta incorruptible. En julio pasado caía el periodista Luis Casado; en septiembre, otro periodista, Raúl Echabarría Barrientos. Ahora, Guillermo Cano.
Colombia necesita cambios de alcance: una voluntad política que se libere de un sistema corrompido, y unas estructuras dispuestas a atacar a la narcocorrupción en la cúspide de su imperio. A pesar de la cruzada antidroga lanzada por el presidente Barco, la solución no parece cercana, y las bases más elementales de la democracia y del Estado mismo se tambalean.
El asesinato de Cano abre interrogantes sobre la actitud del Gobierno y los tribunales españoles concediendo la extradición a aquel país a los colombianos acusados de narcotráfico Jorge Luis Ochoa y Gilberto Rodríguez Orejuela. Las presiones de todo género que se movieron para lograr o impedir el regreso de ambos a Colombia merecen una investigación y una aclaración por parte del Gobierno. España sigue siendo punto neurálgico en el comercio internacional de drogas. La insensibilidad de nuestra sociedad y la ineficacia, oculta por la retórica o los discursos morales, de nuestro Parlamento son más que culpables.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023