El 13.04.1980 el diario LA VANGUARDIA publicó un reportaje sobre los actores de doblaje.
Los actores de doblaje denuncian que son víctimas de ‘ataques constantes’ y de que ‘no se respeta su profesión’
–
LAS FRASES
¿En qué quedamos?

Como espectador, aquellos que amamos las interpretaciones en castellano no podemos hacer otra cosa que admirar a una voz como la de D. Rogelio Hernández, que con tanta pasión nos ha traducido al castellano con tanto talento interpretaciones de artistas como Paul Newman o Jack Nicholson. Pero como periodista es difícil leer al Sr. Hernández decir lo muy maltratada que está la profesión sin olvidar si sentía maltratado en el momento de cobrar los cerca de 100 millones de pesetas que cobraba al año, aproximadamente, justo en aquellos años por publicidad.
Probablemente el Sr. Hernández no se refería tanto a cuestiones económicas, sino a reconocimiento. Más entrevistas, más galas (poco después de aquel reportaje los actores de doblaje de Barcelona harían una parodia de gala llamada ‘Los Atriles de Oro’ en la que los propios dobladores se premiaban y loaban los unos a los otros, mostrando lo mucho que envidiaban tener sus Goya.
Pero en qué quedamos… ¿No se supone que el mejor doblaje es aquel en el que no se piensa? ¿Pero a la vez quieren que se cuenta para que les aplaudan?
Federico García Jiménez