20 marzo 2015
Fue militante del PCE y vocal del Consejo General del Poder Judicial representando a Izquierda Unida
Podemos lanza la candidatura de Manuela Carmena a la alcaldía de Madrid a través de la plataforma ciudadana ‘Ahora Madrid’

Hechos
El 10.03.2015 se hizo público que Dña. Manuela Carmena sería la candidata a la alcaldía de Madrid por la plataforma ‘Ahora Madrid’.
Lecturas
El partido político Podemos ha decido que sí concurrirá a las elecciones autonómicas en Madrid, como en el resto de autonomías, pero no a las municipales, ante el riesgo que suponía confeccionar listas en cientos de municipios sin poder evaluar al 100% trayectoria y detalles de cada uno de ellos, pero en las ciudades importantes Podemos sí fomentará la creación de candidaturas ciudadanas que cuenten con su apoyo. En el caso de las elecciones al ayuntamiento de Madrid el partido político Podemos patrocina la candidatura de la juez Dña. Manuela Carmena, candidata por la plataforma ciudadana ‘Ahora Madrid’ en las elecciones municipales de mayo de 2015.
–
SECTORES REPRESENTADOS EN LA LISTA ‘AHORA MADRID’:
– Independientes (Manuela Carmena)
Oficialmente Dña. Manuela Carmena figurará como independiente en la candidatura al no militar en ningún partido político (aunque es una ex militante del PCE y ha estado vinculada a IU). En la transición colaboró con otras destacadas abogadas laboristas y feministas como Dña. Cristina Almeida o Dña. Francisca Sauquillo, pero a diferencia de ellas, la Sra. Carmena ascendió a juez. Su principal colaboradora es Dña. Marta Higuera.
– Podemos (Rita Maestre)
Podemos, que es el sector de más peso dentro de ‘Ahora Madrid’ tendrá a importantes figuras en la lista como a Dña. Rita Maestre, que fue reportera del programa de televisión ‘La Tuerka’ de D. Pablo Iglesias y es la pareja del secretario de política del partido D. Íñigo Errejón.
– Ganemos Madrid (Guillermo Zapata & Celia Mayer)
Plataforma ciudadana de descontentos con el sistema político vigente en España con vasos comunicantes con Podemos, heredada del 15-M.
– Anticapitalistas.
Con vasos comunicantes con Ganemos Madrid y con Podemos, son los herederos del partido político Izquierda Anticapitalista, que, liderado por D. Miguel Urbán se ha integrado en Podemos. En la lista de ‘Ahora Madrid’ aparecen D. Rommy Arce y D. Pablo Carmona, que son adscritos a los anticapitalistas.
– Equo (Inés Sabanés)
Dña. Inés Sabanés, histórica militante de IU pasó a ser la principal dirigente de la formación ecologista Equo, ocupará un puesto destacado en la lista de IU.
– Convocatorio por Madrid (Jorge García Castaño)
Es el partido político creado por Dña. Tania Sánchez tras abandonar IU-CM. No figurará en la lista de Ahora Madrid, pero sí importantes dirigentes del partido que fundó tras abandonar IU, Convocatoria por Madrid como D. Jorge García Castaño.
– Sector Izquierda Unida (Mauricio Valiente-Alberto Garzón)
D. Mauricio Valiente, era el candidato oficial de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid a la alcaldía de Madrid, pero ha anunciado su integración en ‘Ahora Madrid’ junto a un grupo de dirigentes de IU. Aunque él consideraba que fichar por ‘Ahora Madrid’ no suponía una traición a IU – contaba con el respaldo de la dirección nacional de IU D. Alberto Garzón, aunque con la oposición radical de IU-CM, Ahora Madrid exigió que se diera de baja de IU para poder integrar aquella candidatura, cosa que el Sr. Valiente y sus dos compañeros hicieron.
–
Ahora Madrid llegará al poder en el ayuntamiento de Madrid, aunque sufrirá varias crisis internas: la primera, la crisis de los tuits.
El Análisis
En las elecciones de 2015, los madrileños se toparon con una novedad electoral de esas que arrancan cejas levantadas y preguntas en las sobremesas: ¿Qué era eso de Ahora Madrid? ¿Quién estaba detrás? A ojos del votante promedio, la respuesta fue sencilla: era Podemos, el partido de moda, el que llenaba plazas y tertulias, pero con la cara amable de una juez sosegada y moderada como Manuela Carmena. El golpe maestro de Podemos fue precisamente elegirla: una candidata cuyo perfil era la antítesis de los estereotipos de «turba chavista» que el PP intentaba colgar al partido.
Carmena desarmaba la narrativa del miedo con su tono sereno, sus maneras correctas y su pasado impecable. Tanto así que, en los debates, ver a Esperanza Aguirre atacarla como una radical parecía más una comedia de enredos que una estrategia electoral. El resultado fue histórico: Carmena hizo el sorpasso al PSOE de Antonio Miguel Carmona, relegándolo a la tercera posición, y con la fuerza de Podemos, se alzó con la alcaldía.
Curiosamente, aunque ella nunca se consideró parte de Podemos, y Podemos era poco sin ella, esta sinergia inesperada entregó el mayor éxito electoral de la formación en Madrid. Al final, Ahora Madrid fue un cóctel de sensibilidades, pero lo que los votantes realmente vieron fue a Carmena. Una apuesta arriesgada, pero sin duda un triple desde medio campo que entró limpio.
J. F. Lamata