19 febrero 1997

El Consejero Delegado de TELECINCO, Maurizzio Carlotti, lo considera un acto de 'sabotaje contra su canal realizado con dinero público'

TVE arrebata a TELECINCO a sus dos principales presentadores de la noche: José Ribagorda y J. J. Santos

Hechos

El 19.02.1997 se hizo público que los presentadores de TELECINCO, D. José Ribagorda y D. José Javier Santos pasaban a trabajar para TVE para presentar la tercera edición del telediario.

Lecturas

Los primeros grandes contratados de los Informativos de TVE bajo la dirección de Ernesto Sáenz de Buruaga no llegaron hasta comienzos de 1997. Era habitual que Antena 3 y Telecinco realizaran fichajes entre profesionales y directivos de la televisión pública. Buruaga hizo el camino inverso. Matías Prats lideraba el Telediario 1, Buruaga el Telediario 2. Buruaga necesitaban reforzar el Telediario 3, el de la noche [donde era fuerte José María Carrascal desde Antena 3 TV], así que trajo al dúo de la noche de los informativos de Telecinco, José Ribagorda y José Javier Santos (J. J. Santos).

Telecinco, entonces controlada por el italiano Maurizio Carlotti, no se tomó demasiado bien el fichaje e hizo público un comunicado destructivo: «Esta cadena considera escandaloso que con el dinero de todos los españoles se contrate a unos profesionales de una cadena privada para realizar un trabajo por el doble de lo que estaban percibiendo para un informativo de madrugada, cuando en la redacción de los informativos de TVE hay profesionales de reconocido prestigio». A J. J. Santos le molestó especialmente la filtración, posiblemente deslizada por la propia Telecinco, de que su pase era por un contrato de 60 millones pesetas. El presentador desmintió la cifra.

Javier Algarra recibió a los nuevos presentadores en Torrespaña. «¡Bienvenidos, qué alegría teneros por aquí!». «¿Sabes que las tuyas son las primeras palabras amables que oímos desde que entramos en esta casa?», respondieron. Santos y Ribargorda se encontraron con el peor recibimiento posible. Los sindicalistas de UGT y CCOO de TVE los recibieron con octavillas: «¡Estrellitas, no!».Y con una manifestación el 21 de febrero de 1997 pidiendo el despido de ambos profesionales. Los incidentes revelaron la fuerza de un sector sindical, con una mayoría pro- gresista en la redacción (en Torrespaña era mayoritaria CCOO, mientras que en Prado del Rey lo era la UGT). El propio PSOE forzó a Fernando López Amor; sustituto de Mónica Ridruejo a comparecer en el Congreso el 17 de marzo para dar explicaciones sobre las dos contrataciones. El dúo de macetas estrenó su telediario el 3 de marzo. Lograron los resultados de audiencia que Buruaga deseaba.

lopez_amor  El de los Sres. Ribagorda y Santos era el primer gran fichaje que hacía RTVE desde que la dirigía el diputado del PP, D. Fernando López Amor.

carlotti  El Consejero Delegado de TELECINCO, D. Maurizzio Carlotti, emitió un comunicado considerando aquello como «un acto de sabotaje contra TELECINCO fletado con dinero público.

¿FICHAJE  MILLONARIO DE TVE?

Ribagorda_Santos_D16  El periódico DIARIO16 aseguró el 19.02.1997 que el fichaje se hacía a cambio de 60 millones de pesetas anuales, el triple de lo que cobraban en TELECINCO, aunque ambos profesionales rechazaron confirmar aquella cifra.

05 Marzo 1997

Un equipo de dos

Javier Lorenzo

Leer

José María Carrascal, supongo que ya se habrán dado cuenta, es la última reliquia de las madrugadas. Un dinosaurio de corbatas floreadas y comentarios predarwinianos que se halla al borde de la extinción. Lo que hoy se lleva a esas horas en los informativos es la juventud, la sobriedad no exenta de simpatía, los peloteos de preguntas y respuestas al hilo de una noticia. Así pues, se ha pasado del soliloquio al compadreo, del onanismo noticioso a la mesa redonda.

José Ribagorda y J.J. Santos son los representantes más destacados de este modelo informativo. No lo han inventado ellos, claro, pero sin duda su campechana puesta en escena fue lo que originó la suculenta oferta que les hizo la televisión pública. A ambos, al equipo que forman, y no sólo a uno de ellos.

Repentinamente abandonada, Tele 5 ha sabido responder con prontitud. Juan Pedro Valentín, conocido rostro de Telemadrid, es el encargado de asumir el reto de dotar otra vez de personalidad a ese espacio tan intempestivo. Cuenta con el apoyo de Jesús María Pascual en el apartado deportivo, lo que indica que la fórmula se mantiene, pero la comunicación entre ellos no es tan fluida como entre la pareja de La Primera. En parte, porque Pascual está de momento un poco tenso, en parte porque Valentín no puede compartir las riendas nada más aterrizar en su nuevo puesto, y en parte porque aún no existe entre los dos esa química que sólo puede dar el tiempo.

Mientras, Ribagorda y Santos mantenían sus tics como si no hubiera pasado nada. Fue un como decíamos ayer que a los espectadores que nunca los vieron en Tele 5 debió de parecerles extraño. Sobre todo si no saben de qué equipo de fútbol es forofo Ribagorda y a qué vienen los chascarrillos de Santos al respecto. Pero al margen de estas menudencias, fue curioso observar cómo se mezclaban dos estilos hasta ahora bien definidos. Y si el marco de fondo azul seguía siendo el de la cadena pública, la lectura de los periódicos del día siguiente, la división en dos del informativo -en La Primera concluyen con el deporte, en Tele 5 no- y los ya mencionados comentarios entre los protagonistas aportaban el goloso punto de vista de las privadas.

J.J. Santos, sorprendentemente, despidió el espacio dándose la bienvenida a sí mismo y a su compañero y agradeciendo el apoyo recibido de los trabajadores de La Primera. Un detalle que tal vez estaba destinado a los autores de esa nota que decora toda las paredes de Prado del Rey y el Pirulí en la que se protesta por la contratación de «dos periodistas de Tele 5». Desde luego, ellos no estarán entre los que se dice que van a echar de TVE en los próximos meses, casi 5.000 empleados.