27 junio 1928

Francisco Largo Caballero, secretario de la UGT, ocupará la vicepresidencia del partido obrero

12º Congreso del PSOE – Julián Besteiro es elegido nuevo presidente del partido y sustituto, por tanto, del difunto Pablo Iglesias Posse

Hechos

El 20.07.1928 el diario EL SOCIALISTA dio cuenta del XII Congreso del Partido Socialista Obrero Español

Lecturas

El 30 de junio de 1928 se celebró el primer Congreso del Partido Socialista Obrero Español que se celebra después de la muerte del fundador del partido, D. Pablo Iglesias Posse. El congreso ratificó la estrategia seguida por la actual dirección por 5.064 votos frente a 740 votos. D. Julián Besteiro será, además, presidente de la UGT.

Una de las tareas del congreso fue elegir a la nueva Comisión Ejecutiva: La votación dio el siguiente resultado.

Para la presidencia del PSOE:

  • Julián Besteiro Fernández– 5.528 votos.
  • Fernando de los Ríos Urruti – 16 votos.

Para la vicepresidencia del PSOE:

  • Francisco Largo Caballero – 5.337 votos.
  • Fernando de los Ríos Urruti – 197 votos.

Para secretario del PSOE:

  • Andrés Saborit Colomer – 5.534 votos.

Para vicesecretario del PSOE:

  • Lucio Martínez Gil – 1.709 votos.
  • Francisco Núñez Tomas – 1.414 votos.
  • Trifón Gómez San José – 1.104 votos.
  • Manuel Cordero – 467 votos.
  • Mariano Rojo – 241 votos.
  • Luis Fernández – 191 votos.
  • Anastasio de Gracia – 152 votos.
  • Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador – 135 votos.

Para secretario de actas del PSOE:

  • Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador – 2.500 votos.
  • Fermín Blázquez – 1.390 votos.
  • C. Redondo – 1.264 votos.
  • Trifón Gómez San José – 152 votos.
  • I. Martínez – 80 votos.
  • Sánchez Rivera – 50 votos.
  • Mariano Rojo – 48 votos.
  • Núñez Tomás – 40 votos.
  • Fernández Quer – 25 votos.

Vocales de la Ejecutiva del PSOE:

  • Fernando de los Ríos Urruti – 3.529 votos.
  • Trifón Gómez San José – 3.457 votos.
  • Andrés Ovejero Bustamante – 3.222 votos.
  • Manuel Cordero – 3.126 votos.
  • Anastasio de Gracia – 2.774 votos.
  • Aníbal Sánchez – 2.464 votos.
  • Sánchez-Rivera – 2.016 votos.
  • Dña. Claudina García – 1.477 votos.
  • Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador – 1.321 votos.
  • Enrique Santiago – 1.202 votos.
  • Antonio Atienza – 1.168 votos.
  • Fermín Blázquez – 1.070 votos.
  • Lucio Martínez Gil – 1.026 votos.
  • Indalecio Prieto Tuero – 739 votos.
  • Luis Fernández – 573 votos.
  • Matías Gómez – 526 votos.
  • Francisco Largo Caballero – 506 votos.
  • Mariano Rojo – 440 votos.
  • Fernández Quer – 421 votos.
  • Cayetano Redondo – 395 votos.
  • Teodomiro Menéndez – 264 votos.
  • Núñez Tomás – 264 votos.
  • Dña. Luz García – 215 votos.
  • A. Fabra Ribas – 165 votos.
  • Andrés Gana – 120 votos.
  • Enrique de Francisco Jiménez – 40 votos.
  • Gabriel Pradal – 40 votos.
  • Remigio Cabello Toral – 26 votos.
  • Dionisio Correas – 25 votos.
  • Santiago Pérez – 25 votos.
  • Francisco Azorín – 23 votos.
  • Dña. María Hernández 20 votos.

En virtud de este resultado la ejecutiva del PSOE queda compuesta de la siguiente forma:

  • Presidente – D. Julián Besteiro Fernández.
  • Vicepresidente – D. Francisco Largo Caballero.
  • Secretario – D. Andrés Saborit Colomer.
  • Vicesecretario – D. Lucio Martínez Gil.
  • Secretario de actas – D. Wenceslao Carrillo Alonso-Forjador.
  • Vocales – D. Fernando de los Ríos Urruti, D. Trifón Gómez San José, D. Andrés Ovejero Bustamante, D. Manuel Cordero Pérez, D. Anastasio de Gracia y D. Aníbal Sánchez.

Ante este resultado el periodista bilbaíno D. Indalecio Prieto Tuero queda fuera de la ejecutiva.

D. Julián Besteiro presidirá el PSOE hasta febrero de 1931.

El Análisis

El PSOE tras Pablo Iglesias

JF Lamata

l Congreso del Partido Socialista Obrero Español celebrado el pasado 30 de junio de 1928 ha sido, más allá de una rutina estatutaria, una piedra de toque para medir el alma del partido tras la desaparición de su fundador, Pablo Iglesias. Y si algo ha quedado claro, es que el socialismo español ha apostado, por ahora, por la continuidad. Con más de 5.000 votos a favor, frente a apenas 740 en contra, se ha ratificado de forma abrumadora la línea de la actual dirección, liderada por D. Julián Besteiro, quien ha sido confirmado como presidente del PSOE y de la UGT, concentrando en su figura una doble autoridad que pocos líderes han ostentado con semejante legitimidad. Besteiro encarna el socialismo racionalista, laico y reformista, alejado del sectarismo revolucionario pero sin renunciar a los principios de clase.

Junto a él, figuras como D. Francisco Largo Caballero, confirmado como vicepresidente, y D. Fernando de los Ríos, elegido vocal con holgado respaldo, configuran un núcleo fuerte que equilibra distintas sensibilidades del partido: el sindicalismo militante del primero, el socialismo ético y republicano del segundo. No menos significativa ha sido la elección de D. Andrés Saborit como secretario, cargo menos influyente en la estructura, pero revelador del respaldo al grupo que orbitó en torno a Iglesias en sus últimos años. La amplia votación recibida por estos dirigentes demuestra que, pese a la turbulencia ideológica internacional que afecta a muchos partidos obreros, el PSOE mantiene una personalidad propia, fiel al legado de independencia y moderación de su fundador.

Sin embargo, el Congreso también ha arrojado sombras difíciles de ignorar. La exclusión del periodista bilbaíno D. Indalecio Prieto de la ejecutiva —apenas cosechó 739 votos como vocal— sugiere que su carisma en tribuna y su perfil público aún no se traducen en influencia orgánica dentro del partido. Esta ausencia puede debilitar la pluralidad de voces en la dirección socialista, sobre todo en momentos en que España, aún bajo la dictadura del general Primo de Rivera, se encamina a un futuro incierto. El PSOE ha optado por la continuidad, sí, pero también por una estructura cada vez más cerrada en torno a sus líderes históricos. ¿Será esta fortaleza o fragilidad cuando soplen vientos de cambio? El tiempo —y las calles— lo dirán.

J. F. Lamata