- Con fecha 25 de octubre de 2014 se difundió a estudios de doblaje de la Comunidad de Madrid un documento firmado por 142 actores de doblaje de Madrid en el que se informaba de que no trabajarían en salas de doblaje en la que estuvieran los actores D. Fernando Acaso, D. Miguel Campos y D. Jaime Roca.
140 actores de doblaje del sindicato oficial en Madrid piden el boicot contra los tres actores que se atrevieron a fundar un sindicato alternativo [AVTA] al oficialista [ADOMA]
Desde 2008 el sindicato ADOMA, nacido inicialmente como Asociación, luego convertido en sindicato, era el único interlocutor de actores de doblaje en la comunidad de Madrid. En él estaban apuntadas las principales estrellas del doblaje en España y los principales directores (que, en el sector del doblaje en España, son quienes deciden quién trabaja y quién no, dado que son los que proponen los repartos a las empresas).
El sindicato ADOMA había sido el encargados de negociar el primer convenio autonómico de los actores de doblaje en la comunidad de Madrid en marzo de 2014.
Pero en octubre tres actores que discrepaban de la estrategia seguida por aquel sindicato registraron su propio sindicato de actores de doblaje, AVTA (Voice Talent). La decisión de los principales estudios de doblaje de Madrid (SDI, Tecnison y 103 Deluxe) de aceptar encargar trabajos a los actores fundadores del sindicato AVTA desató la ira de muchos actores de ADOMA, 142 de ellos, en una decisión sorprendente hicieron público un manifiesto en el que afirmaban que no trabarían en una sala en la que se encontrara cualquiera de los tres fundadores de AVTA, los actores D. Fernando Acaso, D. Miguel Campos y D. Jaime Roca, en lo que suponía una forma de presionar a los estudios para que no contratara a ninguno de esos tres actores.
–
LOS ARGUMENTOS PARA JUSTIFICAR LA ‘LISTA NEGRA’ CONTRA ACASO, CAMPOS Y ROCA
Los argumentos por lo que los 143 actores firmantes presionaban a las empresas para que no dieran trabajo a los Sres. Acaso, Campos y Roca era que ‘sus acciones [al fundar AVTA] torpedean el buen fin de las negociaciones que estamos manteniendo para la firma del convenio o cuanto menos, ayudan a la dilación de dicha firma» [dado que ADOMA deja así de ser el único interlocutor de Madrid para la profesión de actores de doblaje]. Los actores defensores del boicot finalizaban la carta ‘informando’ de que ninguno de ellos trabajaría en una sala en la que estos tres estuviera presente.
La carta advertía de que «reservaban el derecho de ampliar la lista a más nombres» si comprobaban que ‘actuaran del mismo modo que las tres personas citadas‘, en lo que suponía una advertencia a que cualquier actor que se afiliara a AVTA padecería el mismo boicot que los tres antes citados.
–
LOS 142 ACTORES QUE FIRMARON LA «LISTA NEGRA» PARA QUE LAS EMPRESAS NO CONTRATEN A LOS TRES ACTORES FUNDADORES DEL SINDICATO AVTA:
- Abraham Aguilar
- Ana Esther Alborg ‘Anusca’
- Salvador Aldelguer ‘Pachi’
- Ignacio Aldeguer
- Juan Amador Pulido
- Miguel Antelo Sánchez
- Victoria Angulo
- Juan Arroyo
- Rafael de Azcárraga
- Javier Balas
- Jesús Barreda
- José Manuel Barreiro
- Luis Bajo
- Manuel Bellido
- Beatriz Berciano
- Lorenzo Beteta Unión
- David Blanco
- María Blanco Jiménez
- Inés Blázquez
- Eduardo Bosch
- Fernando Cabrera
- Jesús Carrasco
- Olga Cano Marinero
- Susana Cantos
- Jesús Carrasco
- Óscar Castellano Hernández
- Ana de Castro
- María José Castro
- Enrique Cazorla
- Mercedes Cepeda
- Pilar Coronado Olarte
- Iñaki Crespo
- Raquel Cubillo
- Roberto Cuenca Rodríguez
- Nacho Díaz
- Alberto Domínguez
- Eva Díez Reboul
- Fernando Elegido
- Roberto Encinas
- Ricardo Escobar ‘Richi’
- José Escobosa
- Paloma Escola
- Lucía Esteban
- Jordi Estupiñá
- Adrián Fernández
- Isabel Fernández Avanthay
- Marta Freire
- Anahí de la Fuente
- Antonio Gálvez
- Héctor Garay
- Peyo García
- David García Vázquez
- Ramón González Goyanes (Reparaz Jr.)
- Roberto González
- Sara Heras
- Begoña Hernando
- Íñigo Hoyo
- Pablo del Hoyo
- Eduardo del Hoyo
- Miguel Ángel del Hoyo
- Blanca Hualde ‘Neri’
- Jorge Insua
- Sandra Jara
- Ana Isabel Jiménez
- Danai Jiménez
- Eduardo Jover
- Carlos Kaniowsky
- Margot Lago
- Carlos Larios
- Sonia Latorre
- Juan Logar
- Javier Lorca
- Conchi López Rojo
- Pilar López Mijares
- Adelaida López
- Cismar López
- Borja López
- Eva María Lorenzo
- Jesús Maniega
- Alfonso Manjavacas
- Ana María Marí
- César Martín Matesanz
- Mario Martín
- Ainhoa Martín
- Gemma Martín
- Rodrigo Martín
- Alejandro Martínez
- Francisco Javier Martínez Martínez
- Catherina Martínez Silva
- Luis Más (González Más)
- César Martín Matesanz
- Isacha Mengibar
- Mayte Mira
- Carlos Moreno Palomeque
- Txema Moscoso
- Iván Muelas
- Miguel Ángel Montero
- Cholo Moratalla
- Gloria Núñez
- Laura Pastor
- Yolanda Pérez Segoviano
- Bárbara Pérez Contreras
- Juan Perucho
- Cristian Pinilla
- Jesús Pinillos
- Carlos del Pino
- Paloma Porcel
- Pilar Puebla
- Laura Ramírez
- Álvaro Reina
- Ana Richart
- David Robles
- Jesús Rodríguez ‘Rolo’
- Amparo Rodríguez
- Raúl Rojo Rodríguez
- María Antonia Rodríguez Baltasar
- Guillermo Romero
- Rafael Romero
- Francisco Javier García Sáenz
- Juan A. Sáinz de la Maza
- Ana San Millán
- Rosa Sánchez
- Silvia Sarmentera García
- Fernando Serna Martín
- Claudio Serrano
- Pablo Sevilla
- Juan Soler
- Ana María Simón
- Cheyenne Summers
- Pedro Tena
- Jorge Teixeira
- Mayte Torres
- Pablo Triblados
- Tania Ugía
- Amparo Valencia
- Paco Vaquero
- Olga Velasco
- Sara Vivas
- María del Consuelo ‘Chelo’ Vivares
- Carlos Ysbert (Spitzer)
- Cristina Yuste
- Miguel Zúñiga
ASAMBLEAS SITIADAS
La primera asamblea de AVTA se celebró en medio de una gran crispación al ser rodeado el local por afiliados y directores del sindicato ADOMA que tomaron fotos y notas de quien entraba en el recinto bajo el aviso de que todo aquel que entrara corría el riesgo de ser vetado en los repartos de productos llevados por los directores que lideraban el ‘boicot’. Pese a las amenazas las siguientes asambleas del sindicato AVTA se desarrollaron de manera regular sin más incidentes.
LA HISTORIA SE REPITE, LA ALINEACIÓN CAMBIA
Según cuentan desde el sector nada de los sucedido en 2014 era nuevo. Ya en 1988 hubo listas negras en doblaje en Madrid. En aquel caso contra los actores que aceptaban ser contratados en un estudio (CineArte, causando una demanda judicial de Luis Carrillo denunciando métodos mafiosos, luego se repetiría con los de Arait Multimedia), después vino el veto a los que estuvieran en el sindiato Astdoc de Albert Díaz, que también denunció métodos mafiosos. Después hubo otro boicot contra los estudios que aceptaron una ‘tarifa plana’ para doblar a extras y figurantes (en el Estudio En Boca), se miró con desprecio a los que trabajaban en K-2000 en Bilbao por una supuesta política agresiva de precios o a los que empezaron a doblar videojuegos por su cuenta como gente ‘de fuera’ del sector o habían sido considerados ‘apestados’ los que facturaban en lugar de trabajar por cuenta ajena.
En 2014 los ‘malos’ cambiaban y pasaban a ser los fundadores del sindicato alternativo. Se les acusaba de querer usar tretas para ascender en la profesión. De lo que cabe deducirse que los 142 firmantes consideraban que todos ellos tenía un historial puro y blanco que les autorizaba a juzgar los métodos para colocarse en la profesión de otros. Es de deducir que niiinguuuuno de esos 142 firmantes había contado en su trayectoria con ningún tipo de treta o trato de favor o privilegio para ascender profesionalmente por alguna condición personal o familiar, ni haber realizado ningún tipo de actitud que pudiera ser catalogada como ‘competencia desleal’ en los episodios de facturación, de contratación, de los videojuegos, y demás en EnBoca, CineArte y demás, ¿o no era así?
Pero evoluciones personales de cada firmante al margen… ¿No es atentar contra la libertad sindical presionar por escrito a empresas para evitar que den trabajen tres personas? ¿No debería un sindicato normal – como es ADOMA – haber desautorizado públicamente tales conductas ante un comunicado firmado por dos tercios de sus afiliados, entre ellos sus dos ex presidentes? ¿Miraron para otro lado o directamente lo fomentaron?
Federico García Jiménez
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023