15 septiembre 1942
Franco y Carrero Blanco optan por una solución salomónica echando a la vez a Serrano Suñer y a sus dos principales enemigos, Varela y Galarza
El General Franco destituye a Serrano Suñer tanto del Gobierno como de la Jefatura Política de FET-JONS (Movimiento Nacional)

Hechos
- El 3.09.1942 el General Franco cesó a D. Ramón Serrano Suñer como ministro de Asuntos Exteriores, siendo reemplazado por D. Francisco Gómez-Jordana y como Jefe de la Junta Política de FET-JONS (Movimiento Nacional) en que fue reemplazado por el propio General Franco.
Lecturas
El Sr. Serrano Suñer había llegado al cenit de su poder en octubre de 1940, ministro de Exteriores y presidente de la Junta Política, pero su poder duraría poco. El enfrentamiento en el último gobierno franquista – formado en mayo de 1941 – entre la tendencia representada por el Sr. Serrano Suñer y la representada por los ministros monárquicos Sres. Varela Iglesias y Galarza Morante, lleva al dictador de España, asesorado por su secretario D. Luis Carrero Blanco, a destituir a todos los implicados en la polémica.
El atentado de Begoña fue el detonante final de la crisis política.
El Gobierno queda formado de la siguiente forma:
–
- Presidente – D. Francisco Franco Bahamonde
- Agricultura – D. Miguel Primo de Rivera Sáenz de Heredia
- Aire – D. General Juan Vigón Suerodíaz
- Asuntos Exteriores Teniente general – D. Francisco Gómez-Jordana Sousa, conde de Jordana
- Educación Nacional – D. José Ibáñez Martín
- Ejército – Teniente general – D. Carlos Asensio Cabanillas
- Gobernación – D. Blas Pérez González
- Hacienda – D. Joaquín Benjumea Burín
- Industria y Comercio – D. Demetrio Carceller Segura
- Justicia – D. Esteban Bilbao y Eguía
- Marina – Almirante D. Salvador Moreno Fernández
- Obras Públicas – D. Alfonso Peña Boeuf
- Secretario general del Movimiento – D. José Luis Arrese Magra
- Trabajo – D. José Antonio Girón de Velasco
- –
El General Franco Bahamonde también destituye a D. Ramón Serrano Suñer como presidente de la Junta Política del Movimiento Nacional, cargo que asumirá él personalmente asumiendo por tanto todo el poder del partido único.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial habrá un nuevo cambio de Gobierno.
–
LOS GENERALES VARELA Y GALARZA TAMBIÉN SALEN DEL GOBIERNO
–
El Análisis
En 1942, la dictadura franquista vivió una de sus mayores crisis internas, culminando en una reestructuración significativa del gobierno. El enfrentamiento entre Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y figura clave del sector falangista, y los ministros monárquicos, Varela Iglesias y Galarza Morante, llegó a su punto crítico tras el atentado de Begoña. Asesorado por Luis Carrero Blanco, Franco optó por una solución drástica: destituir a todos los implicados. Serrano Suñer fue removido de su puesto en la Junta Política del Movimiento Nacional, cargo que asumió el propio Franco, consolidando aún más su control absoluto. Los ministros monárquicos también fueron reemplazados, configurando un nuevo gabinete que reflejaba un intento de equilibrar las facciones internas. Esta purga subraya las tensiones latentes en el régimen y la determinación de Franco por mantener el control, preludio de futuras reestructuraciones tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
J. F. Lamata