En febrero de 1980 se produjo la salida de DIARIO DE BARCELONA de los Sres. D. Julio Merino, D. Fernando Latorre y D. Valentín González.
El grupo Santacreu recupera el control del DIARIO DE BARCELONA expulsando a García Hernández y Julio Merino, de extrema derecha
Con el nuevo cambio accionarial del periódico, el ‘Brusi’ abandonará la órbita próxima a Fuerza Nueva y para acercarse a la de ‘Solidaritat Catalana’, la formación liderada por D. Juan Echevarría e inspirada por la Alianza Popular de D. Manuel Fraga y D. Manuel Milián Mestre en Catalunya
–
EDITORIAL DESAFIANTE ‘¿DÓNDE ESTÁ SANTACREU?’
–
D. Julio Merino explica a J. F. Lamata su salida de la dirección de EL DIARIO DE BARCELONA:
merino_salida_diario_barcelona_mp3


¿Dónde está el Sr. Santacreu?
Editorial (Director: Julio Merino)
Sí, señores ¿dónde está el señor Santacreu? ¿Dónde está la conciencia de la derecha española? ¿Dónde está la consciencia de la derecha catalana? ¿Dónde está el sentido común de la burguesía catalana? ¿Dónde está el sentid comín de los empresarios catalanes? ¿Dónde? En ningún sitio. Porque desde el señor Santacreu hasta el último empresario están dormidos. ¿Acaso esperan a que les despierten otra vez las horas, los días, las semanas trágicas que han vivido durante este siglo? ¿Dónde está la conciencia de un empresario que abandona el timón, que abandona el barco, y pone en peligro los puestos de trabajo de un centenar de personas?
Sí, señores, no nos extraña que la Prensa esté como está. Y no nos extraña porque, si los responsables de las empresas periodísticas actúan como el señor Santacreu, hasta hace poco empresario de un diario de Barcelona, lo lógico, lo normal, es que las empresas periodísticas vayan al caos.
Hoy, ahora, el señor Santacreu, que en un momento tuvo la mayoría de las acciones de esta empresa, se ha alejado y no quiere saber nada. Pero… ¡ahí queda eso!
Porque, no basta, no, señores, con tener en una caja fuerte los vendís de unas acciones. Porque por encima de los ‘vendís’ y de las acciones, están el porvenir y los puestos de trabajo.


“Imparciales a la calle”
Julia Luzán
Al señor Santacreu se le atragantaba el café con leche de cada mañana al leer su DIARIO DE BARCELONA. El último salto lo recibió con un recuadro aparecido en el periódico bajo el título “Dónde está Santacreu”. Julio Merino, el director, arremetía contra el empresario. Santacreu, furioso, responde a la última genialidad, encarnada en Merino. Tomó la decisión reconducir EL DIARIO DE BARCELONA donde “la banda de los cuatro” en meses había trasladado su campo desde EL IMPARCIAL, de Madrid, al Brusi de Barcelona.
El DIARIO DE BARCELONA, aquejado del mal de los periódicos del país, es una empresa que paga como puede según los golpes que le imparte el señor Santacreu, hombre que fue de Fraga y que puso el diario a su disposición, tuvo un buen día la idea de llamar para que levantaran un diario en aguas a Julio Merino, Fernando Latorre, Valentín González y José González. El pleno de EL IMPARCIAL tomaron el Brosi. Imprimeron portadas sensacionalistas, arremetieron a diario contra políticos democráticos pidieron reiteradamente que Tarradellas presentar a a las elecciones al parlamento catalán y Merino llamaba a las mujeres catalanas para que hicieran caceroladas.
Fachas al socorro
La banda de los cuatro ha desaparecido del DIARIO DE BARCELONA. Las tensiones en el último día de trabajo de Merino fueron fuertes. Merino no quería irse sin recibir la indemnización ipso facto. Unas indemnizaciones que se habían estipulado para los cuatro, de 16 millones de pesetas. Se marcharon cuando recibieron cinco de esos 16, en mano, cantidad que estaba destinada a pagar la nómina de los empleados. Lo consiguieron y se dice que hasta con amenazas veladas de que o pagaban o amigos ultraderechistas acudirían en su auxilio.
Entre tanto, en el bar de enfrente Juan Echevarría, Milián Mestre y Arderíu vigilaban el desarrollo de los acontecimientos. La batalla estaba ganada, pero los trabajadores no las tienen todas consigo. ¿DIARIO DE BARCELONA, durará hasta el día 21 de marzo, una vez concluidas las elecciones al Parlamento catalán o seguirá a flote después? De momento, los empresarios han apostado por su Brusi y han puesto de patitas en la calle a Merino y sus muchachos. Como director en funciones figurará Juan Segura Palomares y no es muy aventurado arriesgar que si el periódico sigue adelante, Palomares, que cuenta con el beneplácito de la mayoría de los trabajadores del diario, permanecerá confirmado como director.
Los millones de Merino
Tampoco parece que Merino se haya llevado un gran disgusto con lo de dejar la dirección del DIARIO DE BARCELONA. Por una parte, el periódico no ha registrado precisamente un gran éxito de público. Por otra, parece ser que el ultraderechista director le ha tomado el gusto a lo de las indemnizaciones millonarias: en el curso de pocos años, Merino lleva superada con mucho la docena de millones procedentes de muy diversos medios informativos: Pyresa, PUEBLO, EL IMPARCIAL y ahora EL DIARIO DE BARCELONA. En los dos últimos casos, Merino aportó a los periódicos una línea desestabilizadora, sensacionalista y poco provechosa para los empresarios, que no veían cumplirse sus expectativas de venta y, además, se veían abocados a desprenderse de sustanciosas cantidades de dinero para financiar su despido. Merino, sin duda, ha llegado a ser un maestro en el arte de firmar contratos provechosos.
Julia Luzán
UN RESPIRO PARA EL GOBIERNO SUÁREZ
–
ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE TARRADELLAS
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023